(Recreacion de gladiadores en el MARQ)
LUCENTUM
Lucentum nos
brindó su hermoso puerto
al alba con
algunas estrellas en el horizonte
sobre montes
de blanquecinas rocas.
Ya estamos
llegando, aguda quilla labra el mar.
la nave de Estronio es ligera al viento
es un flácido
alientos marino de Neptuno.
No temas a
las sirenas ni a gigantes atunes
de aletas
azules y de ojos de toros bravos.
Si tu angustia
es elevada jamás llegarás
al puerto ni
a la ciudad, si tus sentimientos
son
negativos y tu espíritu débil
jamás llegarás
a Lucentum.
Las bien
atorreadas murallas
guardan dentro
sus riquezas y sus secretos.
Ruega a los
dioses que la navegación sea placentera.
Ruega a Júpiter
por la paz y a Neptuno paciencia.
Las mañanas
son de un intenso alegre
quizás marino,
añil, topacio sereno
cuales días de
verano caluroso.
Nunca habrás
visto un puerto como éste
donde las naves
griegas, fenicias y alejandrinas
amarran
sus cabos para cambiar sus riquezas:
el oro y el
marfil de Nubia, la plata de Hispalis…
por el garum
de sus costas.
En el
mercado hallarás hermosos esclavas
fuertes esclavos,
gladiadores bárbaros, y
por supuesto
perfumes, fíbulas de bronces
de la
Penibética, estrígeles, collares de corales rojo,
de ébano,
tela de púrpura, perlas de nácar.
No huelas
los perfúmenes que te ofrezcan
las meretrices
porque son seductores y te embrujarán
los
proxenetas te robarán la bolsa.
Detente en
Lucentum camino a Cartago,
no uses el latín
vulgaris, habla correctamente
y a ti
acudirán los sabios y poetas, y se alejaran
los chamanes
y los leprosos.
Lleva a Lucentum en tu memoria
verás rocas
blancas y leukas.
Llegar a tu
destino seguro depende de ti mismo,
sin dudas,
presume de ser ciudadano romano.
Aprendiste a navegar con las lunas
y las estrellas
que declinan en el firmamento.
Verá a
escribanos, y a clarividentes, sutiles
estafadores que
quieren tus denarios.
Lucentum te
brindará su hermosura y sus riquezas
pero también
sus peligros y vicios,
sus olores a jazmines
y rosas de azahares,
y la sangre
de gladiadores en la cara
y sudor
seductor de las esclavas.
Sí, joven
mancebo, Lucentum tiene mucho
que ofrecerte:
mercaderes de Tiro, vino de la Bética,
bailarinas de
Gadir, patricios ricos y esclavos pobres,
sabios y analfabetos,
gladiadores armados,
centuriones estúpidos
y ladrones ligeros de mano…
…pero
conocer a Lucentum es una experiencia
tan
única y singular que jamás la olvidarás.
©Ramón
Palmeral
Lucentum,
27 de julio (sigo II después de C.)
....................
............................................
NOTA.-
Lucentum es el nombre romano de la ciudad de Alicante las ruina se hallán en el Monte Tossal (Albufereta)
Ganador de varios premios.
Las ciudades romanas situadas en la provincia de Alicante:
Dianium, Lucentum, Ilici y La Vila Joiosa mediante el análisis del
poblamiento rural y de las características que definen su espacio
productivo. Para ello se ha elaborado un exhaustivo corpus donde los
asentamientos rurales aparecen localizados en su contexto geográfico e
histórico, con las referencias bibliográficas actualizadas y últimas
interpretaciones. Asimismo, se lleva a cabo un análisis de las
actividades productivas y los modos de poblamiento desarrollados en
estas ciudades desde el siglo II a.C. hasta el VII d.C. Este estudio
supondrá una útil herramienta de trabajo para posteriores
investigaciones sobre la arqueología rural romana del sur de la
Tarraconense, además de permitir el avance en la investigación a partir
de las hipótesis de trabajo propuestas. Carolina Frías Castillejo
(Madrid, 1977) es licenciada con grado en Historia por la Universidad de
Alicante. En la actualidad forma parte del equipo de investigación de
la Villa de Rufio (Giano dell'Umbria, Italia) y del proyecto de
excavación y puesta en valor de la Villa Romana de l'Albir (l'Alfàs del
Pi, Alicante).