POESIA PALMERIANA

Los poetas somos como los leones, después de que nos disparen podemos lanzar nuestras garras. Página administrada por el poeta Ramón Palmeral, Alicante (España). Publicamos gratis portadas de los libros que nos envían. El mejor portal de poetas hispanoamericanos seleccionados. Ramón Palmeral poeta de Ciudad Real, nacido en Piedrabuena.
Contacto: ramon.palmeral@gmail.com.
La mayor satifacción que tengo al escribir es saber que alguien me lea cuando yo esté muerto.

lunes, 20 de marzo de 2017

"Desengamos", ejemplo de versículo



        DESENGAÑOS

1 No me digas que no me quieres
2 no, no me lo digas, que estas enfadada,
3 ya lo sé, que estás desengañada, ya lo sé,
4 que estás harta de mis infidelidades, me arrepiento,
5 me arrepiento y vuelvo a caer en el abismo de tu desamor.
6 No, no me digas que no me quieres
7 que no lo soporto, no estoy dispuesto a renunciar a ti
8 que no voy a superar tu desamor,
9 pégame, aráñame, enfádate, di algo,
10 lo que no puedo es soportar tu indiferencia.

                                           (Ramón Fernández)


Esqueleto de los ritmos del poema anterior

  1 No me digas que no...
  2 no, no me lo digas, que estas enfadada,
  3 ya lo sé... que estás desengañada, ya lo sé
  4 ................que estás hasta... (me arrepiento)
  5 (me arrepiento)
  6 No, no me lo digas...
  7 que no lo soporto, no estoy...
  8 que no voy a superar....
  9 pégame, aráñame.....
10 ...no puedo... .soportar... (repetición)

sábado, 18 de marzo de 2017

CINCO POEMAS DE AGUSTIN CONCHILLA

CINCO POEMAS DE MI POEMARIO PERSONAL
MUJER Y MADRE


Señora de pose y altura,
refinada en casa y calle,
matrona de mi locura
y dueña de alto talle.
El día de la madre te encumbras de coqueta y yo,
como macho sin machismo, observo tu belleza
y percibo la algarabía en tu devenir y silueta.
Destella pasión en tus ojos cuando depositan
la mirada sobre los míos que se clavan en mi
conciencia y te atraigo, apaciguo y emociono.
Mi corazón y mi alma acrecientan en valor y aprecio
que vigorizan en la codicia e inquieto y manifiesto
el amor que me apasiona sobre la cúspide tus pechos.
Tus labios sedientos buscan la ansiedad de los míos
que aunados encuentran el choque y el desenfreno
que se agita y apacigua sobre el jergón de los líos.
¡Señora de alto talle, dueña de mis delirios,
 conquistadora de deseos y lances apasionados!
Tu seducción abre caminos de tacto y atino
que subyace sobre pasión de enamorados
y enaltece sobre los brazos de mi destino.
Concepción, amor, bello, bravo y vivo,
elevas arte y evocas encanto femenino
que provoca las codicias del colectivo.
Deseo primaveral revolotea en la envidia,
por belleza de semblante, causa y motivo,
y encuentra guiño y recelo, en la insidia.
Entre fisgones aprecio anhelos de hospicio
que perciben por derecho, o premio a la codicia,
y yo, amor mío, rechazo por amor sincero y sin vicio.

ACEITUNEROS
Bocina para el pan despierta,
entre amanecer y luz diurna,
a las turbas de cara incierta,
que provienen de la nocturna.
Añoranza en sacrificio ara,
aporte, sudor y esperanza,
sobre tamiza, tierra y vara,
en necesidad de tu crianza.
Entre fríos te ves madura,
aceituneros te derraman.
Negra Picual en catadura,
sobre almazaras te desgranan.
Circula en arroyos de bronce,
líquidos en textura y sombra,
son olivas, no extraen ponche,
oro fino en caudal que asombra.
Vasijas y silos te acogen,
en sabores, gustos y doma,
a que fuera de Navas gocen,
suavidad, aceite y aroma.
Poda faldera, en árbol pende,
de rama, hoguera o batidora,
que volatizan o las prende,
en llamarada que devora.
Arar suelo, en azada sobra,
por motor y desbrozadora,
que zigzaguea como la cobra,
entre hierba, tierra y segadora.
Los algodones ya florecen,
sobre capullo que despunta.
Por primavera ya estremecen,
semana santa y mayo apunta.
Aceituna en San Juan verdea,
con circunferencia y tersura,
que en verano y calor ondea,
a espera de invierno y frescura.
Hasta las navas va la musa,
disfruta de olivos y siesta,
pero se vuelve muy confusa
porque la marcha le detesta.


ALMA TINIEBLA
Alma tiniebla alumbrada por velas.
Figura erguida a manos asesinas.
Imagen tallada de grandes penas.
Afecto levantas y lamento desvelas.
Tus zapatos clavan y no llevan suelas;
sacrificio que te impide pisar arenas.
Arenas bañadas de sangres cristianas;
prenda en reliquia, de pena consuelas.
¿Quién fuiste para levantar enigmas?
¿Quién serías para elevar pasiones?
¿Quién serás que levantas corazones?
Señor de amor, pan, vino y clamor,
ofreciste tu vida para la hermandad
y brutal corona de espino te clavaron.
Rey de amor y entrega, ¡mal te pagaron!

AMOR, VIDA Y PASIÓN
Bancos de estrellas penden al acecho
de ardores pícaros y codiciados
y ofrecen suavidad a engalanados
entre discurrir de amados sin techo.
Firmeza protege a enamorados
en calor de creaciones vetadas.
Tabú, pasión y lances cosechados
entre sueños, caricias y veladas.
Ingenio y bulto golpea por saña
a vientre de mujer embarazada
quien orgullosa, su crío amaña.
Sobre lecho de flora y hondonada
emerge vida, llanto, amor y nana
que busca pecho y calor de amada.

MUJER OBRERA
Exhibiendo figura y castañuela
caminas en libertad de balada,
con prisas de mostrarte jovenzuela,
entre fogones, cafés y dorada.
Cuerpo, agilidad, estilo y belleza
denota gusto en mujer deseada,
entre curiosos que fijan grandeza
en deseos de camastro y gozada.
Tus vaivenes buscan mantel y plato
que reparten entre comedor y barra
y amenizan el disfrute y la velada.
La clientela repasa tu apariencia
en servidumbre de soltura y talla,
y glorifican tu nombre, Alejandra,

Agustín Conchilla, poeta y escritor
Tomados de Facebook

Consuelo Franco: estrella brillante de la poesía.

     (Dos libro de María Consuelo  Franco Gútiez sobre Miguel Henández)





   Ya dije de Consuelo Franco en el prólogo que le escribí para su libro “Federico García Lorca, biografía lírica de un mártir", en 2009, que ella era una estrella brillante de la poesía, y tiene un talento natural para resumir en poesía la ajetreada y complicada vida de poetas como Miguel Hernández (2 libros), de Antonio Machado o de Federico García Lorca. Ella es una gran relaciones públicas, va y está en todo los sitios inimaginables, y es como una locomotora eléctrica del AVE, sin freno que no hay quien la pare por la fuerza que tiene su pasión y sus ilusiones. Y si empieza a contarme de sus aventuras literarias, viajes o presentaciones, yo le digo para, para Consuelo que me vuelves loco…
En fin le agradezco que me invite y recitar algo de Migue Hernández que para eso ella me ha invitado y estamos en el 75 aniversario de su muerte.
Ramón Palmeral
Marzo hernandiano

viernes, 17 de marzo de 2017

En el acto de clausura del recital de Grupo Poético Amarilis dedicado a Miguel Hernández, el poeta y rapsoda Ramón Palmeral fue invitado y recitó la Elegía a Ramón Sijé, 16 de marzo 2017




Ramón Palmeral. La fotos de de Franchi. es










El recital que ofreció el Grupo Poético Amariles dedicado a Miguel Hernández en la Sede de la Universidad fue de muy alto nivel, mis felicitaciones a los organizadores y a los  poetas /poetisas participantes. El público entregado y entusiasta que llenó la sala Altamira, había gente de pie.

Ramón Palmeral fue el poeta invitado que cerró el acto con la "Elegía a Ramón Sijé".


Elegía a Ramón Sijé



En Orihuela, su pueblo y el mío, se me
ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con
quien tanto quería
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera;
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y en tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata le requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

Miguel Hernández (10 de enero 2017), "El rayo que no cesa" de 24 de nero de 1936

martes, 14 de marzo de 2017

Presentación del libro POETAS EN TOLEDO. 103 VOCES EN EL SIGLO XXI. Editorial Ledoria


     Editorial Ledoria se complace en anunciarle la presentación del libro POETAS EN TOLEDO, 103 VOCES EN EL SIGLO XXI, proyecto coordinado por Jaime Lorente, que tendrá lugar el próximo jueves, 16 de marzo, a las 19:00 h., en el salón de actos de la Biblioteca Regional de Castilla La Mancha (Alcázar de Toledo).
 
    Intervendrán:
  • Jesús Muñoz, director de editorial Ledoria
  • Jaime Lorente, coordinador del proyecto
     Para más información sobre la editorial, consulten: www.editorial-ledoria.com
      Para mayor información sobre POETAS EN TOLEDO, 103 VOCES EN EL SIGLO XXI pueden consultar la página web: http://www.editorial-ledoria.com/Novedades-5.145.0.html
     Para mayor información sobre Jaime Lorente pueden cusultar la página web: http://www.editorial-ledoria.com/POETAS.102.0.html#c4593
           Para cualquier pregunta sobre el acto pueden ponerse en contacto telefónico con la editorial, a través del teléfono 925 25 13 81.
    También pueden hacerlo, si lo desean, a través del siguiente correo electrónico: 
info@editorial-ledoria.com,
 
103 escritores con distintas formas de entender la poesía

     POETAS EN TOLEDO es un artefacto revolucionario: un proyecto para la democratización de la poesía en nuestra ciudad que refleja su riqueza cultural a todos los niveles, sin vetos, tal cual es. Un intento de liberar la poesía , integrarla definitivamente en la sociedad y unir a sus creadores, lejos de ese tópico que perdura del poeta instalado en su torre de marfil.
   Este libro no es, por tanto, una antología (palabra comodín que hemos utilizado ante la ausencia de otra más definitoria): es un deseo y un horizonte nuevo.  Más de 400 poemas -la mayoría inéditos- de 103 escritores con distintas formas de entender la poesía en este siglo XXI, a través de los bares (poetry slam), recitales, micros abiertos o presentaciones de libros. Un diálogo vivo entre diversas generaciones, estilos, influencias y orígenes; la unión necesaria de la poesía oral y escrita.
   Finalmente, la intención de convertirse en una fotografía -y un legado- lo más exacto posible, que refleje la realidad viva, cotidiana, de los poetas que escriben y recitan en esta ciudad ceñida por el Tajo. 

COMPRAR UN EJEMPLAR Síguenos también en Facebook

SI NO DESEA QUE LE ENVIEMOS MÁS INFORMACIÓN,
POR FAVOR, COMUNÍQUENOSLO
Y ELIMINAREMOS SU CORREO ELECTRÓNICO DE NUESTRA BASE DE DATOS
 
Recibidos
x

Editorial Ledoria INFO

Archivos adjuntos9:06 (hace 45 minutos)


para Jesús

lunes, 13 de marzo de 2017

"La amistad epistolar", por Ramón PalmeraL








                                  (Solo al atardecer)

 


Soy consecuente
 de que las amistades epistolares no se pueden forzar, sino que han de surgir espontáneamente por simpatía, como los cardos silvestres o borriqueros en los márgenes de los caminos.

Lo cierto es que alguien –acaso el viento- debió de llevar la ansiada semilla al terreno contrario como una invitación o un requiebro.

Yo ha plantado varias semillas y he intentado plantar  amistades epistolares y poéticas en sus caminos. Salieron foscas o vanas pues no han respondido a ni han puesto una miserable nota en sus blog respectivo.

Pero como a buen entendedor, pocas palabras bastan, que os vaya bien en el camino de la luz sobre la cumbre. Porque no tenemos tiempo, el tiempo se nos acabó, se nos fue. Sin embargo, en esta vida social moderna y actual interesada, todo depende de quien te escriba.

Uno se decepciona al pensar que tienes a un amigo al otro lado de las cartas manuscritas.

Ramón Palmeral
13-03-2017

domingo, 12 de marzo de 2017

Dos libros de Paco Fuster que estoy leyendo

Paco Fuster Such nacií en Polop de la Marina (Alicante) el 1 de marzo de 1938. Y sus muchos años de experiencias de la vida nos la cuenta en estos dos maravillosos libros.

domingo, 5 de marzo de 2017

"De la creación poética". Taller de poesía. Libro de Ramón Palmeral. Lulu 2017





Versión en PDF


PINCHAR ABAJO PARA COMPRAR:
http://www.lulu.com/shop/ramon-fernandez-palmeral/de-la-creaci%C3%B3n-po%C3%A9tica/paperback/product-23091854.html



“De la creación poética”,  más que un ensayo teórico sobre poesía es un libro de creación poética para aprender y entender la composición y construcción de poesía actual o contemporánea. Hace un repaso a los antecedentes históricos de la poesía en española, con objeto de conocer los tiempos y autores en que se crearon.
Una vez entrado en materia, en la segundo capítulos  un taller que es un curso práctico de creación poetica, muy útil para los poetas que empiezan y para los que se han iniciado en ella. Te enseñará a entender la poesía académica y la poesía libre, los términos estilísticos y las figuras y licencia práctica. Ramón Fernández Palmeral ha sido jurado varios certámenes de poesía, ha ganado varios premios de poesía, ha escrito varios libros de poemas, dirige el portal de POESÍA PALMERIANA, blog donde imparte sus conocimientos de cuarenta años de poesía. Tiene su biografía en Wikipedia. Dedica un apartado a la técnica de ser un buen rapsoda, puesto que ha participado en más de doscientos recitales en Alicante y su provincia. Tiene grabado vídeos de sus actuaciones. Este libro que puede ayudar a ganar premios de poesía.