
// 09.12.2009 - 27.02.2010 / Sala SEMPERE
Retorno a los orígenes
Elvira Pizano
Hubo
 una época en la que tenía vocación de trapera, rescataba de la calle 
cartones, cajas, tableros y anuncios de los que se multiplican, pegados 
en los muros, y forman una capa de texturas increíblemente creativas. 
Todo me ha servido para hacer mis collages. Un trozo de papel sobre 
cualquier soporte atraía a otros, y otros… y un impulso me llevaba a 
rematar la composición con un determinado color. La obra ya estaba 
acabada.
La técnica de la obra que hoy expongo la aprendí de Pedro Olaya Ruano; 
maestro de fotógrafos e investigador de técnicas fotográficas antiguas.
Y ahora, en la paz de mi estudio, soy feliz, mientras mi alma bucea por 
este laberinto de imágenes, y las atrapa, y las hace suyas.
Elvira Pizano (artista multidisciplinar alicantina)
Elvira Pizano es artista de nuestro tiempo; desafía los 
convencionalismos generalizados y busca un aspecto diferente de las 
cosas, para presentárnoslas como otra realidad. El procedimiento a la 
goma bicromatada, utilizado en la realización de todas las obras de la 
presente exposición, se ha comportado como un medio ideal para las 
intenciones de la artista, por su versatilidad y posibilidades casi 
ilimitadas. Mediante la manipulación de las matrices y las reimpresiones
 han surgido nuevas imágenes, emparentadas con el surrealismo: 
abstracciones que sugieren bodegones intimistas o curiosos paisajes, más
 cercanos al mundo onírico que al real. Y es que, lo que una persona 
puede soñar es a menudo más interesante que lo que hace o dice cuando 
está despierta.
En definitiva, estamos ante un trabajo serio, realizado por intuición, y
 a la vez meticulosamente programado y desarrollado. Elvira Pizano ha 
acertado en la selección de los motivos, en el diseño de las formas, en 
la composición de los elementos y en el aprovechamiento de la textura y 
el color. El resultado está ahí; delante de nosotros; con una importante
 carga de plasticidad.
Pedro Olaya 
RETORNO A LOS ORÍGENES, D'ELVIRA PIZANO
 El MUA acoge a partir del miércoles, día 9 de diciembre, una exposición de la artista Elvira Pizano titulada Retorno a los orígenes.
 La muestra se compone de una colección de 80 obras realizadas en goma 
bicromatada, una antiquísima técnica que parte del proceso fotográfico y
 que la autora recupera con unos interesantes resultados. La muestra, 
que se podrá ver en la Sala Sempere, se compone además de un texto y un 
vídeo en los que explica el proceso. La inauguración tendrá lugar a las 
20.30 horas con la presencia de la autora, el director del Museo 
Universitario, Mauro Hernández, y la vicerrectora de Extensión 
Universitaria, Josefina Bueno.
							El MUA acoge a partir del miércoles, día 9 de diciembre, una exposición de la artista Elvira Pizano titulada Retorno a los orígenes.
 La muestra se compone de una colección de 80 obras realizadas en goma 
bicromatada, una antiquísima técnica que parte del proceso fotográfico y
 que la autora recupera con unos interesantes resultados. La muestra, 
que se podrá ver en la Sala Sempere, se compone además de un texto y un 
vídeo en los que explica el proceso. La inauguración tendrá lugar a las 
20.30 horas con la presencia de la autora, el director del Museo 
Universitario, Mauro Hernández, y la vicerrectora de Extensión 
Universitaria, Josefina Bueno. La trayectoria creativa de Pizano ha sido muy variopinta. Ha experimentado con todo tipo de técnicas. “Hubo una época en la que tenía vocación de trapera, rescataba de la calle cartones, cajas, tableros y anuncios que se multiplican, pegados en los muros, y forman una capa de texturas increíblemente creativas. Todo me ha servido para hacer mis collages”, asegura y explica que la técnica de la obra que se puede ver en el MUA “la aprendí de Pedro Olaya Ruano; maestro de fotógrafos e investigador de técnicas fotográficas antiguas”. Según Olaya, “la obra final que se consigue con la goma bicromatada “se puede considerar única y se considera a mitad camino entre la pintura y la fotografía”.
La muestra podrá visitarse hasta el 27 de febrero. La entrada es libre.
 
