POESIA PALMERIANA

Los poetas somos como los leones, después de que nos disparen podemos lanzar nuestras garras. Página administrada por el poeta Ramón Palmeral, Alicante (España). Publicamos gratis portadas de los libros que nos envían. El mejor portal de poetas hispanoamericanos seleccionados. Ramón Palmeral poeta de Ciudad Real, nacido en Piedrabuena.
Contacto: ramon.palmeral@gmail.com.
La mayor satifacción que tengo al escribir es saber que alguien me lea cuando yo esté muerto.

jueves, 13 de febrero de 2025

Reseña biográficao de Concha López Sarasua, escrito residente en Alicante

 

Concha López Sarasúa

Concha López Sarasúa profile image

Acerca del autor

Concha López Sarasúa nació en Mieres (Asturias 1932-Alicante 2021) y, después de veinte años de estancia en Marruecos, se ha afincado en Alicante donde se dedica a escribir. Gran viajera, interesada por descubrir culturas y formas de vida, su curiosidad la ha llevado a recorrer numerosos países. Colabora en periódicos y revistas, asiste a congresos relacionados con la temática de su obra e imparte charlas en centros educativos.

Varias de sus obras están traducidas al árabe y al francés.

Sus libros publicados son los siguientes:

A vuelo de pájaro sobre Marruecos (Colección Atlas-Iber . Madrid; reedición Ed. Cálamo – Alicante, 1995)

Esta colección de relatos, que abarca diferentes aspectos de la sociedad marroquí, puede considerarse como un libro de viajes a través del país.

La llamada del almuédano (Ed. Cálamo; 4ª edición, 2002).Obra clasificada en tercer lugar en el XXI Premio de Novela Ateneo de Sevilla 1989. La emigración española al Magreb es el hilo conductor.

Celanova 42 (Ed. Cálamo, 1993)

Esta novela ambientada en el norte, en la España rural de la posguerra, nos llega a través de los ojos de una niña inquieta y soñadora. Clasificada en el Premio de Novela Café Gijón 1993.

La daga turca y otros relatos mediterráneos (Ed. Cálamo, 1996)

A través de este libro, la autora nos invita a navegar por un mar de pasiones ambientadas en cualquiera de las dos orillas.

¿Qué buscabais en Marrakech? (Ed. Cálamo; 2ª edición, 2001). Finalista del Premio Café Gijón de Novela 1999.

Cuatro amigas emprenden un viaje al sur de Marruecos, en busca de la tumba del rey poeta de la taifa de Sevilla al-Mu´tamid Ben Abbad. Ninguna de las cuatro sospecha hasta qué punto esta aventura cambiará sus vidas.

Cita en París (Ed. Cálamo, 2005)

Vida de mujeres españolas en París y en la España de la posguerra. Retrato del oficio de bailarina en los cabarés de una ciudad deslumbrante.

                               NARRATIVA JUVENIL

¿Por qué tengo que emigrar? (Ed. Ibersaf - Madrid, 2009). Acompaña guía didáctica.

Hafida se rebela ante la idea de irse a vivir a Europa con su familia, y emprende un largo camino de pesadillas y sueños.

                                    NARRATIVA INFANTIL

Meriem y la ruta fantástica (Ed. Cálamo; 10ª edición, 2006)

Obra que descubre a los niños el sur del Mediterráneo. Por su aspecto didáctico, está recomendada en los centros escolares para acercar la cultura árabe a los más jóvenes.

En el país de Meriem (Ed. Cálamo; 3ª edición, 2003). Con guía didáctica.

Segunda parte de “Meriem y la ruta fantástica”. En esta ocasión los protagonistas, dos niños españoles y su amiga marroquí, emprenden un recorrido por al Andalus.

Los mil y un cuentos de Meriem (Ed. Cálamo, 2003)

Tercera parte con la que se cierra la trilogía. Guiados por una abubilla, Meriem y sus amigos llegan a la Jaima del Tiempo Detenido. Mil y un cuentos les aguardan.

                                                  OTROS

• Traducción al árabe del libro A vuelo de pájaro sobre Marruecos, por el Doctor Ahmed Sabir, de la Universidad Ibnou Zhor de Agadir (Marruecos). (Imprimerie El Maarif Al Jadida, Rabat, 2003).

• Superando orillas. Lectura intercultural de la narrativa de Concha López Sarasúa, de Mohamed Abrighach (Imprimerie El Maarif Al Jadida, Rabat, 2009).

Ensayo sobre la obra de Concha López Sarasúa.

           Concha López Sarasúa con Ramón Palmeral en la Diputación de Alicante, 6 junio de 2010)
 
 

       (Concha López Sarasúa, Juana Balsalobre, Ramón Palmeral y un pintora amiga, 6 junio 2010)