Después de estudiar las regiones de Tan-Zumaitak y Tamir, el equipo de Henri Lhote se dirigió al pequeño macizo de Yabbaren. “Cuando veas Yabbaren –le había dicho su viejo camarada Brenans– te quedarás estupefacto”. Y así fue en realidad. Yabbaren que el idioma de os tuaregs significa “los gigantes” se distingue por las presuntas representaciones humanas, gigantescas y desconcertantes. “Cuando nos encontramos entre las cúpulas de areniscas que se parecen a las aldeas negras de chozas redondas – dice Lhote– no pudimos reprimir un gesto de admiración. El conjunto constituye una verdadera ciudad, con sus callejas, sus encrucijadas, sus plazas; y todas las paredes están cubiertas con pinturas de los más diversos estilos, aunque sobresalen los “dioses de cabeza redonda”, frescos de gran tamaño pintados en los tiempos prehistóricos, entre los 7.500 y 8.000 años antes de Cristo”.
Se trataba de grabados de seres de gran estatura que aparecen representados en varias escenas junto a cazadores del neolítico. Estos últimos, frente a aquellos, eran mucho más bajos. Y aquéllos, frente a éstos, parecían estar protegidos por armazones que se antojan propios de auténticos trajes de astronauta.
Los expertos dicen que los cazadores que aparecen en las escenas presentan, al igual que los animales, un marcado carácter realista. Bajo este prisma, habría que pensar lo mismo a propósito de los peculiares humanoides, que serían en realidad tal cual los pintaron.
![](https://stopnwodotcom.files.wordpress.com/2012/04/tassili_006.jpg?w=490&h=325)
![tassili_009](https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2012/04/tassili_009.jpg?w=300&h=198)
![Dios_marciano](https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2012/04/dios_marciano.jpg?w=230&h=300)
El mismo Lhote luego de observar al gran dios de seis metros de alto pintado en el techo combado de un abrigo profundo, escribió: “Hay que retroceder un tanto para verlo en conjunto. El perfil es simple, y la cabeza redonda y sin más detalles que un doble óvalo en mitad de la cara, recuerda la imagen que comúnmente nos forjamos de un ser de otro planeta”.
Los “marcianos” –prosigue– abundan en Yabbaren y hemos podido trasladar no pocos frescos espléndidos referentes a su estadía. Brenans había señalado algunos pero las mejores piezas le habían pasado por alto pues son prácticamente invisibles y para volverlas a la luz había sido menester un buen lavado de las paredes con esponja.
![tassili_017](https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2012/04/tassili_017.jpg?w=197&h=300)
![tassili_cabezaredonda](https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2012/04/tassili_cabezaredonda.jpg?w=640)
![](https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2012/04/tassili_dios.jpg?w=201)
Entre estos descubrimientos aparece un gran fresco cuya figura central es el “dios astronauta” al que Lhote considera representante de un período algo anterior (cabezas redondas evolucionadas) al del “dios marciano” (cabezas redondas decadentes).
![tassili_abduccion](https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2012/04/tassili_abduccion.jpg?w=300&h=217)
![](https://stopnwodotcom.files.wordpress.com/2012/04/tassili_026.jpg?w=490&h=324)
Estas palabras del célebre explorador que rescató el patrimonio artístico de desconocidos hombres prehistóricos, señalan con exactitud los términos en que se halla planteado el enigma de muchos frescos del Tassili. Cualquier afirmación puede ser aventurada.A día de hoy no existe otra explicación para las pinturas de Tassili. Representaban a alguien, pero falta saber a quién.
![tassili_astronauta](https://informacionporlaverdad.files.wordpress.com/2012/04/tassili_astronauta.jpg?w=640)
Tassili seguirá siendo objeto de estudio. De hecho, estas pinturas –como ya he dicho– además de poder constituir una prueba de la visita de seres de otros mundos en el pasado, los estudios han puesto al descubierto también una serie de grafías que bien pudieran representar los primeros signos pertenecientes a un antiquísimo lenguaje y escritura. De confirmarse, habría que comenzar a pensar que aquellos hombres tuvieron acceso a una serie de conocimientos que les llevaron a elaborar lo que pudo ser la primera escritura. Entonces, podríamos sopesar una fascinante posibilidad: ¿se la revelaron sus dioses con aspecto de cosmonautas?
Planeta Encantado. Capitulo 9. Sahara Azul. J.J.Benitez
Para el hombre del siglo XXI, el Sahara es
un inmenso desierto, de 10 millones de kilómetros cuadrados. Un hábitat
extremo, una región desolada, un entorno hostil, donde la supervivencia
es un reto…. Este nuevo viaje confidencial permitirá retroceder en el
tiempo, y descubrir que el Sahara no fue siempre así…