Ramón Palmeral Gracias por acordarte de mí Ramon Palmeral,
 si la conclusión de tus investigaciones es que nada es posible sin la 
reconciliación, de acuerdo. La cuestión es  ¿Qué es la 
reconciliación?.¿Es borrón y cuenta nueva, perpetuando la previa dominación,
 la injusticia y la humillación ejercida? ¿O es el cese de esa 
represión, y el resarcimiento, que siempre es simbólico del daño?. La 
denominada izquierda, ha asumido, en su mayor parte sus errores. Nadie 
se siente orgulloso ni autorizado hoy para hablar o defender el 
estalinismo y esas opciones en España han sido superadas. No se puede 
decir lo mismo de las opciones derechistas o ultraderechistas.
 En España
 y en Europa florecen, también en América y Oriente Medio. Siguen 
justificando guerras, masacres, de civiles y de niños. O sin 
justificarlas, presupuestando las guerras y las armas para que la 
masacre se produzca. Siguen indiferentes al hambre y las necesidades 
básicas con sus políticas de reducción o exención de impuestos a los 
ricos, y las liberalizaciones, que no es más que la vuelta a dos o más 
siglos pasados. Luego si haberme compartido tu artículo es para 
propiciar mi opinión, mi opinión es que nunca se pasará página en tanto 
se quiera equiparar los que nunca han sido reparados como víctimas, y a 
los que lo fueron desde abril de 1939, que nunca se puede equiparar a 
los que pretenden petrificar la historia en función de sus intereses 
ancestrales o históricos, y los que pretenden moverla, con errores o sin
 ellos, para generar que la historia se mueva a favor de una mayoría 
oprimida, reprimida e ignorada, durante decenios o siglos.
 Con esas 
bases como piedra angular, ningún futuro es posible sin reconciliación, 
que supone el reconocimiento de errores, y también de terrores.  Ángel 
González, el poeta, fue funcionario del estado en época franquista. A 
pesar de su origen republicano, tuvo seguramente que cantar o escuchar 
el Cara al Sol muchas veces, siguió firme, pese a la evidencia de la 
realidad, porque una cosa es la evidencia de lo que es, y tragar sapos 
por necesidad e impotencia, y otra es la verdad, la verdad en el sentido
 de la historia, que nunca es contra-progreso, es avance y progreso, no 
para el 1 o 2%, sino para la mayoría que debe vivir dignamente. 
Es más, 
para los más conservadores añado, hasta en el antiguo testamento está 
escrito: 'La piedra que desecharon los arquitectos ha venido a ser 
piedra angular' , igual hay que bajarse del caballo antes de que la 
verdad cegadora de la luz te tire al suelo (como a S. Pablo) Saludos 
Ramón
Publicador en una nota de Facebook 
Julio de 2024 
Respuesta de Ramón Palmeral:
Uno puede ser republicano, conservador, monárquico o lo que a uno le dé la gana según su convicciones políticas, pero nada es blanco o negro, sino que hay matice. La II República cometió mucho errores, desde el principio que se debió hacer un plebiscito como en Italia en 1946, y no meternos la República con una elecciones municipales. Lo que digo en mi artículo "La primavera caliente del 36 en Alicante" es que a partir de febrero del 36 se tomaron venganzas contra la CEDA (llamado bienio negro o conservador), falangistas y gente de derechas y se les asesinó y encarceló por anarquistas "gente suelta", dirigida por la dictadura del proletariado.
La pregunta es. ¿Por qué, parte del ejército republicano se sublevó en el protectorado de Marruecos contra su jefe)? por hay calor y estaban aburridos en África.... No se debe olvida lo que pasó con la quema de iglesias y el asesinato de sacerdotes y monjas, o la 42 checas (cárceles clandestinas) en Madrid, y asesinado de Calvo Sotelo, y cientos de falangistas, jóvenes inocentes de pertenecer a un partido, la Falange ilegalizada por Manuel Azaña, y  que murieron en checas antes de julio del 36 por el llamado terror rojo. En Alicante hubo 8.
Con la desinformación  jamás llegaremos a una reconciliación de las dos Españas. A los partidos políticos no les interesa.
Los republicanos y la izquierda debe asumir su responsabilidad por el "terror rojo" del antes de la guerra civil, las causa de ellas . Lo del 39 y los fusilamientos franquista de anarquista (asesinos de las checas) es otros asunto. Para estudiar en otro artículo. No mezclemos las cosas del franquismo de posguerra con lo de antes de la guerra con el fracaso del Frente Popular. Porque hay que ir por partes.
Que yo sepa el poeta Ángel González nunca estuvo preso del franquismo. Miguel Hernández sí y murió en Alicante
 
