La Generación del 27, a subasta/La Razón
Soler y Llach anuncia la venta de la biblioteca del coleccionista Alberto Marín con primeras ediciones fundamentales de nombres como Moreno Villa, Lorca, Salinas, Guillén, Machado, Juan Ramón o Hinojosa

Es
 una de las bibliotecas privadas más importantes sobre literatura 
española. Sus muchos y diversos tesoros serán ahora los protagonistas de
 una de las más destacadas subastas de libros que han tenido lugar en 
Barcelona en mucho tiempo. En ese fondo están, por ejemplo, algunos de 
los títulos más importantes del grupo poético del 27, aunque también hay
 algunos de los libros fundamentales de la Generación del 98 o de la 
literatura de posguerra, sin olvidar a los maestros del Siglo de Oro.
Todo
 esto forma se expone desde hace poco en Soler y Llach, la barcelonesa 
casa de subastas, que pone todo este conjunto en manos del mejor postor 
el próximo 19 de febrero. Se trata de la colección de libros antiguos 
propiedad del bibliófilo navarro Alberto Marín, fallecido el pasado año.
 Durante décadas trabajó en la adquisición de incunables, crónicas 
reales, además de libros góticos, de viajes o botánica, aunque fue la 
Generación del 27 a la que dedicó más esfuerzos logrando algunas de las 
más extraordinarias y raras primeras ediciones de los principales poetas
 de este grupo.
El 
malagueño José Moreno Villa es uno de los autores mejor representados. 
De él se encuentran algunos de sus títulos más emblemáticos como «Garba»
 (1913) o su fundamental poemario «Jacinta la Pelirroja» (1929). Uno de 
los libros fundamentales de la vanguardia literaria española, «Helices» 
de Guillermo de Torre, con la célebre portada de Rafael Barradas, 
xilografías de Norah Borges y el retrato del autor por Vázquez Díaz es 
otra de las joyas de esta subasta apareciendo con un precio de salida de
 900 euros.
«Presagios»
 y «Seguro azar» de Pedro Salinas también aparecen en la subasta, aunque
 el libro de este poeta que más brilla en lo que fue la biblioteca de 
Alberto Marín es el bellísimo poemario «La voz a ti debida», Jorge 
Guillén, el gran amigo de Salinas, forma parte de este catálogo gracias a
 la primera edición de «Cántico», editada por Revista de Occidente, así 
como la posterior ampliación de estos versos en Cruz y Raya.
Federico
 García Lorca es otro de los autores mejor representados en el catálogo 
gracias a primeras ediciones de «Romancero gitano», «Poema del cante 
jondo» y «Poeta en Nueva York» con las controvertidas dos primeras 
apariciones de este poemario póstumo: en la estadounidense Norton y en 
la mexicana Séneca dirigida por José Bergamín. Una mención aparte en 
esta sección lorquiana es «Crucifixión», un libro publicado tras el 
asesinato del poeta granadino y que contiene un exquisito retrato del 
autor por Manolo Millares.
Igualmente
 cabe señalar que se encuentre «Marinero en tierra», el libro con el que
 se dio a conocer Rafael Alberti, o «Espadas como labios», uno de los 
más hermosos textos de Vicente Aleixandre, el único Nobel del 27. Junto a
 ellos también algunos títulos de Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, 
Emilio Prados, Concha Méndez, Gerardo Diego o José Bergamín Uno de los 
autores más búscados de esta generación, José María Hinojosa, surge en 
la subasta gracias a dos títulos que tuvieron corta vida comercial: 
«Poema del campo» (1925) y «Poesía de perfil» (1926). El primero cuenta 
con ilustraciones de Dalí y el segundo de Manuel Ángeles Ortiz.
Otras
 joyas en Soler y Llach nos llevan a la literatura latinoamericana como 
pasa con el poemario más conocido y celebrado de Pablo Neruda, «Veinte 
poemas de amor y una canción desesperada» o «Rayuela», la novela por 
excelencia de Julio Cortázar.
De
 otras generaciones y dentro de la biblioteca de Alberto Marín son 
primeras ediciones de clásicos como «Soledades» y «Campos de Castilla» 
de Antonio Machado», «Platero y yo» de Juan Ramón Jiménez, «Senos» de 
Ramón Gómez de la Serna, «La familia de Pascual Duarte» de Camilo José 
Cela, «La rebelión de las masas» de José Ortega y Gasset o «Abril» de 
Luis Rosales.
 
