Otra forma de ver la Historia alternativa
La ucronía es un género literario que consiste en plantear un universo alternativo a partir de un punto histórico de la realidad que conocemos. Dicho de otro modo, un universo ucrónico plantea cómo sería el mundo si el resultado de un determinado evento histórico hubiese sido diferente. Según la RAE: Reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos.Puesto que la ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias del pasado o del futuro, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos
No obstante, la ucronía se diferencia de la historia alternativa didáctica, que no es ficción sino recreación de la historia real que sucedió, pero que, al no disponer el autor de datos biográficos suficientes de un personaje, de un hecho, el autor se documenta debidamente, seriamente, y, con un nombre supuesto o real recrea la historia sucedida realmente ocurrida en el pasado para que esos datos no se pierdan, no se olviden y sirvan a otros investigadores, lectores o curiosos como meta para seguir investigado para que la historia no de pierda. Ha de escribirse usando todos los recursos literarios posibles como la recreación de documentos, escritos anónimos, fotos, y escritos reales, de tal forma que el lector se lo crea verídicamente.
Sin embargo, en la intención de escribir con este estilo de historia alternativa tiene fines didácticos, es didáctica. Pero aconsejo no adelantarlo al lector que se trata una obra alternativa didáctica de un suceso real. Puesto que la ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias del pasado o del futuro, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos
Yo lo practiqué con un suceso que pasó en mi familia. Solo tenía como dato que un antepasado de mi padre, fue un guardia civil, que estuvo en Nador y que despareció en el Rif en 1923. Esta desgracia familiar fue el detonante literario (no teníamos ni su nombre). A partir de estos datos me documenté suficientemente a través de libros y revistas, y escribí El héroe de Nador en 2004, reeditado en 2016 en Amazon. No es que uno se sienta defraudador, sino que se siente profesor y didáctico de la época como el desastre de Annual del verano de 1921 y la corrupción que hubo en el Ejército.
Cervantes en el Ingeniosos Hidalgo de la Mancha, recurrió a un manuscrito encontrado en el zoco de Toledo (Zocodover), escrito por un tal mozárabe Benegeli. Esta novela moderna, se considera una obra maestra de la literatura moderna y mundial. Los recursos de Cervantes mezclando realidad y ficción posible son ilimitados, y es una obra maestra, de tal verosimilitud que los manchegos creemos que Don Quijote existió realmente en la persona de don Rodrigo Pacheco natural de Argamasilla de Alba. Es la grandeza de las historias alternativas, que que no son novela histórica como El rey de los moriscos. Y que no hay que advertir ni poner en guardia al lector, porque se desvanece la magia del interés y de la lectura.
..........................................
Existen historias alternativas desde La Ilíada de Homero. El cine es un ejemplo evidente de historias alternativas didáctica, por ejemplo, sobre la II Guerra Mundial. Grandes autores como Truman Capote, Ernest Hemoingwy, García Marques, Varga Llosa. Juan Benet.., son novelistas, no historiadores.
Recojo en texto de Julián Pelegrín Campo. Digitalia Scripta:
"Los primeros testimonios conocidos de formulación de propuestas contrafácticas
en el ámbito de la historia nos han llegado en los escritos de algunos de los más
importantes historiadores de la Antigüedad griega y romana. Heródoto en las Historias
(s. V a.C.) y Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso (ss. V-IV a.C.)
coinciden en destacar el importante papel desempeñado por Atenas durante las Guerras
Médicas planteando de manera explícita cómo, si sus ciudadanos se hubiesen rendido al
Gran Rey, los persas habrían conseguido derrotar a los griegos7 , mientras que, cinco
siglos más tarde, Tácito (ss. I-II d.C.) introducirá en sus Anales una breve reflexión
contrafáctica a propósito de Germánico para elogiar su figura y situarla incluso por
delante de Alejandro Magno8 . Pero entre este último y aquéllos es Tito Livio quien, a
caballo entre los siglos I a.C. y I d.C., en lugar de incluir una simple mención, hace un
alto en su narración de los hechos y dedica el excurso más extenso entre los
conservados de su Ab Vrbe condita a plantear “cuál hubiera sido la suerte de Roma si hubiera tenido que hacer la guerra con Alejandro” (IX 17-19)9.
------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTAS del texto anterior:
6)El término “uchronie” fue acuñado en 1857 por el filósofo francés Charles Renouvier en su obra del
mismo título (vid. infra) a modo de equivalente temporal de “utopía”. En su Diccionario de Filosofía
(1965 5), Ferrater Mora, autor de la única traducción española de la obra de Renouvier (Buenos Aires,
1945), recoge por vez primera el término “ucronía” y lo define –aludiendo directa y exclusivamente a la
obra de aquél– como “literalmente lo que no tiene tiempo, lo que no está alojado en el tiempo, y, en
particular, en el tiempo histórico, pasado o futuro... La ucronía es, por lo tanto, «lo que hubiera pasado
si...» y supone la posibilidad de un cambio radical de la historia por la más ligera desviación de su curso
conocido en un momento determinado” (vol. II, 844-845). En la vigésima segunda edición de su
Diccionario, la Real Academia Española define “ucronía” como “reconstrucción lógica, aplicada a la
historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder” y se
propone enmendarlo en su vigésima tercera edición por “reconstrucción de la historia sobre datos
hipotéticos” (<http://buscon.rae.es/draeI/>, s.v.).
7) Hdt. VII 139, 2-3: “Si los atenienses, aterrorizados ante el peligro que se les venía encima, hubiesen
evacuado su patria, o bien si, pese a no evacuarla, se hubieran quedado en ella, pero rindiéndose a Jerjes, ningún Estado hubiese intentado oponer resistencia al rey por mar. Pues bien, si nadie hubiera opuesto resistencia a Jerjes por mar, en tierra habría ocurrido, sin lugar a dudas, lo siguiente: aunque los
peloponesios hubiesen levantado a través del Istmo muchas fortificaciones defensivas, los lacedemonios
habrían sido irremisiblemente abandonados por sus aliados (no espontáneamente, sino a la fuerza, ya que sus ciudades hubieran sido tomadas una tras otra por los contingentes navales del bárbaro), y se habrían quedado solos; y, únicamente con sus efectivos, aunque hubiesen realizado grandes proezas, habrían sucumbido heroicamente” (trad. de C. Schrader, 1985). Th. I 74: “Pero si nosotros [sc. los atenienses] hubiésemos comenzado por pasarnos al Medo, temiendo, como hicieron otros, por nuestro país, o si, después, por considerarnos perdidos, no nos hubiésemos atrevido a embarcarnos en las naves, ya no hubiera servido de nada que vosotros [sc. los espartanos], sin tener naves suficientes, hubierais entablado una batalla naval, sino que la situación hubiera evolucionado tranquilamente según los deseos del Medo” (trad. de J. J. Torres Esbarranch, 1990).
8) Tac., Ann. II 73, 3: “si hubiera sido el único árbitro del estado, si hubiera tenido derecho y título de rey, hubiera obtenido la gloria militar tanto antes que Alejandro cuanto lo sobrepasaba en clemencia, templanza y demás buenas cualidades” (trad.de J. L. Moralejo, 1979).
Ramón Palmeral
......................
En el caso de la ucronía en español, existen varias ucronías en las que se imagina que el bando republicano hubiera ganado la guerra civil: En el día de hoy, de Jesús Torbado; Los rojos ganaron la guerra, de Fernando Vizcaíno Casas y El Desfile de la Victoria, de Fernando Díaz-Plaja. También deberíamos citar 1936-1976. Historia de la II República Española, de Víctor Alba, aunque en esta no llega a haber guerra civil. La Sexta hizo un documental con este mismo tema, llamado Viva la República y presentado por Mamen Mendizábal.
Este episodio histórico, dominador de la ucronía española desde el primer auge de la misma en los años 60 y 70, está dejando paso actualmente a otros escenarios menos explorados. De este tipo es Danza de tinieblas, de Eduardo Vaquerizo, en la que se describe un siglo XX alternativo producto de la muerte prematura de Felipe II y su sucesión como rey de España por parte de Don Juan de Austria. Tampoco hay que olvidar al precursor de la ucronía española, Cuatro siglos de buen gobierno, escrito en 1885 por Nilo María Fabra, donde se relata la supervivencia del Imperio español en toda su extensión a finales del siglo XIX, bajo la dirección de una dinastía iniciada por el infante Miguel de la Paz, hijo de Isabel de Aragón. Otra obra es Alejandro Magno contra las águilas de Roma, de Javier Negrete, que es parecida a Ab Urbe condita libri, de Tito Livio. Una ucronía reciente es el corto titulado Hendaya: cuando Adolfo encontró a Paco, de José Macías y Carla Guimarâes, donde se trata el encuentro de Hitler y Franco; después se convirtió en una comedia teatral musical.