|  | 
        
        
 
          |  |   
          | 
              
              
 
                |  | 
                    
 
                      |  | 
Se comenta en Facebook de Amigos del Parque |   
                      | 
 | 
 |  |  
                | 
                    
                    
 
                      | Ya somos más de 1700 personas a las que nos gusta la página de facebook de Amigos del Parque. > página de Facebook Amigos del Parque
 En los últimos meses han sido muchos los 
temas comentados en nuestra página, que cada vez tiene mayor actividad y
 dinamismo. Recogemos a continuación los más relevantes:
 Apertura de un camino hacia Cala San Pedro
 Tras las denuncias realizadas por esta 
Asociación sobre la apertura de un camino y ejecución de una explanada 
en las proximidades de Cala San Pedro, los internautas opinan que 
tenemos que conservar lugares como la Cala San Pedro, pero en buenas 
condiciones, porque la política no ha de favorecer el tráfico sino que 
se proteja el lugar de todas las agresiones que sufre. También opinan 
que la llegada del coche es la muerte del encanto, la limpieza y el 
turismo del Cabo de Gata. Hay quién manifiesta su disconformidad con la 
apertura del camino y sugiere que la gente vaya andando como se ha hecho
 siempre.
 Otros internautas se lamentan de que cada año se
 cargan un trocito de Cabo de Gata, que perderemos este paraíso y en 
breve tendremos un “hotelazo” en San Pedro.
 Suciedad en las playas tras la noche de San Juan
 Tras la nota de prensa de Ecologistas en 
Acción sobre el estado en que quedó la Playa del Arco de Los Escullos 
tras la noche de San Juan, las opiniones se suceden en el sentido de que
 además de la falta de civismo y responsabilidad generalizada con las 
basuras, las instituciones deberían tener un plan de limpieza para 
playas no urbanas. Hay quien opina que por ejemplo a San José va mucha 
gente que en su tierra o en su casa tienen educación y el civismo 
correctos, pero cuando se van de vacaciones van a liberarse hasta de 
eso.
 Una persona que pasó la noche en la playa nos 
cuenta su testimonio y comenta que: “después de limpiar nuestra pequeña 
hoguerica familiar, ir al día siguiente con pala y rastrillo para que 
quedara impoluta, el rincón que disfrutamos en la playa de San José 
quedó pulcro. Al poco tiempo estaba infectado de cartones de pizza, 
colillas y latas”, propone más educación y cumplimiento de las leyes con
 multas a los que ensucian.
 Regulación de acceso a playas de San José
 Sobre la regulación que este verano se ha 
hecho para acceder a las playas de San José, un cibernauta opina que la 
regulación de este año es lo mismo que antes, pero sacándonos la pasta, 
porque en un coche que vayan cuatro o más personas no creo que la gente 
opte por coger el autobús, y añade que el político de turno se ha 
quedado descansando con esta medida. Esta visitante del Parque cuenta 
que lleva 29 años viniendo a Cabo de Gata y en especial las playas de 
Genoveses y Mónsul y no le gusta lo que está viendo. Augura que como no 
hagamos algo y pronto en estas playas ya no tendremos que preocuparnos 
con pagar o pasar en coche, en moto o andando, porque lo que tendremos 
será un estercolero.
 Una usuaria de la playa de Genoveses cuenta 
que va a ella todos los días en bici y le parece genial que cobren 4 
euros por coche, pero que no solo no se recogen las basuras dos veces al
 día sino que han quitado contenedores, ahora sólo hay uno de tres que 
había antes en la zona de paso de servidumbre, manifiesta haber visto 
bolsas de basura colgando de las ramas de los árboles y todo tirado en 
el suelo.
 Una internauta muestra su indignación sobre 
las basuras y se pregunta que ”si los visitantes se quejan tanto, 
entonces ¿quién demonios tira la basura?, ¿tanto trabajo cuesta llevarte
 lo que has traído?, cero contenedores. El que entre en el Parque 
Natural que actúe cívicamente, si no multazo. Si quieren tirar basura 
agusto (sic) que se vayan a Marbella, a Marina D’or o a Benidorm”
 Un habitual de nuestra página de facebook 
opina que “cuando pasan los coches se deteriora el entorno, pero si 
pagan el aparcamiento, ya no se deteriora el entorno con el paso de los 
mismos coches” y se pregunta si “¿es este el concepto de protección que 
tiene el Hínclito Antonio Jesús?”
 Un oriundo del Parque opina que debe cerrarse 
totalmente el camino de Mónsul y preservar el Parque con viajeros de 
naturaleza, fiesta, naturismo y vida sencilla, porque el Parque no es un
 negocio, es vida, cultura y no tiene precio. ¡Hay que luchar!, añade.
 Área de oportunidad turística valle del Hornillo-el Nazareno
 Tras la publicación en el pasado número de El 
Eco del Parque sobre la intención de construir una gran urbanización a 
las puertas del Parque, las opiniones al respecto han sido variadas. Hay
 a quién le parece una barbaridad y que no ganamos para disgustos, que 
será otro proyecto ruinoso para todos, para el parque y para los 
promotores del desaguisado.
 Un internauta considera que es un cúmulo de 
despropósitos, ya que muchos hemos venido a vivir aquí por el amor a la 
naturaleza, a la paz y la tranquilidad, y porque es uno de los pocos 
lugares del territorio que aún conserva el encanto de la no especulación
 urbanística, pero disfrutemos de lo que podamos porque esto se acaba si
 no hacemos algo pronto y bien.
 Al respecto de esta opinión, otro cibernauta 
considera que si el proyecto redujera la ocupación en las poblaciones 
actuales, podría pensarse que aumentaría la tranquilidad en ellas y, por
 tanto, beneficiaría a quienes las habitamos buscando tranquilidad. Pero
 claro, si toda esa gente se deja caer por ellas para beber o meter 
ruido, pues sería a peor. En fin, si esa zona está fuera del Parque, 
podría poner allí los “cortijos musicales” y demás tugurios.
 Peaje para acceder en coche a Cala San Pedro
 Tras la acción del propietario de Cala San 
Pedro de poner un puesto de control en el camino de acceso a las 
proximidades de esta cala y cobrar 7 euros para acceder con coche, los 
cibernautas en general muestran su asombro e indignación, manifestando 
que todo lo que contribuya a facilitar la masificación de visitantes en 
estos bellos parajes litorales es un despropósito. El parque natural 
debe disfrutarse a pie o en bici, y con el mínimo de ropa.
 Una cibernauta propone que se podría pedir 
factura de los 7 euros y como no la iban a dar, pedir una hoja de 
reclamaciones y al no tener libro, tendría que venir la policía a 
cerrarle el chiringuito.
 Sobre este asunto un usuario de nuestra página
 manifiesta que “esta es parte de la fauna que asola nuestro parque…. 
Atacan a su medio hasta provocar su destrucción como ya hemos visto en 
muchas ocasiones”. “No me lo puedo creer, la verdad es que somos unos 
auténticos depredadores, no respetamos nada”, se lamenta otra 
internauta.
 Tras anunciarse la sanción por parte de la 
Delegación de Medio Ambiente al propietario de la actuación, los 
usuarios de facebook opinan que lo importante es que se tomen cartas en 
el asunto y también haya gente como nosotros que, de una forma u otra, 
nos vayamos informando de lo que pasa y ayudemos a denunciarlo, lo que 
no se puede permitir es que estas calas terminen destrozadas, ni mucho 
menos dañadas. Otro usuario manifiesta: “Siempre pasa igual. Se hace 
todo a toro pasado, el daño está hecho, ¿dónde estaban los políticos y 
autoridades en su momento? Untados, ¡como siempre!, ¿les quitará el 
sueño, tendrán algún impedimento para seguir haciendo lo mismo? Lo dudo.
 ¡Esto es un miniAlgarrobicazo! (sic)”. Añade otro cibernauta: “lo que 
yo decía. Lo importante es la pasta. El Parque es una mera mercancía.”
 Aparcamientos de pago en Playa de Los Muertos
 Tras las actuaciones del Ayuntamiento de 
Carboneras para ampliar el aparcamiento en la Playa de los Muertos y 
cobrar 3 euros por aparcar y la consecuente apertura de expediente 
sancionador por parte de la Delegación de Medio Ambiente, un usuario de 
facebook se lamenta al reafirmarse de su dicho que esta es la tierra sin
 ley y añade: “¿Será porque se han rodado muchas películas del oeste? 
¿Alguien hace algo legal en este sitio? Haría falta una persona que se 
dedique a ir viendo ilegalidades, incluso incongruencias, aunque sean 
legales, e ir denunciándolas donde proceda para mejora de este sitio tan
 maravilloso que está llamado a dejar de serlo por la especulación y el 
desbarajuste de tanto oportunista que quiere sacar dinero de todo.” Otro
 cibernauta se lamenta de la cantidad de basura que hay a la entrada de 
la playa de Los Muertos y de lo poco cívica que es la gente.
 Hay quien propone habilitar dos grandes zonas 
de aparcamientos en Carboneras y con un servicio regular de bus llevar a
 los usuarios hasta la zona de aparcamientos de ahora por un módico 
precio que incluyera en el ticket de aparcamiento el transporte del bus 
de ida y vuelta.
 Otro cibernauta comenta: “Esto es una 
vergüenza, menuda imagen. Habilitar un aparcamiento en condiciones no es
 malo, y cobrar por ello tampoco es un crimen. Ahora bien, con 
seguridad!! No puede permitirse que a decenas de coches les rompan las 
lunetas para robarles, y eso lo he visto con mis propios ojos”. A lo que
 otro añade: “O sea ¿Qué además de ser ilegal no está vigilado? ¿y por 
eso cobran 4 euros? Aquí el que no corre vuela.”
 Sobre la basura que se acumula en la playa, un 
cibernauta comenta que esto es lo que trae consigo el aparcamiento del 
Ayuntamiento de Carboneras y sugiere “a ver si el ayuntamiento en lugar 
de pensar en recaudar con el aparcamiento, también piensa en dejar la 
playa como estaba, que poca educación tenemos los españoles, dejar un 
paraíso así.”
 Cortijo del Fraile
 Tras los recientes derrumbes del Cortijo del 
Fraile, un usuario de facebook se pregunta:  “¿Y cuántas maravillas más 
de la arquitectura autóctona del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar se
 están derrumbando o se han derrumbado ya? Duele en el alma cuando pasas
 por esas maravillosas carreteras secundarias y ves lo que queda año 
tras año… ¿es que no se podría hacer más?”. Un habitual de nuestra 
página añade que la arquitectura vernácula es una de las cosas que están
 abandonadas, con lo importante que es y se pregunta si la normativa del
 Parque no la protege.
 Un cibernauta opina que como el cortijo está tan
 deteriorado, el valor material es escaso por lo que lo mejor es la 
expropiación, y añade que la permuta que se insinúa es un chollo para 
esa empresa a la que ya se le consintió roturar una gran extensión de 
terreno para cultivos intensivos que no se debería haber permitido. 
Opina además que es la desidia de las administraciones en el Parque que 
están dejando tantos años que este patrimonio único desaparezca, como 
ocurre con la Torre de los Alumbres, el castillo de San Pedro…
 Hotel del Algarrobico
 Tras la acción de Greenpeace en el hotel para 
pedir su demolición, los usuarios de nuestra página apoyan la iniciativa
 de la demolición para “que esto sirva de escarmiento para todos los que
 solo piensan en destrozarlo todo y ganar, ganar y ganar… que dan asco”.
 Sobre la acción de ocupación del hotel 
realizada por Greenpeace un cibernauta opina que es curioso que se 
denuncie una ilegalidad cometiendo otra ilegalidad como es introducirse 
en una propiedad privada, y añade: “el fin justifica los medios”. A esto
 responde otro cibernauta diciendo que resulta que la zona donde se han 
instalado los activistas pertenece al área de servidumbre marítimo 
terrestre, zona que ha ocupado el hotel ilegítimamente, por lo tanto lo 
de propiedad privada es discutible.
 Sobre la posición de abrir el hotel del PSOE 
de Carboneras, una usuaria de facebook opina que esas declaraciones son 
vergonzosas y opina que al edificar se cargan lo poco que queda y a este
 paso seremos muchos los que ya no volveremos a esa zona.
 Sobre el asunto de la tan pedida demolición del 
hotel, un internauta opina que: “Pues como la licencia municipal del 
anterior equipo de gobierno (del PSOE por cierto) se declaró ilegal, 
debería ser aquél equipo de gobierno y la propietaria del hotel (Azata) 
los que corriesen con los gastos del derribo, y no las administraciones 
(es decir, todos los ciudadanos con nuestros impuestos); aunque también 
tiene responsabilidad la Junta de Andalucía que manipuló para hacer 
inefectiva la propia ley de costas que impedía el hotel. En definitiva 
un claro ejemplo de cómo los grandes empresarios mandan y las 
administraciones públicas obedecen.”
 Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
 > página de Facebook Amigos del Parque
 |  |  |  |