Páginas
▼
domingo, 31 de julio de 2011
El vino de la Romana
Por Ramón Palmeral
La vid en el calendario me avisa
de su triunfo de oro, es época de vendimia,
es tiempo en que los pámpanos una vez más
de zarzas secas se conviertan en risa.
Ya lo escribieron los romanos de este lagar:
“Nada inteligente se puede escribir
sin un vaso de vino en compañía”.
No hay vino más dulce que el bebido sin pagar.
La Romana se sienta sobre una mina de mostos
sólo le falta hablar y cantar la alegría
me voy a emborrachar, cierra la puerta María.
Este caldo me ayuda a olvidar las miserias
de esta vida que en copa de madera se sirve
que es mi sangre la que bebo todos los días.
(Composión: Pseudosoneto o soneto borracho)
El español en Filipinas
En 1898 en la convención constitucional en Malolos, Bulacán, la nueva república filipina estableció el español como primera lengua oficial. La era de las Filipinas como una colonia española acababa de terminar y una gran cantidad de medios, los periódicos, las radios, los procedimientos burocráticos del gobierno, la educación, etc. todavía estaban en español. Incluso a principios del siglo XX la hegemonía del español permaneció. Algunos investigadores afirman que tardó más de cincuenta años en imponerse el inglés sobre el español, sobre todo por la dificultad que entrañaba el aprendizaje del inglés y (en un principio) por que hablar español indicaba un estatus económico alto. Aunque el inglés fue promovido y utilizado fuertemente como medio para la educación y los procedimientos burocráticos gubernamentales, gran parte de la literatura española escrita por filipinos nativos se escribió en esta epoca. Ya que una abrumadora mayoría de gente de la clase alta fue educada en español, y experimentaba por vez primera un alto grado de libertad. Las autoridades españolas no eran demasiado receptivas a los escritores y a los intelectuales filipinos durante el período español.
[escribe] Obras
La literatura clásica (por José Rizal, Pedro Paterno, Jesús Balmori, Huerta, Farolán, Licsi, Lumba, Castillo etc.) fue escrita en el español. El nacionalismo al principio fue propagado en la lengua española, especialmente en las escrituras de Marcelo H. Del Pilar o de 'Plaridel' en las publicaciones de La Solidaridad. En Cebú, 1886, el primero periódico español, EL Boletin de Cebú, fue publicado. En 1915, los periódicos locales comenzaron a publicar secciones en inglés. Cebú tenía su parte de escritores en español, la mayoría de los cuales escribieron durante las primeras décadas del siglo. Aunque su salida disminuiría en años más últimos, Jose del Mar ganó un premio de Zobel para su obra Perfiles en 1965.
Irónicamente, una mayor porción de literatura española de filipinos nativos fue escrita durante el período americano porque la lengua española seguía siendo predominante para los intelectuales filipinos. Uno de los escritores filipinos principales Claro Mayo Recto seguia escribiendo en español hasta 1946. Otro bien conocido escritores españoles, particularmente durante el período americano eran Isidro Marfori, Cecilio Apostol (Pentelicas, 1941), Fernando Ma. Guerrero (Crisalidas, 1914), Gaspar Aquino de Belén, Flavio Zaragoza Cano (Cantos a Espana y De Mactan a Tirad) y otros.
Entre los periódicos publicó en español eran EL Renacimiento, La Democracia, La Vanguardia, El Pueblo de Iloilo, EL Tiempo y otros. Tres revistas, The Independent, Philippine Free Press and Philippine Review fueron publicados en inglés y español.
El Intituto Cervantes de Manila lleva el nombre de Miguel Hernández
[escribe] Obras
La literatura clásica (por José Rizal, Pedro Paterno, Jesús Balmori, Huerta, Farolán, Licsi, Lumba, Castillo etc.) fue escrita en el español. El nacionalismo al principio fue propagado en la lengua española, especialmente en las escrituras de Marcelo H. Del Pilar o de 'Plaridel' en las publicaciones de La Solidaridad. En Cebú, 1886, el primero periódico español, EL Boletin de Cebú, fue publicado. En 1915, los periódicos locales comenzaron a publicar secciones en inglés. Cebú tenía su parte de escritores en español, la mayoría de los cuales escribieron durante las primeras décadas del siglo. Aunque su salida disminuiría en años más últimos, Jose del Mar ganó un premio de Zobel para su obra Perfiles en 1965.
Irónicamente, una mayor porción de literatura española de filipinos nativos fue escrita durante el período americano porque la lengua española seguía siendo predominante para los intelectuales filipinos. Uno de los escritores filipinos principales Claro Mayo Recto seguia escribiendo en español hasta 1946. Otro bien conocido escritores españoles, particularmente durante el período americano eran Isidro Marfori, Cecilio Apostol (Pentelicas, 1941), Fernando Ma. Guerrero (Crisalidas, 1914), Gaspar Aquino de Belén, Flavio Zaragoza Cano (Cantos a Espana y De Mactan a Tirad) y otros.
Entre los periódicos publicó en español eran EL Renacimiento, La Democracia, La Vanguardia, El Pueblo de Iloilo, EL Tiempo y otros. Tres revistas, The Independent, Philippine Free Press and Philippine Review fueron publicados en inglés y español.
El Intituto Cervantes de Manila lleva el nombre de Miguel Hernández
Nueva York, nunca New York
Las noticias del auge de escritores y poetas latinos en los Estados Unidos es cada vez mayor. No olvidemos que en los EE.UU. hay unos 50 millones de hispanohablantes, y no sé cuantos brasileños en portugués (gallego antiguo). Recado para Obama, si en los Estados Unidos hubiera dos idiomas oficiales: inglés y español, seguro que saldrían de la crisis económica con mayor celeridad, porque el bilingüismo son autopistas que se abren al mundo.
Los hispanos que hablamos inglés tenemos más oportunidades laborales que los americanos que no hablan español.
Bien es cierto que el inglés en el idioma de la tecnología y informática, pero sólo con informática no se come, y así les va. El mundo es cada vez más pequeño, la globalización es un hecho irreversible.
No se puede pensar en inglés lo que el corazón siente en español.
A los norteamericanos les falta la chispa latina.
Sin un poco de alegría no se puede escribir nada inteligente.
Como rebeldía y signo de identidad nunca digamos New York, sino Nueva York
Si hubiera dos lenguas oficiales: inglés y español habría más posibilidades de progreso, trabjo en el extranjero, entendimiento y trabajos de traductores.
El presdiente Barak Omaba ha ganado con los apoyos del voto latino. ¿Qué hará ahora por la legua en español o castellano de la población latina?
¿Dónde viven los hispanos en Estados Unidos? Las zonas en rojo indican las zonas de mayor concentración de hispanos.
Utilizando los datos del censo de Estados Unidos Glenmary Research Center creó un mapa para mostrar los condados de Estados Unidos con más por ciento de hispanos por población.
A primera vista parece una invasión desde el suroeste, pero es lógico porque esta es el área más cercana a México y además en el pasado fue parte del territorio mejicano. También vemos el área de Chicago, Illinois con bastante hispanos junto con el sur de Florida y los condados cercanos a Nueva York. Lo más curioso que me pareció fue el sur de Alaska y Hawái que tiene un alto por ciento de hispanos.
Fuente | Glenmary
Recojo algunas noticias:
..........
Lydia Gil
Los organizadores de "CantoMundo" dan fe de ese apoyo, sin el cual, aseguran, este primer encuentro hubiese sido imposible.
En este primer encuentro participarán 19 poetas que han publicado o representado una parte considerable de su obra poética y que se consideran a sí mismos como poetas latinos.
"Este primer grupo es intergeneracional, ya que contamos con poetas que participaron en el movimiento de derechos civiles al igual que poetas más jóvenes", dijo Martínez.
Sin embargo, lo que une a los participantes y organizadores es la conciencia de que la poesía latina tiene un componente adicional que la define: el compromiso social.
En base a este criterio de poesía comprometida se seleccionó a los poetas Demetria Martínez y Martín Espada como facultad para el encuentro inicial.
"Queremos que estos talleres vayan más allá de los aspectos técnicos y estéticos de la poesía y que reflejen ese compromiso social tan evidente en la obra de la facultad invitada", aclaró Martínez.
El encuentro cuenta también con la participación del poeta y crítico literario Rigoberto González, quien dirigirá una charla en la que se podrán ventilar preocupaciones tanto éticas y estéticas como prácticas del quehacer poético.EFE
............
La Spain-USA Foundation y la Embajada de España en Estados Unidos, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, Duomo ediciones y Granta en Español, tienen el placer de presentar “Building Bridges: Spanish and English Language Writers in Conversation”, una gira literaria cuyos eventos tendrán lugar entre los días 16 y 25 de mayo en algunas de las ciudades más importantes de Estados Unidos y que contará con la participación de varios de los autores pertenecientes a la selección de “Los mejores narradores jóvenes en español” de Granta.
En su esfuerzo constante por promover la creación literaria en el idioma que hablan 50 millones de hispanos en Estados Unidos, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) presentó en la capital estadounidense la antología Al pie de la Casa Blanca. Poetas Hispanos de Washington, DC.
“El esfuerzo por rescatar estas voces poéticas del área de Washington –afirmó Gerardo Piña-Rosales, director de la ANLE– no sólo cumple la función de presencia y testimonio de lo hispánico sino que, para la ANLE, tiene el valor de reconocer los aportes que a lo largo de cuatro siglos nuestra lengua ha contribuido a desarrollar en un amplio escenario de producción cultural dentro de los Estados Unidos”.
La presentación de la antología de Luis A. Ambroggio y Carlos Parada Ayala tuvo lugar durante la 93º Conferencia Anual de la Asociación Americana de Educadores de Español y Portugués (AATSP) que sesionó a principios de julio en la capital estadounidense. Los panelistas fueron Gerardo Piña-Rosales; Luis Alberto Ambroggio, miembro numerario de la ANLE, y la Dra. Domnita Dumitrescu, docente de California State University y correspondiente de la ANLE.
Escribe Juan Flores:
Bajo esta gran influencia cultural se ocultan grandes cambios demográficos y
económicos que han tenido como consecuencia el crecimiento y la enorme
diversificación de la población «latina» en los Estados Unidos, de forma que
casi todos los países latinoamericanos y caribeños tienen ahora una
considerable presencia en muchas zonas, especialmente en los grandes centros
urbanos de Los Ángeles, Miami y Nueva York. A principios de los años
noventa, el New York Newsday editó un extenso suplemento titulado «The New
Nueva York», y con esa expresión resumió el importante incremento y la
diversidad de la comunidad «latina» en la ciudad desde los años setenta.
La afluencia creciente de dominicanos, mexicanos, colombianos, ecuatorianos
y otros grupos provenientes de la América Latina significa que el «Nueva
York "latino"», sinónimo de puertorriqueño durante décadas, se ha vuelto
panétnico hasta el punto de que los puertorriqueños -aunque siguen siendo el
grupo más numeroso- constituyen ya menos de la mitad del total. Con el nuevo
milenio ya era hora de que New York se convirtiera en Nueva York y de que
esta pujante población con un trasfondo cultural y lingüístico similar
tuviera su momento de gloria.
CLAVES:
Miami, Nuevo México, Texas, California, San Siego, Los Ángeles, Albunquerque...
Instituto Cervantes de Nueva York
Los hispanos que hablamos inglés tenemos más oportunidades laborales que los americanos que no hablan español.
Bien es cierto que el inglés en el idioma de la tecnología y informática, pero sólo con informática no se come, y así les va. El mundo es cada vez más pequeño, la globalización es un hecho irreversible.
No se puede pensar en inglés lo que el corazón siente en español.
A los norteamericanos les falta la chispa latina.
Sin un poco de alegría no se puede escribir nada inteligente.
Como rebeldía y signo de identidad nunca digamos New York, sino Nueva York
Si hubiera dos lenguas oficiales: inglés y español habría más posibilidades de progreso, trabjo en el extranjero, entendimiento y trabajos de traductores.
El presdiente Barak Omaba ha ganado con los apoyos del voto latino. ¿Qué hará ahora por la legua en español o castellano de la población latina?
¿Dónde viven los hispanos en Estados Unidos? Las zonas en rojo indican las zonas de mayor concentración de hispanos.
Utilizando los datos del censo de Estados Unidos Glenmary Research Center creó un mapa para mostrar los condados de Estados Unidos con más por ciento de hispanos por población.
A primera vista parece una invasión desde el suroeste, pero es lógico porque esta es el área más cercana a México y además en el pasado fue parte del territorio mejicano. También vemos el área de Chicago, Illinois con bastante hispanos junto con el sur de Florida y los condados cercanos a Nueva York. Lo más curioso que me pareció fue el sur de Alaska y Hawái que tiene un alto por ciento de hispanos.
Fuente | Glenmary
Recojo algunas noticias:
..........
Lydia Gil
Los organizadores de "CantoMundo" dan fe de ese apoyo, sin el cual, aseguran, este primer encuentro hubiese sido imposible.
En este primer encuentro participarán 19 poetas que han publicado o representado una parte considerable de su obra poética y que se consideran a sí mismos como poetas latinos.
"Este primer grupo es intergeneracional, ya que contamos con poetas que participaron en el movimiento de derechos civiles al igual que poetas más jóvenes", dijo Martínez.
Sin embargo, lo que une a los participantes y organizadores es la conciencia de que la poesía latina tiene un componente adicional que la define: el compromiso social.
En base a este criterio de poesía comprometida se seleccionó a los poetas Demetria Martínez y Martín Espada como facultad para el encuentro inicial.
"Queremos que estos talleres vayan más allá de los aspectos técnicos y estéticos de la poesía y que reflejen ese compromiso social tan evidente en la obra de la facultad invitada", aclaró Martínez.
El encuentro cuenta también con la participación del poeta y crítico literario Rigoberto González, quien dirigirá una charla en la que se podrán ventilar preocupaciones tanto éticas y estéticas como prácticas del quehacer poético.EFE
............
La Spain-USA Foundation y la Embajada de España en Estados Unidos, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, Duomo ediciones y Granta en Español, tienen el placer de presentar “Building Bridges: Spanish and English Language Writers in Conversation”, una gira literaria cuyos eventos tendrán lugar entre los días 16 y 25 de mayo en algunas de las ciudades más importantes de Estados Unidos y que contará con la participación de varios de los autores pertenecientes a la selección de “Los mejores narradores jóvenes en español” de Granta.
En su esfuerzo constante por promover la creación literaria en el idioma que hablan 50 millones de hispanos en Estados Unidos, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) presentó en la capital estadounidense la antología Al pie de la Casa Blanca. Poetas Hispanos de Washington, DC.
“El esfuerzo por rescatar estas voces poéticas del área de Washington –afirmó Gerardo Piña-Rosales, director de la ANLE– no sólo cumple la función de presencia y testimonio de lo hispánico sino que, para la ANLE, tiene el valor de reconocer los aportes que a lo largo de cuatro siglos nuestra lengua ha contribuido a desarrollar en un amplio escenario de producción cultural dentro de los Estados Unidos”.
La presentación de la antología de Luis A. Ambroggio y Carlos Parada Ayala tuvo lugar durante la 93º Conferencia Anual de la Asociación Americana de Educadores de Español y Portugués (AATSP) que sesionó a principios de julio en la capital estadounidense. Los panelistas fueron Gerardo Piña-Rosales; Luis Alberto Ambroggio, miembro numerario de la ANLE, y la Dra. Domnita Dumitrescu, docente de California State University y correspondiente de la ANLE.
Escribe Juan Flores:
Bajo esta gran influencia cultural se ocultan grandes cambios demográficos y
económicos que han tenido como consecuencia el crecimiento y la enorme
diversificación de la población «latina» en los Estados Unidos, de forma que
casi todos los países latinoamericanos y caribeños tienen ahora una
considerable presencia en muchas zonas, especialmente en los grandes centros
urbanos de Los Ángeles, Miami y Nueva York. A principios de los años
noventa, el New York Newsday editó un extenso suplemento titulado «The New
Nueva York», y con esa expresión resumió el importante incremento y la
diversidad de la comunidad «latina» en la ciudad desde los años setenta.
La afluencia creciente de dominicanos, mexicanos, colombianos, ecuatorianos
y otros grupos provenientes de la América Latina significa que el «Nueva
York "latino"», sinónimo de puertorriqueño durante décadas, se ha vuelto
panétnico hasta el punto de que los puertorriqueños -aunque siguen siendo el
grupo más numeroso- constituyen ya menos de la mitad del total. Con el nuevo
milenio ya era hora de que New York se convirtiera en Nueva York y de que
esta pujante población con un trasfondo cultural y lingüístico similar
tuviera su momento de gloria.
CLAVES:
Miami, Nuevo México, Texas, California, San Siego, Los Ángeles, Albunquerque...
Instituto Cervantes de Nueva York
Navegando por el espejo
(Mujer en el agua, fotografía de Toni Frissell)
CARTA (I)
Será otoño ahí. Será de noche.
Vengo de mis asuntos a tus ojos.
Te quiero aún, con este amor de aire,
sin carne, sangre, piel, sin incidentes,
con esmero de orillas paralelas
y esa manía de oficiar liturgias
en las aras del caos.
Hace mucho no sé noticias de tu perro.
No me contaste nunca
como se comportó la primavera
en los muros del patio.
Veo que no nos restan amigos en común.
Por contarte de mí: uso sombreros
de fieltro color miel cuando te extraño,
y cuando –como suelo – estoy demente,
un panamá genuino, cinta negra,
que me hace sentir casi normal.
Terminé de escribir una novela
por presumir de hacer literatura,
y me compré en el Bazar de Especias
un perfume de rosas antiguas de Bulgaria.
Volví a Estambul en Marzo, porque sí,
por las palomas, sabes, que alzan vuelo
de la Mezquita Azul al Cuerno de Oro
a las seis de la tarde, cuando el día
se apaga y el muecín llama al adhãn
y me sorprendo al borde de las lágrimas
por nunca haber creído
en un alma inmortal.
El no saber de ti me dilacera.
Con alambres de espino está cercado
el patio donde acampan las milicias
que sofocan con hiel mis rebeliones,
y hasta el nogal que lleva
tu nombre en cada rama
se me murió de asombro.
Esas cosas de mí vine a contarte,
y digo, como ves, siempre lo mismo:
te quiero aún con este amor de aire
y vocación de caos.
Del Blog de Tania Alegría "Navegando por el espejo", exquisita y sensible poeta.
Tania Alegria
Lisboa, Portugal
Tania Alegria. Brasil/Portugal (un día me iré sin saber nunca de qué lado del mar era el exilio). Licenciada en Derecho y en Ciencias Sociales. Cursó pos grado en Ciencias Sociales y Políticas. Ejerció la carrera profesional en el sector de los transportes marítimos. Actualmente se dedica al estudio de las técnicas de versificación y narrativa en el panorama iberoamericano. Obras publicadas: InVerso, poemas, edición bilingüe Español-Portugués, RiE - Redactors i Edictors Valencia, España, 2008; Histórias do Mundo Virtual, cuentos, Ed. Movimento, Crivella, AlegrePOA, Porto Alegre, RS, Brasil, 2009; Memorial de Exorcismos, Colección Biblioteca Digital Siglo XXI, Bubok, Madrid, España, 2010; En la ebriedad del bosque, poemas, en autoria conjunta, Ediciones y Artes, Asunción, Paraguay, 2010. Antologías: Tarta de Manzana, Bohodón Ediciones, Madrid, España y Atmósferas, Ediciones Sonatas Digital, Madrid, España. Sus obras están publicadas en las revistas Alkaid, Artesanías Literarias, Gaceta Virtual, Guatiní, Letralia, Meander Magazine, Palabras Diversas, Paralelo 30 y Remolinos. Su perfil forma parte de Biblioteca Digital Siglo XXI y World Poets Society.
HISTORIA DE DOS EXTRAÑOS
Por Diego Hernan /Argentina
Nos miramos, como encontrándonos, nos sentamos y compartimos eso tan preciado que a menudo perdemos y llamamos tiempo. Hablamos de las cosas que hicimos durante todos estos años que la vida estuvo guardándonos, sonreímos entre historias, como si hubiéramos vivido una vida entera juntos y nos olvidamos en instantes que era la primera vez que nos veíamos. Como burlándonos del destino y sus vueltas nos sonrojamos el descubrirnos, éramos todo lo que habíamos buscado, éramos todo lo que el alma andaba necesitando. La cena se sirvió, la copa de vino poco a poco se fue consumiendo. Desperté su admiración, despertó mi intensidad con esa manera de mirarme. La tome de la mano mientras nos contábamos sobre esas cosas que por vivir ganamos y también perdimos. La noche había entrado en la cuidad y ni siquiera nos habíamos percatado de ello. Pedí la cuenta. Caminamos por las calles vacías, despacio ninguno de los dos tenía prisa por llegar; nos descubrimos juntos en el reflejo de alguna vidriera. Y ahí nos quedamos los dos: empezando a extrañarnos, empezando a desear volver a vernos. Llegamos a la rutina, al día a día de vivir, nos descubrimos en la almohada pensándonos el uno al otro, algo extraño había pasado esa noche y ya nada en nuestras vidas volvió a ser igual. En la mañana no entendíamos muy bien que nos pasaba, esa sensación de faltarnos y de comenzar a necesitarnos, era inevitable empezábamos inexplicablemente, poco a poco; a enamorarnos.
Ir la blog de Diego Hernan
sábado, 30 de julio de 2011
LUCENTUM
Por Ramón Fernández Palmeral
¡Oh Lucentum! patinadora del sol, ibérica ciudad de los sueños imposibles en el deseo licuante y escondido de la profunda antigüedad en clave de progre y civilizaciones ambiciosas que probaron la dulce y tierna miel de tus labios a la orilla del azul...
En el otro extremo al sur, el Benacantil es tu velero añil cabalgando en tréboles de olas sobre la mar salteadora de marineros amantes de la sal y del sol recostado sobre dunas al refugio del sotavento...
Me contó Algazel (ahora está enfermo) que las ruinas de Lucentum se encuentran en el Tossal de la Albufereta, puestas a la luz por las primeras excavaciones de Dean Bendicho sobre el siglo XVI, y posteriormente por el Padre Belda, arqueólogo por afición. Desde su descubrimiento ha sido un desafortunado expolio a manos de violadores de tumbas, nichos y buscadores de tesoros, coleccionistas desaprensivos y turistas acopiadores de piedras sin sentimientos. Parece ser que la ciudad romana se trasladó siglos después a lo que es hoy Benalua.
La colección se guardó primero en un modesto museo arqueológico de la Diputación Provincial, pero después afortunadamente se rehabilitó el Hospital Provincial del Plá y se convirtió en el MARQ (Mueso Arqueológico), gracias de la iniciativa de D. Julio de España y sus colaboradores. Quedando un museo moderno que aprovechó todas las tecnologías didácticas y visuales.
Lo que no sé muy bien es si Akra Leukra, la colonia griega del siglo IV a. Cristo, coincide con la primitiva ciudad ibérica o es la Lucentum romana del s. II. a. C., sea como sea, nuestro pasado es un sendero por el que no podemos regresar, tan sólo nos permite avanzar por nuevos caminos que se bifurcan hacia nuevo sueños y futuros.
Nuestro pasado es lo más digno que poseemos, respetémoslo y recordémoslo y para conservarlo. EL MARQ es nuestro museo arqueológico donde se expone nuestro patrimonio.
Poemas de Olga Liliana
(Olga camina descalza por la pizarra del regreso)
No te puedo borrar de mi memoria.
Aquella mirada desposeída mutiló todas mis vergüenzas y viró el timón de mi vida lanzándome a la tempestad.
Me siento desvalida, náufraga, incomunicada, en busca de la isla de tu abrazo, de la barca de tu boca, con una multitud de tiburones en mi sangre, dispuestos a avorazarte lentamente, con la minusvalía de la luz del poniente que palpita de sed.
Vuelan los pájaros de mi deseo hasta la esquina de tu cuerpo, manzana pródiga y prohibida, cita frugal con el silencio que escribe en los barrotes afiebrados de esta luna del nunca para leer mentiras que encienden los cometas mientras viajan en la bicicleta de la noche.
Yo camino descalza por la pizarra del regreso, una estela de tiza me aconseja seguir. Y fibrones de luz recitan el poema insepulto de tus manos.
Bebo el miedo de que jamás hable el teléfono, de que la computadora no me haga el amor, de que ya no sea posible planificar un cielo.
El cuaderno de mis pensamientos es apenas una tormenta de verano. Desordenado, impetuoso. No atiende mis súplicas ni comunica mi desierto.
De una sola cosa estoy segura: no te amo.
PARQUE/VIDA
La vida hierve en la savia del alma
que se agiganta como una mano extendida.
sube del vientre terroso-huella preñada-
y se hace canto en las ramas y pájaro en la distancia.
Lleva en su boca la urgencia de este verdor presuroso
para que arda, fuego adentro, la multípara semilla.
Cuenco de abrazos, entrega de la pena generosa
que antes de caer al barranco en latidos se deshoja.
Y multiplica en la aurora sangre, célula, alarido
para que el mal de la noche sucumba con el olvido.
Árbol-de-vida árbolcanto árboles como banderas
corazón enarbolado en la cresta del follaje.
La primavera es un hábito para encarcelar la muerte
y desnudar su artilugio sin mentira ni coartada.
La vida vidarbolada baila su danza en el parque
y la hojarasca encendida es luciernága que late.
Por cada árbol una vida, por cada árbol la esperanza
árbol más árbol hermanos que el amor es flor sagrada.
CREPÚSCULO
¿Qué se muere de mí o qué renace?
¿Qué se va avioletando en la trastienda,
Qué “hilachas” de la luz me pertenecen
O acaso todo es sombra de la sombra?
¿Qué desenfado alerta se empobrece
Ante la claridad oscurecida?
Novia de lluvia, vaga cercanía
Con el galope indómito del río.
Algo de mí, algo de vos se aquieta
Se aplaca en la garganta de la tierra
Y es paz genuina la voz del horizonte
Que con su lejanía nos atrapa.
Recuerdo atardeceres infantiles
Atravesando el llano con mi padre;
Su silencio azulado me colmaba
Y aún, sé que habita en todos los crepúsculos.
Porque morir es parte de la vida
Porque la oscuridad anuncia el día
Porque en mi soledad cantan alondras
Atardezco de amor en sol menguante.
Como el rescoldo que mantiene tibias
La esperanza vital y la nostalgia
Llueve la tarde sus copiosas gotas
Antes de la embriaguez de luna y plata.
Atardecer palabra nieve amores
Caricia que mitiga los incendios
Paisaje vivo, somnoliento encanto:
Ocaso acaso quizás y todavía.
Ir a la web de la poeta Olga Liliana Reinoso
Poemas de Ramón Palmeral que estaban en Poetas del Mundo
La página web de POETAS DEL MUNDO ha decidido mercantilizarse por los muchos gastos que tieneN, y cobrar anualmente una cuota de 20 € para España. Os adjunto la carta que he recibido de Xuanxo Ashraf Bardibia Garçelya:
"Queridos amigos y amigas poetas:
Me dirijo a vosotros con motivo del cambio de diseño y mejoras de nuestra web. Como sabéis por el comunicado de Poetas del Mundo que nos ha enviado nuestro amigo Luís Arias, se están produciendo cambios en la web, estos cambios conllevan un aumento de capacidad de almacenamiento para nuestros datos personales, ya que el host antiguo no soportaba tanta información como la que tenemos actualmente, 7.600 poetas en 120 países.
El mantenimiento de la nueva web es mas costoso aún que el de la anterior, no sólo por el incremento de amigas y amigos poetas en todo el mundo, sino por las ventajas de interacción digital que tendremos, vídeos personales, chat, foros que podrá crear cada poeta, etc. Toda esta oferta comunicativa no puede ser soportada por una sola persona, en concreto Luís Arias, por lo que entre varios secretarios nacionales de Poetas del Mundo y Luís, hemos acordado en asamblea que para poder financiar la nueva web en cada país, nos asociaremos a la ONG Poetas del Mundo con sede central en Brasil y que en cada país se fijarán cuotas de socios relacionadas con la renta per capita media acorde a cada sociedad. En España será de 20€ al año. Los no asociados podrán seguir manteniendo su perfil actual aunque sin acceso a las nuevas posibilidades de la web, que como os decía antes, deberemos sufragar entre todos.
La cuota voluntaria anual de asociados a Poetas del Mundo ONG es de 20€ en España y los asociados, además de colaborar con su cuota al mantenimiento de la web y la organización de eventos culturales de denuncia de abusos, injusticia o desigualdad social, tendrán derecho a un 10% de descuento en los precios de alojamiento en los encuentros nacionales e internacionales que celebramos a lo largo del año en todo el mundo.
Las mejoras programadas para nuestra nueva web no serán operativas hasta que no dispongamos de la cantidad suficiente para pagarlas, por lo que tu ayuda es imprescindible para hacer funcionar entre tod@s nuestro movimiento literario y nuestra ONG.
Vías de ingreso de cuota voluntaria de socios de Poetas del Mundo ONG"
POEMAS QUE TENÍA EN EL PORTAL POETAS DEL MUNDO:
DESEMBOCAR EN TI
Al arte de la pintura
LLANTO POR JOSÉ HIERRO
esa calva de cera,
de tártaro bigote, hirsuto,
calentaste tus manos de fumador
en mi corazón ardiendo de poemas,
de cafés sin azúcar y granos sólidos
de tardes solitarias, como ombligos
en aquel gran universo crespo, lírico real.
Ahora te acercas a la tierra última y sola,
a la luminosa estación del transito, límites,
unas gotas de una lámpara azul cobalto tieso,
cuyas cadenas de hojas tristes sólidas
viajan al otro lado de la nada,
donde te esperan verdes
paraísos de versos,
cafés mal iluminados
de colores tabaco negro
cajetillas de Santander
primigenio como ariscos
humos de demonio pecho.
Hoy empiezas el viaje de
regreso al cercano Nueva York...
CON LA MADRUGADA DESEMBARCO EN TI,
en playas mediterrrrráneas que huelen a mujeres
de urrrrrrbes adorrrrrmecidas en la suave esencia,
mujeres desnudas,
marrrrrrcadas por eterrrrrnos deseos de ser poseídas,
mujeres de urbes agobiadas de soledades
en este tiempo estrangulado,
adorablemente decadente,
miradas sin ojos sin tiempos,
sin formas, sin lógica,
desde que nacieron los colores-luz.
Cada mañana desembarco en ti,
en las despejadas formas secretas de los lienzos
sin límite del colores-pigmento,
sucios y dóciles dedos gastados...,
y sin conocer demasiadas teorías,
extendiendo mi piel cual óleo perfumado de lizana
en marinas sin barcos, amarrando el sol hasta morir.
Si tú no existieras, pintura, llama viva.
deseos del incomprendido arte
qué busca con el aguijón encendido,
vanos esfuerzos de hermosura, aún más lejos
que Picassssssssso, si dejaras de arder en mí
tu inexxxxxxxxxxxistencia.
Yo, hoy, de nuevo desembarcaré en ti
como una semilla derretida en mi pincel
sobre un plano abstracto e incomprendido.
EMPEÑADA FORMA EN LA GRISÉLIDA
cenáculo vegetal en lila y violetas,
aguarda en el momento de la leyenda
de la abeja y el soportar fábulas añejas
ahora, aquí, salvar la memoria del pensar
de la tranquila calma del jardín concebido
en media noche con hojas como faroles.
De un olvido por culpa de una mentira
que nunca debí depositar en tu equivocado
rostro confundido y sugerente.
Renovar lo activos de tu amor y que
la financiación del capita, sin plazos,
incremente nuestro patrimonio de besos y
abrazos,
sin almas heridas por un impuesto indirecto
ni la soledad de los balances e inventarios
del insomnio en las madrugadas sin tus caricias,
ni el sustantivo de tu corazón palpitando
a mi lado sobre colchón de plumas
sin saldo de besos, sino en un activo positivo,
la dignidad de la hacienda de nuestro amor.
Poemario "Desolacion sin nombre"
"Queridos amigos y amigas poetas:
Me dirijo a vosotros con motivo del cambio de diseño y mejoras de nuestra web. Como sabéis por el comunicado de Poetas del Mundo que nos ha enviado nuestro amigo Luís Arias, se están produciendo cambios en la web, estos cambios conllevan un aumento de capacidad de almacenamiento para nuestros datos personales, ya que el host antiguo no soportaba tanta información como la que tenemos actualmente, 7.600 poetas en 120 países.
El mantenimiento de la nueva web es mas costoso aún que el de la anterior, no sólo por el incremento de amigas y amigos poetas en todo el mundo, sino por las ventajas de interacción digital que tendremos, vídeos personales, chat, foros que podrá crear cada poeta, etc. Toda esta oferta comunicativa no puede ser soportada por una sola persona, en concreto Luís Arias, por lo que entre varios secretarios nacionales de Poetas del Mundo y Luís, hemos acordado en asamblea que para poder financiar la nueva web en cada país, nos asociaremos a la ONG Poetas del Mundo con sede central en Brasil y que en cada país se fijarán cuotas de socios relacionadas con la renta per capita media acorde a cada sociedad. En España será de 20€ al año. Los no asociados podrán seguir manteniendo su perfil actual aunque sin acceso a las nuevas posibilidades de la web, que como os decía antes, deberemos sufragar entre todos.
La cuota voluntaria anual de asociados a Poetas del Mundo ONG es de 20€ en España y los asociados, además de colaborar con su cuota al mantenimiento de la web y la organización de eventos culturales de denuncia de abusos, injusticia o desigualdad social, tendrán derecho a un 10% de descuento en los precios de alojamiento en los encuentros nacionales e internacionales que celebramos a lo largo del año en todo el mundo.
Las mejoras programadas para nuestra nueva web no serán operativas hasta que no dispongamos de la cantidad suficiente para pagarlas, por lo que tu ayuda es imprescindible para hacer funcionar entre tod@s nuestro movimiento literario y nuestra ONG.
Vías de ingreso de cuota voluntaria de socios de Poetas del Mundo ONG"
POEMAS QUE TENÍA EN EL PORTAL POETAS DEL MUNDO:
DESEMBOCAR EN TI
Al arte de la pintura
LLANTO POR JOSÉ HIERRO
esa calva de cera,
de tártaro bigote, hirsuto,
calentaste tus manos de fumador
en mi corazón ardiendo de poemas,
de cafés sin azúcar y granos sólidos
de tardes solitarias, como ombligos
en aquel gran universo crespo, lírico real.
Ahora te acercas a la tierra última y sola,
a la luminosa estación del transito, límites,
unas gotas de una lámpara azul cobalto tieso,
cuyas cadenas de hojas tristes sólidas
viajan al otro lado de la nada,
donde te esperan verdes
paraísos de versos,
cafés mal iluminados
de colores tabaco negro
cajetillas de Santander
primigenio como ariscos
humos de demonio pecho.
Hoy empiezas el viaje de
regreso al cercano Nueva York...
CON LA MADRUGADA DESEMBARCO EN TI,
en playas mediterrrrráneas que huelen a mujeres
de urrrrrrbes adorrrrrmecidas en la suave esencia,
mujeres desnudas,
marrrrrrcadas por eterrrrrnos deseos de ser poseídas,
mujeres de urbes agobiadas de soledades
en este tiempo estrangulado,
adorablemente decadente,
miradas sin ojos sin tiempos,
sin formas, sin lógica,
desde que nacieron los colores-luz.
Cada mañana desembarco en ti,
en las despejadas formas secretas de los lienzos
sin límite del colores-pigmento,
sucios y dóciles dedos gastados...,
y sin conocer demasiadas teorías,
extendiendo mi piel cual óleo perfumado de lizana
en marinas sin barcos, amarrando el sol hasta morir.
Si tú no existieras, pintura, llama viva.
deseos del incomprendido arte
qué busca con el aguijón encendido,
vanos esfuerzos de hermosura, aún más lejos
que Picassssssssso, si dejaras de arder en mí
tu inexxxxxxxxxxxistencia.
Yo, hoy, de nuevo desembarcaré en ti
como una semilla derretida en mi pincel
sobre un plano abstracto e incomprendido.
EMPEÑADA FORMA EN LA GRISÉLIDA
cenáculo vegetal en lila y violetas,
aguarda en el momento de la leyenda
de la abeja y el soportar fábulas añejas
ahora, aquí, salvar la memoria del pensar
de la tranquila calma del jardín concebido
en media noche con hojas como faroles.
De un olvido por culpa de una mentira
que nunca debí depositar en tu equivocado
rostro confundido y sugerente.
Renovar lo activos de tu amor y que
la financiación del capita, sin plazos,
incremente nuestro patrimonio de besos y
abrazos,
sin almas heridas por un impuesto indirecto
ni la soledad de los balances e inventarios
del insomnio en las madrugadas sin tus caricias,
ni el sustantivo de tu corazón palpitando
a mi lado sobre colchón de plumas
sin saldo de besos, sino en un activo positivo,
la dignidad de la hacienda de nuestro amor.
Poemario "Desolacion sin nombre"
viernes, 29 de julio de 2011
Dudar de la existencia de Dios
(Chistus in der kelter 1500)
Dudar de la existencia de Dios, no es pecado. Es simplemente un acto de raciocinio del hombre que se hace preguntas. Los escolásticos medivales, estudiosos de la lógica y de los dogmas filosóficos de Aristóletes, ya se planteaban dudas, pues entendían que no solo la fe ciega en Dios deben ser la razón de su existencia, sino, por el contrario el racicio y la capacidad del hombe para pensar sobre las verdaderas manifestaciones de Dios sobre nosotros. Esta forma de pensar no debe ser entendida como uan heregía, sino como un estado teológico de la verdad, y no tratamientos intanfiles de la vida.
El cristianismo optó por una especie de Trinidad incomprensible para que el hebreo Jesucristo de Nazaret fuera el Hijo de Dios, nacido de una Virgen. ¿Un hombre Hijo de Dios?, y se quedaron tan tranquilos. Jesucristo junto con Lázaro fueron los únicos hombres resucitados despues de la muerte. El Cristo, un hombre torturado por los romanos hasta la muerte en la Cruz resucitó, y e aquí sacaron el misterio.
Se sigues estudiando la Historia Sagrada de los que pasó hace dos o tres mil años en Israel. Un Israelitas y los filisteos que aún siguen en guerra.
Muchos temen aún ser castigados ante la duda de plantearse la existencia de Dios.
Dejo sobre tu almohada una rosa de otoño
Dejo sobre tu almohada una rosa de otoño
que tiene el perfume de aquella despedida,
el último inventario de besos cancelados
y de un amor inmenso, tan sólo sus cenizas.
Mis insomnios repetidos vagando en el espacio
donde sólo transitan los sueños marginados;
una larga vigilia, en silencio por los sitios,
donde el amor danzaba sin soltarnos las manos.
Un aletear agónico de sueños malheridos
y ese dolor intenso que nos muerde callado,
mi tristeza al aire libre por si quieres hallarla
y saber lo que siento cuando vive a mi lado.
Te mojarán mis ojos las esquinas del alma
cada vez que recuerdes que el dolor me desvela.
El fraude en tu discurso agotó mis esperanzas
envolviendo los sueños con tenaces cadenas.
Dejo sobre tu almohada una rosa de otoño
transpirando en sus pétalos un perfume de lágrimas…,
el que miente en amores huele siempre a tramposo
y al final sólo inspira, una cuota de lástima.
Dejo sobre tu almohada una rosa de otoño
herida de sueños y de rojo color,
las profundas tristezas que marchitan mis ojos
y el grito ahogado, de mi burlado amor.
©2011Alma MateosTaborda (princesa azul)
jueves, 28 de julio de 2011
ABU-S- SALT: Poeta, pensador, médico y filósofo árabe de Denia (Alicante)
(Ante la falta de un busco en Denia dedicado a tan importante hijo, hemos usado el busto de Averroes).
Abusalt Omeya ben Abdelaziz ben Abisalt nació en Denia (Alicante) el año 460 de la hégira (1067-1068 de Jesucristo). Ninguna noticia nos han dejado sus biógrafos acerca de su familia; y respecto a su educación, solamente Abenjalicán indica que estudió con varios maestros de la comarca de Denia, entre ellos con el cadí Abulgualid Alguacaxí. Era éste, según Abenpascual, el hombre de erudición más uni versal en su tiempo, uno de los más sabios gramáticos, entendido en lexicología, en el sentido de los versos, arte métrica y elocuencia; a la cualidad de prosista elegante reunía la de buen versificador, docto en tradiciones y hechos históricos, muy versado en los fundamentos dogmáticos y jurídicos, conocedor de muchas sentencias legales, dadas por jurisconsultos de varios países; práctico en materia de contratos y sucesiones hereditarias, seguro en la ciencia del cálculo y la geometría, y de tan sólida instrucción, tan erudito, que estaba al tanto de los sistemas y opiniones de los filósofos, en cuyo examen crítico mostraba sagacidad, tino y penetración no comunes, de tal modo que de él podía decirse aquello del poeta:
Las ciencias hasta tal punto dominaba
que todo saber en su mente reunía
En al-Ándalus, desde el primer momento, surge también la pasión por el conocer científico y filosófico, pues vivió un tiempo en Sevilla. Y así, el primer filósofo que aparece en escena es el místico cordobés Ibn Masarra (883-931), cuyo pensamiento es continuado por una nutrida y eminente lista de figuras entre las que destaca la del almeriense Ibn al-Arif (1088-1141), para culminar, al final, como veremos, en Ibn 'Arabi de Murcia. Tras Ibn Masarra, otra figura de primer orden es el escritor y pensador enciclopédico Ibn Hazm o Abenhazam de Córdoba (994-1063).
Pero muy pronto el ideal de Aristóteles y de su racionalismo y metodología científica empiezan a arrastrar también en al-Ándalus a los intelectuales. Y ello, tanto en los mismos textos del Estagirita como a través de los comentarios orientales, sobre todo de Al-Farabí. Y, lo primero que se conoce es el Organon. Ibn Hazm lo había empleado ya, pero, sobre todo, es Abu Salt, vivió en Sevilla, El Cairo, Alejandría y Túnez donde falleció en al-Mahdiyya. Llevó a cabo una labor lógica importante, en particular a través de su libro Taqwim al-dihn Rectificación de la mente, liro de carcater lógico donde hace uso del Organon aristotélico (catergoría sobre la interpretación y los análidis) y de la Isagoge de Porfirio. Su lógica es una teoría del conocimiento dediado a la demostración silogística. Para que el conocimiento sea verdadero es sencial que lo también lo sean las premisas. Introduce algunas modificaciones a las cláuslas aristotélicas. Rectificación de la mente fue traducido por Ángel González Palencia en 1915.
Para su tumba Abusalt escribió el siguiente epitafio:
«Mientras que me arrastraba
Del mundo la comente fugitiva,
Yo jamás olvidaba
Que hacia la muerte caminando iba.
Hoy la muerte no temo,
Cuando me siento próximo a morir,
Sino del Juez Supremo
El fallo inevitable que he de oir.
¿Qué destino me espera?
LOS ÁRABES DE ORIHUELA, ALCANT Y DENIA
ORIHUELA:
La historia de esta zona de Levante está unida a la de Al-andalus.
Los árabes entraron en España el 711 y batieron rápidamente a los visigodos; Abd al-Aziz, hijo del jefe de las fuerzas musulmanas, pactó con Teodomiro, un conde visigodo establecido en Orihuela, por el que se le reconocía el señorío sobre la zona a cambio de aceptar la soberanía de los árabes y de pagar tributos. Se trató de un territorio cristiano autónomo dentro de Al-Ándalus, que contenía a la provincia de Alicante y a parte de las de Valencia, Murcia y Albacete, y que se mantuvo hasta el 779, cuando la ciudad de Valencia se sublevó y fue destruida por Abderramán I.
Táriq venció al ejército de Rodrigo contra toda probabilidad. De ahí, Táriq se trasladó a las ciudades de Écija y de Córdoba, ignorando órdenes que había recibido previamente de Musa para regresar al África o permanecer estacionado hasta la llegada del gobernador a España. Tras atacar y vencer a estas ciudades, Táriq se trasladó con relativa facilidad tan lejos como a Guadalajara. Luego, tomó rápidamente el control de Toledo y sus territorios circundantes antes que la falta de refuerzos de Musa provocaran su retroceso, con lo cual se retiró a Toledo y permaneció allí hasta que el propio Musa fue a encontrarse con él con desprecio y envidia, demandando el botín de la conquista.
Poco después que Musa llegara a Toledo, el califa Walid I le ordenó a él y a Táriq presentarse en la corte real en Damasco para hablar sobre su campaña en España. A la salida de Musa hacia Damasco, abdicó su autoridad sobre las regiones conquistadas a su hijo ‘Abd al-‘Aziz, quien continuó el trabajo de su padre y de Táriq. Fue ‘Abd al-‘Aziz quien finalmente llevó sus tierras conquistadas hasta la provincia de Aurariola donde firmó el tratado con el Duque visigodo, Teodomiro. Fue un tratado que se hizo conocido como Pacto de Tudmir y la provincia visigoda de Aurariola desde entonces fue denominada Tudmir continuando la capital en Orihuela como en la época visigoda tras la desmembración del Imperio romano.
AL-LAQANT (ALICANTE)
Entre el 718 y el 4 de diciembre de 1248 la ciudad cae bajo dominio islámico, pasando a llamarse Medina Laqant o Al-Laqant (obsérvese que el topónimo valenciano es Alacant). Durante este periodo, la ciudad siguió los destinos de Al-Ándalus y tras el desmembramiento del Califato de Córdoba perteneció a las Taifas de Denia y Almería. Hoy en día pueden observarse restos arqueológios de la medina islámica junto al ayuntamiento de la ciudad.
DENIA:
Se alzó en Denia Muyahid, liberto de Almanzor y de sus hijos, y parece que oriundo de Cerdeña, que atacó en 1015-16, como también antes había conquistado las Baleares, en clara dimensión mediterránea, en cuyo comercio Denia destacaba. En 1076 esta taifa fue absorbida por Zaragoza, otra de las taifas expansivas.
El liberto Muyahid, régulo [soberano de una taifa) ya de Denia, ocupó estas islas, a finales de 1014. Distintos régulos se sucedieron, hasta que Baleares se declaró independiente, tras la toma de Denia por Zaragoza. En 1114 una coalición catalano-pisana atacó Baleares; acudieron los Almorávides, ocupando aquella taifa en la tardía fecha de 1116.
ABU-S-SALT también era médico, autor del Los medicamentos simples:
Abu-l-Salt de Denia (1067-1134), que además de médico fue astrónomo y matemático y residió en Sevilla, El Cairo y Mahdiyya (Túnez), fue autor de un Kitab al-adwiya al-mufrada traducido al latín por el ilustre médico valenciano Arnau de Vilanova (ca. 1238-1311). Idéntico título llevan las obras de Abu-l-‘Ala Sur Ibn Abd al-Malik Ibn Muhammad (m. 1130), padre de Ibn Zuhr (1095-1161), (el famoso Avenzoar de los latinos), médico de al-Mutamid, rey de la taifa de Sevilla, y luego ministro del emir almorávide Yusuf Ibn Tashfin, y la de Abu Ÿafar Ahmad Ibn Muhammad al-Gafiqi (m. 1165), hijo del célebre oculista cordobés Muhammad al-Gafiqi, quien describe muy cuidadosamente las plantas, dando sus nombres en árabe, latín y beréber.
Cándido Ángel González Palencia 1889-1949
Ángel González Palencia, arabista e historiador español estudió filosofía y teología en el Seminario de Cuenca, y en 1910 se licenció en Filosofía y Letras, doctorándose en 1915 (con el estudio y traducción del Tratado de Lógica de Abusalt de Denia).
miércoles, 27 de julio de 2011
Cien años de la publicacion de 3 poemas de Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jimenez publicó en 1911 los poemarios: La soledad sonora. Pastorales. Poemas májicos y dolientes.
Juan Ramón Jiménez, junto a Antonio Machado, García Lorca y Miguel Hernández, forma el espinazo de la poesía española del siglo XX. Si pueden unir más nombres pero ningunos otros llegan a su altura. Siempre nos queda fuera a Vicente Aleixandre (Premiso Nobel), que por su surrealismo es una poesía hermética que no llega a los lectores en general.
Juan Ramón Jiménez, junto a Antonio Machado, García Lorca y Miguel Hernández, forma el espinazo de la poesía española del siglo XX. Si pueden unir más nombres pero ningunos otros llegan a su altura. Siempre nos queda fuera a Vicente Aleixandre (Premiso Nobel), que por su surrealismo es una poesía hermética que no llega a los lectores en general.
Estoril en septiembre
Lisboa o el cuerpo de Venus con la herida invisible del Tajo y el Atlántico, es península como una llave indolora en su vientre de océano. Ella sostenía la respiración, el jardín de los poemas de Camoens y el sol invadía el territorio ecuóreo del mar a dentro, mar de civilizaciones donde el silencio se hace presente.
Es septiembre, verano en Estoril.
Los apartamentos junto a los palacios, los hoteles de quinientas estrellas junto al Casino con lámpara de coral y luces que juegan a ser soles.
Las playas envolvía Estoril como en un sueño de nadadoras perfectas. Las perlas caían una a una sobres sus gorros. Revoloteando en el mar de plumas indoloras de sal.
Dios se hizo presente con sus ojos fenicios. El olor de los enamorados jazmines saliendo de excursión por las celosías de los palacetes. Todos lo jardines llevan al mar, al paseo marítimo donde el paseo es saludable…
Ramón Fernández Palmeral
Es septiembre, verano en Estoril.
Los apartamentos junto a los palacios, los hoteles de quinientas estrellas junto al Casino con lámpara de coral y luces que juegan a ser soles.
Las playas envolvía Estoril como en un sueño de nadadoras perfectas. Las perlas caían una a una sobres sus gorros. Revoloteando en el mar de plumas indoloras de sal.
Dios se hizo presente con sus ojos fenicios. El olor de los enamorados jazmines saliendo de excursión por las celosías de los palacetes. Todos lo jardines llevan al mar, al paseo marítimo donde el paseo es saludable…
Ramón Fernández Palmeral
lunes, 25 de julio de 2011
AMOR É FOGO QUE ARDE SEM SE VER
De Luís Vaz de Camões o Camoens (c. 1524 — Lisboa (Portugal), 10 de junio de 1580) fue un escritor y poeta portugués, generalmente considerado como uno de los mayores poetas en lengua portuguesa; también escribió algunos sonetos en castellano.
AMOR É FOGO QUE ARDE SEM SE VER
Amor é fogo que arde sem se ver,
é ferida que dói, e não se sente;
é um contentamento descontente,
é dor que desatina sem doer.
É um não querer mais que bem querer;
é um andar solitário entre a gente;
é nunca contentar-se de contente;
é um cuidar que ganha em se perder.
É querer estar preso por vontade;
é servir a quem vence, o vencedor;
é ter com quem nos mata, lealdade.
Mas como causar pode seu favor
nos corações humanos amizade,
se tão contrário a si é o mesmo Amor?
Luís Camoes. 1595
Tiene varias traduccionescon con muchas licencia, la de Francisco de Quevedo es la siguente, aunque no sabemos si lo dio como propio y por lo tanto lo plagió:
Es yelo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado;
es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado;
es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Quevedo
Yo he traducido este poema con ciertas licencias. De tal modo de no perder el espíritu del mismo:
La aque más se aproxima es la de Alonso Macrotti:
Amor é fogo que arde sem se ver
(Amor es un fuego que arde sin ser visto)
-----------------------------------
Amor es un fuego que arde sin ser visto,
es herida en que estoy, y no se siente;
es que un contentamiento descontente,
dolor que me enloquece sin doler.
Es un no querer más que bien querer;
es andar solitario entre la gente;
un nunca contentarse que contente;
es un cuidar que gano por perder.
Es querer estar preso por bondades;
es servir a quien vence, el vencedor;
tener con quien nos mata, lealtades.
¿Mas como causar puede a su favor
en los pechos humanos amistades
si tan contrario a él mismo, es el Amor?
Alonso Nacrotti
Este poeta nos demuestra que, después de 500 años, el sentimiento del amor en nosotros ha variado poco.
AMOR É FOGO QUE ARDE SEM SE VER
Amor é fogo que arde sem se ver,
é ferida que dói, e não se sente;
é um contentamento descontente,
é dor que desatina sem doer.
É um não querer mais que bem querer;
é um andar solitário entre a gente;
é nunca contentar-se de contente;
é um cuidar que ganha em se perder.
É querer estar preso por vontade;
é servir a quem vence, o vencedor;
é ter com quem nos mata, lealdade.
Mas como causar pode seu favor
nos corações humanos amizade,
se tão contrário a si é o mesmo Amor?
Luís Camoes. 1595
Tiene varias traduccionescon con muchas licencia, la de Francisco de Quevedo es la siguente, aunque no sabemos si lo dio como propio y por lo tanto lo plagió:
Es yelo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado;
es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado;
es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Quevedo
Yo he traducido este poema con ciertas licencias. De tal modo de no perder el espíritu del mismo:
La aque más se aproxima es la de Alonso Macrotti:
Amor é fogo que arde sem se ver
(Amor es un fuego que arde sin ser visto)
-----------------------------------
Amor es un fuego que arde sin ser visto,
es herida en que estoy, y no se siente;
es que un contentamiento descontente,
dolor que me enloquece sin doler.
Es un no querer más que bien querer;
es andar solitario entre la gente;
un nunca contentarse que contente;
es un cuidar que gano por perder.
Es querer estar preso por bondades;
es servir a quien vence, el vencedor;
tener con quien nos mata, lealtades.
¿Mas como causar puede a su favor
en los pechos humanos amistades
si tan contrario a él mismo, es el Amor?
Alonso Nacrotti
Este poeta nos demuestra que, después de 500 años, el sentimiento del amor en nosotros ha variado poco.
Estoril (Portugal): historia, glamour, prestigio y deporte
Estoril (Portugal): historia, glamour, prestigio y deporte
14/04/2011 - Estoril conjuga una oferta natural impresionante unida a una historia de glamour, de reyes y espias entre grandes palacios, villas o su mítico casino donde vivir sensaciones, sentirnos como un rey o seguir los pasos de James Bond...
Vista general de Estoril. Foto: Turismo de Estoril
Estoril se presentó en Barcelona con una nueva faceta que propone un recorrido por los lugares más míticos y glamurosos que cuentan historias y leyendas de los espías más famosos o aristócratas, para desvelarnos luego su patrimonio natural y cultural junto a las excelencias de su gastronomía: paisajes únicos, playas, palacios y villas, alojamiento de excepción y toda una completísima oferta deportiva.
La villa portuguesa de Estoril a tan solo 20 minutos de Lisboa se convirtió durante la Segunda Guerra Mundial en el centro de operaciones de espías alemanes e ingleses que frecuentaron lugares más glamurosos y emblemáticos como el Hotel Palacio, el English Bar o el Casino de Estoril y fueron la fuente de inspiración del agente inglés Ian Flemming para escribir la novela “Casino Royal”en 1952 y crear a James Bond
Los LUGARES más emblemáticos de Estoril siguiendo los pasos de JAMES BOND
Hotel Palacio. Foto: Turismo de Estoril
Hotel Palacio
Construido en 1930, este Palacio es hoy un lujoso hotel de cinco estrellas, provisto de un maravilloso spa y jardin. En la época fue llamado el “hotel de los murmullos” por la cantidad de espías ingleses y alemanes que lo frecuentaban a los que se podía ver en su terraza a todas horas.
El Hotel Palacio ha sido desde sus inicios la segunda casa de las familias reales española, italiana, francesa, búlgara y rumana y sigue siendo el lugar elegido por sus descendientes.
English Bar – Restaurante Cimas
También este mítico bar era frecuentado por Dusan Popov y Ian Fleming situado en una de las calles estrechas y adoquinadas. Actualmente aloja el Restaurante Cimas, uno de los más reputados de Portugal y Estoril, desde su comedor se puede disfrutar de unas espectaculares vistas al mar y la impresionante puesta de sol de Europa. El agente doble que inspiró a 007 y el creador de James Bond, Ian Fleming frecuentaban el “English Bar” así como los Condes de Barcelona, nobles y reyes.
Paseo Marítimo y el Hotel Atlántico
El abuelo y antiguo propietario del English Bar pudo constatar desde su establecimiento los encuentros y desencuentros que los espías protagonizaron en el Paseo Marítimo, hoy convertido en un oasis abrazado al mar, ideal para relajarse y pasear.
En el mismo pase se alza el Hotel Atlántico centro de operaciones de los espías hoy cerrado a la espera de convertirse en un aparthotel.
Casino do Estoril
Es el casino más grande de Europa y el complejo de juego y ocio más importante de Portugal. Fue uno de los enclaves para el rodaje de la película: “007 al servicio de su majestad”. Allí el agente Dusan Popov jugaba al Black Jack. Es imprescindible una visita a su impresionante teatro que acoge actualmente el musical “Fado: historia de um povo”. Podréis disfrutar de una experiencia única junto al espectáculo de la ruleta, sus crupieres uniformados y el mismísimo Black Jack como James Bond. Y en Cascais se encuentra el concesionario de Aston Martín, la marca utilizada por James Bond.
Las playas
Playa de Tamariz. Foto: Turismo de Estoril
La Bahía de Cascais destacan las 18 playas que la conforman, tranquilas, urbanas lugares perfectos para el baño y el disfrute de la mejor puesta del sol de Europa.
Los amantes del surf encuentran un lugar privilegiado en la Playa do Guincho, en el municipio de Cascais, destaca su paisaje de dunas, el Parque natural de Sintra-Cascais, el oleaje y el viento así como las curiosas huellas de dinosaurio lo convierten en un lugar único.
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
Cabo Da Roca. Foto: Turismo de Estoril
“Donde la tierra termina y el mar empieza”, fue la descripción del célebre poeta portugués Luís de Camóes del Cabo da Roca, conocido también como el promontório de Lua (Promontorio de la Luna), uno de los lugares espectaculares donde junto a las magnificas playas y terrazas de la costa de Estoril donde se puede contemplar la Puesta del Sol de Europa. Donde cada día el sol se despide del continente.
El Cabo da Roca se encuentra en el punto más occidental de Europa Continental, desde su mirador donde se encuentra la inscripción del poeta nacional portugués Luís Camoes se pude divisar la costa de Estoril, la Playa de Orsa y escarpados acantilados que contrastan con el verde de las laderas.
Desde el Cabo de Roca se llega fácilmente a la península de Sintra, donde también se divisa la puesta del sol de Europa. A 488 metros de altura se llega a observar Lisboa y la costa lisboeta. En lo más alto del monte se puede visitar el convento de los capuchinos cuyo interior es de corcho.
Otros lugares interesantes a descubrir son la Boca do Infierno, una antigua cueva erosionada por el mar repleta de leyendas. También podemos optar por relajarnos en alguna de las 142 terrazas del lujoso hotel Oitavos o desde una de las terrazas del Tamariz y Peter´s Bar, lugar de inicio del veraneo en Estoril y famoso por albergar la discoteca Tamariz.
viernes, 22 de julio de 2011
Consejos para conquistar a una mujer bella y hermosa
Lo sé por experiencia llevo 25 años casadas con una mujer bella y hermosa
1.-Entrar en conversación inmediatamente, preguntado, o pidiendo una sugerencia, insistir, porque lo normal que ella, al principio, te eluda, evite a un extraño. Es muy importante volver a encontrarte con ella. Hacerte visible.
2. Cortéjala sin cesar, muévete, insiste. Si consigues su teléfono llámala diariamente por teléfono a la misma hora, hasta que consigas una citas. Si de verdad te gusta y te interesa tienes que ir a por ella como si de un trabajo se tratara. Echar toda la carne en el asador.
3. Si consigues hacer reír a una mujer la tienes ligada. Ríete, demuestras que eres una persona con humor. Nada de timidez. Debes ser sincero. Exteriormente puedes ir a la moda pero siempre limpio, las mujeres odian a los hombres sucios y guarros. Demuestrale que eres masculino, potente y además resuelto en economía.
4. Pregúntale para saber de ella, su trabajo, sus amigas/os. Cuando más sepas mejor podrás organizar tu estrategia. Habla más sobre ella que sobre ti. Sus aficiones ya las sabes de antemano: moda, ropa y tiendas.
5. Al principio no te metas en conversaciones profundas. Habla de televisión, de cine de música. Mímala. Es muy importante que en una determinada salida encuentres una flor y se la regales, no un ramo, sino uan sola flor. A mí me funcionó.
6.-Mírale a los ojos con gracia. Adúlala con los ojos. Una adulación. Que se sienta importante y diferente a las demás. No le ofendas mirando a otras chicas. Haz esfeurzo por salir en pareja no en pandilla o con otras parejas.
7. El primer contacto físico no debe hacerse ni demasiado pronto, ni demasiado tarde debe hacerse de forma muy natural, cuando ella está alegre.. Debe ser pronto y breve. Puede ser una cogida de la mano, un abrazo espontáneo. Recuerda que el contacto físico y la cercanía es importante. Lo del primer beso es intuito, ella lo espera, pero hay que saber cuando es el momento.
8.- ¡Ha lo olvidad! en muy importante dejarte llevar, no discutir, como si fuera ella la que manda y ordena.
jueves, 21 de julio de 2011
Presentación de la novela de Guillermo Sendra Guardiola en El Corte Inglés de Alicante
Presentación de la novela "Conciertos para silencios ausentes en mi menor" del escritor calpino Guillermo Sendra por los poetas Annabel Villar y Julio Pavanetti del Liceo Poético de Benidorm, con el acompañamiento del bandoneón del maestro Orlando Dibello.
En el Ámbito Cultural del Corte Inglés de Alicante
LA POESÍA ESPAÑOLA DE POSGUERRA
LA POESÍA ESPAÑOLA DE POSGUERRA
1.- La Guerra civil española (1936-1939) provocó una ruptura en nuestras letras: algunos autores mueren en ella, fusilados, encarcelados o de muerte natural y otros continuarán su labor en el exilio. Sólo unos pocos de los que escriben tras el conflicto eran principiantes en 1936.
La más difundida en un principio será la poesía de los vencedores, donde destaca el gaditano José María Pemán (1898-1981) con su Poema de la Bestia y el Ángel (1938), extraña mezcla de épica política.
Los temas más frecuentes de esta época son el amoroso, el religioso y el imperial, que, a menudo se refleja en descripciones de ciudades o lugares destacados en la guerra.
2.- En 1940 surge un primer intento de conciliación, con la fundación de la revista Escorial, dirigida por el soriano Dionisio Ridruejo (1912-1975).
Adicto al régimen de Franco, evolucionó desde obras como Poesía en armas (1940), a posturas más abiertas, tras una crisis en los años 1940-41.
La revista más representativa de la posguerra franquista fue Garcilaso. Juventud creadora (1943-46), dirigida por el ovetense José García Nieto (1914). Pese a su poesía retórica, clasicista y poco comprometida, imitadora de los sonetos de Germán Bleiberg, acogió colaboraciones de tendencias diferentes, que ampliaron su planteamiento inicial.
Radicalmente opuesta fue la revista leonesa Espadaña (1944-1951), fundada por Antonio G. de Lama, Eugenio de Nora y Victoriano Crémer. Su línea, comprometida socialmente, le valió el nombre de tremendista y puso en peligro a sus colaboradores ante el régimen de Franco.
Primer número de Espadaña con un poema de Crémer
3.- De la primera de las revistas citadas surge un grupo de poetas falangistas, que buscan una poesía intimista, sencilla y directa. Se les incluyó en una supuesta Generación de 1936, pero parece más razonable el rótulo de grupo Escorial, por la revista de que partieron.
Portada de Poesía en armas Lo forman Dionisio Ridruejo, de quien ya hemos hablado; Luis Felipe Vivanco, nacido en El Escorial (Madrid 1907-1975), y autor de libros como Continuación de la vida (1949); el leonés Leopoldo Panero (1909-1962), autor de Escrito a cada instante, publicado el mismo año que la obra citada de Vivanco.
Finalmente, el granadino Luis Rosales (1910-1992), del que destaca La casa encendida -inicialmente publicada en 1949 y definitivamente retocada en 1967-. Poetiza una entrañable colección de vivencias y una de las mejores obras líricas de la posguerra.
Edición moderna de
La casa encendida
Portada de Hijos de la ira 4.- Del año 1944 arranca el despertar más violento de la poesía española: Hijos de la ira de Dámaso Alonso (1898-1990), libro desgarrado que representa la poesía desarraigada , es decir, que no se apoya en una vivencia: religión, patria, política o familia. Su tono conversacional la asocia al existencialsmo -angustia por la existencia- de los años 40.
Otro poeta del 27, Vicente Aleixandre, marcará la dirección de la lírica de esta época con Sombra del paraíso (1944), en que el dolor se expresa desde la perspectiva del paraíso perdido y de la humanidad alejada de su destino.
5.- De la revista Espadaña destacaron dos de sus fundadores: el burgalés Victoriano Crémer (1906) y el leonés Eugenio de Nora (1923). Los dos realizaron una poesía comprometida y arraigada en la sociedad de su tiempo, y el segundo publicó, de forma clandestina, en 1946, Pueblo cautivo, en que aludía a la guerra civil y al dolor de los vencidos. Ambos escriben una poesía impura y humanizada, que conectaba con la línea de Pablo Neruda de los años 30 y aludía a los problemas obreros. Tropezó, en ocasiones, con la censura de su momento.
6.- La verdadera conmoción en la poesía de posguerra, llegó con la producción del bilbaino Blas de Otero (1916-1979). En 1942 publica su Cántico espiritual, con evidentes resonancias de San Juan de la Cruz, cuyo centenario se celebraba ese año.
Contemplación del tiempo (1948)
Una crisis espiritual le lleva a una poesía existencial, desarraigada y expresionista.
Segunda edición de Ancia. De aquí brotan Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951), que se ampliaron en 1958, en un libro que uniría la primera sílaba del primero con la segunda del último: Ancia (1958), al que añadiría 36 poemas inéditos. Dignificó el soneto, con el inicial: "Es a la inmensa mayoría, fronda". La obra de Blas de Otero se revuelve contra toda la poesía religiosa de su momento y la imagen tradicional de Dios
Desde 1951, se afilia al Partido Comunista de España y viaja por Rusia, China y otros países. Publica Pido la paz y la palabra (1955) y Que trata de España, (Ruedo Ibérico, 1964), entre otros. Escribe poesía social, volcada a la inmensa mayoría, que recogerá en sus antologías País (1955-1970) (1971) o Verso y prosa (1974).
Verso y prosa (1974),
antología realizada
por el autor
Al recuerdo que le dedicaron los poetas actuales, se suma el de Hilario Camacho en "Igual que vosotros" y el de Paco Ibáñez.
7.- Dos nombres destacan dentro de esta poesía existencial: una, de vertiente metafísica, representada por el santanderino José Luis Hidalgo (1919-1947), que comienza su obra con el libro Raíz, en 1943. En el último año de su vida publica Los muertos, con poemas de preocupación religiosa.
La segunda vertiente, social, la refleja el madrileño José Hierro. La publicación en 1953 de su libro Quinta del 42 sirvió para denominar a los poetas que, como él, provenían de las revistas Corcel y Proel. La poesía de Pepe Hierro se centra en su momento, en su aquí y ahora, y es un reflejo de su vida (reportaje). En 1964 aparece el Libro de las alucinaciones, donde destaca su segunda faceta (alucinación) y su sensibilidad ante la realidad. Recientemente publicó Cuaderno de Nueva York.
Antología de
José Hierro (1957)
Antología de Carlos Bousoño La corriente religiosa y existencial en que situamos a Blas de Otero, se tiñe de un tono metafísico en la obra de poetas como el valenciano Vicente Gaos (1919-1980), autor de Arcángel de mi noche (1944) o el asturiano Carlos Bousoño (1923). José María Valverde (1926) se asocia a una poesía arraigada en el cristianismo. Su libro Hombre de dios (1945) muestra inquietudes religiosas y entronca con la lírica de San Juan de la Cruz, cuyo centenario -ya se ha dicho- afectó a toda la poesía posterior a 1942.
8.- El guipuzcoano Rafael Múgica firmó sus mejores obras como Gabriel Celaya (1911-1991). Aunque comienza su poesía antes de la guerra, libros como Las cosas como son (1949) y Las cartas boca arriba (1951) lo asociaron a una poesía social, de expresión directa y prosaica, que culminaría en Cantos iberos (1955), quizá su obra más expresiva. Reunió una antología en 1975: Itinerario poético.
Itinerario poético por
Gabriel Celaya
9.- Una renovación poética se estaba anunciando a fines de los años 40.
Antología de Carlos Edmundo de Ory Como recuerdo de los movimientos de vanguardia de principios de siglo, aparece el postismo. Su manfiesto aparece en diarios, como ABC, en 1945. Respaldado por Eduardo Chicharro y el gaditano Carlos Edmundo de Ory (1923), el nombre se forma sobre la preposición latina post -'después'- e indica que es el último movimiento de la vanguardia española. En líneas generales, coinciden con ésta en sus caracteres: poesía como juego, arte por el arte, creaciones lingüísticas, morfosintácticas, etc. Pese a no ser una poesía comprometida, chocó con la censura franquista.
En una segunda etapa, incluyó nombres, como Ángel Crespo (1926-1997), nacido en Ciudad Real.
Una revisión del surrealismo se lleva a cabo en la muy original poesía del aragonés Miguel Labordeta (1921-1969). La fantasía es la nota predominante de su obra, calificada de heterodoxa por su hermano, poeta y cantautor José Antonio Labordeta. Sumido 25 (1948) se considera una de ls cumbres de Miguel. La visión surrealista se asocia con la preocupación social y comprometida.
Esta línea neosurrealista fue cultivada por el gallego Camilo José Cela (1916), en su libro, de título gongorino, Pisando la dudosa luz del día (1945).
Pero el autor más importante de esta corriente fue el barcelonés Juan Eduardo Cirlot (1916-1973). Interesado por las vanguardias y el surrealismo, Cirlot fue más allá, al buscar en el subconsciente los signos y claves de la personalidad. Para ello tomó elementos del simbolismo, que, enseguida, quedaron integrados en una vasta cultura más amplia de lo habitual en su época. Después de Elegía sumeria (1949) llegará a escribir casi cincuenta obras, desde 1943, algunas de ellas publicadas póstumamente.
Primer volumen de
Poesías completas
de Miguel Labordeta
Reedición de la Revista Cántico La revista cordobesa Cántico (1947-49 y 1954-57), dirigida por el grupo de poetas del mismo nombre, mostró una voluntad de conectar con el pasado inmediato: grupo del 27, y con el más remoto, especialmente, con Góngora y con la poesía de Córdoba.
Pablo García Baena (1923) nació en esa ciudad y se le ha valorado como un precursor por las generaciones poéticas más jóvenes. A su especial sensibilidad, añade un toque de sensualidad gongorino e incluye la temática religiosa de los ritos y las procesiones. En 1946 publica Rumor oculto. Su fama ha ido en aumento hasta hacerle merecedor del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1984.
Compañeros suyos de grupo y movimiento fueron Ricardo Molina (1917-1969), que buscó una línea trascendente en libros como Corimbo (1949), o Juan Bernier.
10.- La Antología consultada de la joven poesía española (1952), editada por Francisco Ribes, marca el final de una escuela poética. Aunque continúe la poesía social, los nuevos autores cambian.
Cubierta de Las personas del verbo Los años 50 y 60 presentan una generación que prefiere la poesía como conocimiento, frente a la poesía como comunicación, que había orientado los años anteriores.
Entre los escritores de esta corriente, se distingue una escuela poética de Barcelona, representada por Jaime Gil de Biedma (1929-1990), que recopiló la casi totalidad de su poesía en el volumen Las personas del verbo (1975). Destacan en él sus análisis de situaciones cotidianas y sus deudas con poetas como Luis Cernuda. La crítica social o personal se acompaña de un entrañable sentido del humor y un conocimiento de la tradición poética española y anglosajona.
Con él escribieron José Agustín Goytisolo (1928-1999), poeta de la sencillez y la cordialidad y Carlos Barral (1928-1989), que también analizaron las situaciones individuales sin descuidar la forma poética. El segundo destacó como editor de prestigio.
Fuera de Barcelona encontramos al ovetense Ángel González (1925), autor de una poesía de base social, recopilada en Palabra sobre palabra (última ed. de 1986), influida por Antonio Machado.
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926), enriquece su lírica con una reflexión sobre el paso del tiempo
Francisco Brines (Valencia, 1932) brilla por su capacidad de extraer conclusiones desde la anécdota. A partir de motivos aparentemente frívolos desemboca en meditaciones sobre la muerte. En su línea destaca Carlos Sahagún (Alicante, 1938)
Carlos Barral
Introducción a
Ángel González
Material memoria (1979)
El zamorano Claudio Rodríguez (1934-) exalta el mundo rural y la armonía de la comunidad con tono eufórico desde su poemario inicial Don de la ebriedad (1954), compuesto de endecasílabos y heptasílabos de inspiración machadiana.
Félix Grande, extremeño nacido en 1937, ha sabido unir la pasión y la sencillez, añadiendo un toque experimental en libros como Blanco spirituals (1967).
Nacido en Orense, José Ángel Valente (1929-2000) representa, probablemente, el punto de inflexión entre esta poesía social y la siguiente promoción: la de los novísimos.
D.Miguel Pérez Rosado.
Doctor en Filología
1.- La Guerra civil española (1936-1939) provocó una ruptura en nuestras letras: algunos autores mueren en ella, fusilados, encarcelados o de muerte natural y otros continuarán su labor en el exilio. Sólo unos pocos de los que escriben tras el conflicto eran principiantes en 1936.
La más difundida en un principio será la poesía de los vencedores, donde destaca el gaditano José María Pemán (1898-1981) con su Poema de la Bestia y el Ángel (1938), extraña mezcla de épica política.
Los temas más frecuentes de esta época son el amoroso, el religioso y el imperial, que, a menudo se refleja en descripciones de ciudades o lugares destacados en la guerra.
2.- En 1940 surge un primer intento de conciliación, con la fundación de la revista Escorial, dirigida por el soriano Dionisio Ridruejo (1912-1975).
Adicto al régimen de Franco, evolucionó desde obras como Poesía en armas (1940), a posturas más abiertas, tras una crisis en los años 1940-41.
La revista más representativa de la posguerra franquista fue Garcilaso. Juventud creadora (1943-46), dirigida por el ovetense José García Nieto (1914). Pese a su poesía retórica, clasicista y poco comprometida, imitadora de los sonetos de Germán Bleiberg, acogió colaboraciones de tendencias diferentes, que ampliaron su planteamiento inicial.
Radicalmente opuesta fue la revista leonesa Espadaña (1944-1951), fundada por Antonio G. de Lama, Eugenio de Nora y Victoriano Crémer. Su línea, comprometida socialmente, le valió el nombre de tremendista y puso en peligro a sus colaboradores ante el régimen de Franco.
Primer número de Espadaña con un poema de Crémer
3.- De la primera de las revistas citadas surge un grupo de poetas falangistas, que buscan una poesía intimista, sencilla y directa. Se les incluyó en una supuesta Generación de 1936, pero parece más razonable el rótulo de grupo Escorial, por la revista de que partieron.
Portada de Poesía en armas Lo forman Dionisio Ridruejo, de quien ya hemos hablado; Luis Felipe Vivanco, nacido en El Escorial (Madrid 1907-1975), y autor de libros como Continuación de la vida (1949); el leonés Leopoldo Panero (1909-1962), autor de Escrito a cada instante, publicado el mismo año que la obra citada de Vivanco.
Finalmente, el granadino Luis Rosales (1910-1992), del que destaca La casa encendida -inicialmente publicada en 1949 y definitivamente retocada en 1967-. Poetiza una entrañable colección de vivencias y una de las mejores obras líricas de la posguerra.
Edición moderna de
La casa encendida
Portada de Hijos de la ira 4.- Del año 1944 arranca el despertar más violento de la poesía española: Hijos de la ira de Dámaso Alonso (1898-1990), libro desgarrado que representa la poesía desarraigada , es decir, que no se apoya en una vivencia: religión, patria, política o familia. Su tono conversacional la asocia al existencialsmo -angustia por la existencia- de los años 40.
Otro poeta del 27, Vicente Aleixandre, marcará la dirección de la lírica de esta época con Sombra del paraíso (1944), en que el dolor se expresa desde la perspectiva del paraíso perdido y de la humanidad alejada de su destino.
5.- De la revista Espadaña destacaron dos de sus fundadores: el burgalés Victoriano Crémer (1906) y el leonés Eugenio de Nora (1923). Los dos realizaron una poesía comprometida y arraigada en la sociedad de su tiempo, y el segundo publicó, de forma clandestina, en 1946, Pueblo cautivo, en que aludía a la guerra civil y al dolor de los vencidos. Ambos escriben una poesía impura y humanizada, que conectaba con la línea de Pablo Neruda de los años 30 y aludía a los problemas obreros. Tropezó, en ocasiones, con la censura de su momento.
6.- La verdadera conmoción en la poesía de posguerra, llegó con la producción del bilbaino Blas de Otero (1916-1979). En 1942 publica su Cántico espiritual, con evidentes resonancias de San Juan de la Cruz, cuyo centenario se celebraba ese año.
Contemplación del tiempo (1948)
Una crisis espiritual le lleva a una poesía existencial, desarraigada y expresionista.
Segunda edición de Ancia. De aquí brotan Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951), que se ampliaron en 1958, en un libro que uniría la primera sílaba del primero con la segunda del último: Ancia (1958), al que añadiría 36 poemas inéditos. Dignificó el soneto, con el inicial: "Es a la inmensa mayoría, fronda". La obra de Blas de Otero se revuelve contra toda la poesía religiosa de su momento y la imagen tradicional de Dios
Desde 1951, se afilia al Partido Comunista de España y viaja por Rusia, China y otros países. Publica Pido la paz y la palabra (1955) y Que trata de España, (Ruedo Ibérico, 1964), entre otros. Escribe poesía social, volcada a la inmensa mayoría, que recogerá en sus antologías País (1955-1970) (1971) o Verso y prosa (1974).
Verso y prosa (1974),
antología realizada
por el autor
Al recuerdo que le dedicaron los poetas actuales, se suma el de Hilario Camacho en "Igual que vosotros" y el de Paco Ibáñez.
7.- Dos nombres destacan dentro de esta poesía existencial: una, de vertiente metafísica, representada por el santanderino José Luis Hidalgo (1919-1947), que comienza su obra con el libro Raíz, en 1943. En el último año de su vida publica Los muertos, con poemas de preocupación religiosa.
La segunda vertiente, social, la refleja el madrileño José Hierro. La publicación en 1953 de su libro Quinta del 42 sirvió para denominar a los poetas que, como él, provenían de las revistas Corcel y Proel. La poesía de Pepe Hierro se centra en su momento, en su aquí y ahora, y es un reflejo de su vida (reportaje). En 1964 aparece el Libro de las alucinaciones, donde destaca su segunda faceta (alucinación) y su sensibilidad ante la realidad. Recientemente publicó Cuaderno de Nueva York.
Antología de
José Hierro (1957)
Antología de Carlos Bousoño La corriente religiosa y existencial en que situamos a Blas de Otero, se tiñe de un tono metafísico en la obra de poetas como el valenciano Vicente Gaos (1919-1980), autor de Arcángel de mi noche (1944) o el asturiano Carlos Bousoño (1923). José María Valverde (1926) se asocia a una poesía arraigada en el cristianismo. Su libro Hombre de dios (1945) muestra inquietudes religiosas y entronca con la lírica de San Juan de la Cruz, cuyo centenario -ya se ha dicho- afectó a toda la poesía posterior a 1942.
8.- El guipuzcoano Rafael Múgica firmó sus mejores obras como Gabriel Celaya (1911-1991). Aunque comienza su poesía antes de la guerra, libros como Las cosas como son (1949) y Las cartas boca arriba (1951) lo asociaron a una poesía social, de expresión directa y prosaica, que culminaría en Cantos iberos (1955), quizá su obra más expresiva. Reunió una antología en 1975: Itinerario poético.
Itinerario poético por
Gabriel Celaya
9.- Una renovación poética se estaba anunciando a fines de los años 40.
Antología de Carlos Edmundo de Ory Como recuerdo de los movimientos de vanguardia de principios de siglo, aparece el postismo. Su manfiesto aparece en diarios, como ABC, en 1945. Respaldado por Eduardo Chicharro y el gaditano Carlos Edmundo de Ory (1923), el nombre se forma sobre la preposición latina post -'después'- e indica que es el último movimiento de la vanguardia española. En líneas generales, coinciden con ésta en sus caracteres: poesía como juego, arte por el arte, creaciones lingüísticas, morfosintácticas, etc. Pese a no ser una poesía comprometida, chocó con la censura franquista.
En una segunda etapa, incluyó nombres, como Ángel Crespo (1926-1997), nacido en Ciudad Real.
Una revisión del surrealismo se lleva a cabo en la muy original poesía del aragonés Miguel Labordeta (1921-1969). La fantasía es la nota predominante de su obra, calificada de heterodoxa por su hermano, poeta y cantautor José Antonio Labordeta. Sumido 25 (1948) se considera una de ls cumbres de Miguel. La visión surrealista se asocia con la preocupación social y comprometida.
Esta línea neosurrealista fue cultivada por el gallego Camilo José Cela (1916), en su libro, de título gongorino, Pisando la dudosa luz del día (1945).
Pero el autor más importante de esta corriente fue el barcelonés Juan Eduardo Cirlot (1916-1973). Interesado por las vanguardias y el surrealismo, Cirlot fue más allá, al buscar en el subconsciente los signos y claves de la personalidad. Para ello tomó elementos del simbolismo, que, enseguida, quedaron integrados en una vasta cultura más amplia de lo habitual en su época. Después de Elegía sumeria (1949) llegará a escribir casi cincuenta obras, desde 1943, algunas de ellas publicadas póstumamente.
Primer volumen de
Poesías completas
de Miguel Labordeta
Reedición de la Revista Cántico La revista cordobesa Cántico (1947-49 y 1954-57), dirigida por el grupo de poetas del mismo nombre, mostró una voluntad de conectar con el pasado inmediato: grupo del 27, y con el más remoto, especialmente, con Góngora y con la poesía de Córdoba.
Pablo García Baena (1923) nació en esa ciudad y se le ha valorado como un precursor por las generaciones poéticas más jóvenes. A su especial sensibilidad, añade un toque de sensualidad gongorino e incluye la temática religiosa de los ritos y las procesiones. En 1946 publica Rumor oculto. Su fama ha ido en aumento hasta hacerle merecedor del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1984.
Compañeros suyos de grupo y movimiento fueron Ricardo Molina (1917-1969), que buscó una línea trascendente en libros como Corimbo (1949), o Juan Bernier.
10.- La Antología consultada de la joven poesía española (1952), editada por Francisco Ribes, marca el final de una escuela poética. Aunque continúe la poesía social, los nuevos autores cambian.
Cubierta de Las personas del verbo Los años 50 y 60 presentan una generación que prefiere la poesía como conocimiento, frente a la poesía como comunicación, que había orientado los años anteriores.
Entre los escritores de esta corriente, se distingue una escuela poética de Barcelona, representada por Jaime Gil de Biedma (1929-1990), que recopiló la casi totalidad de su poesía en el volumen Las personas del verbo (1975). Destacan en él sus análisis de situaciones cotidianas y sus deudas con poetas como Luis Cernuda. La crítica social o personal se acompaña de un entrañable sentido del humor y un conocimiento de la tradición poética española y anglosajona.
Con él escribieron José Agustín Goytisolo (1928-1999), poeta de la sencillez y la cordialidad y Carlos Barral (1928-1989), que también analizaron las situaciones individuales sin descuidar la forma poética. El segundo destacó como editor de prestigio.
Fuera de Barcelona encontramos al ovetense Ángel González (1925), autor de una poesía de base social, recopilada en Palabra sobre palabra (última ed. de 1986), influida por Antonio Machado.
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926), enriquece su lírica con una reflexión sobre el paso del tiempo
Francisco Brines (Valencia, 1932) brilla por su capacidad de extraer conclusiones desde la anécdota. A partir de motivos aparentemente frívolos desemboca en meditaciones sobre la muerte. En su línea destaca Carlos Sahagún (Alicante, 1938)
Carlos Barral
Introducción a
Ángel González
Material memoria (1979)
El zamorano Claudio Rodríguez (1934-) exalta el mundo rural y la armonía de la comunidad con tono eufórico desde su poemario inicial Don de la ebriedad (1954), compuesto de endecasílabos y heptasílabos de inspiración machadiana.
Félix Grande, extremeño nacido en 1937, ha sabido unir la pasión y la sencillez, añadiendo un toque experimental en libros como Blanco spirituals (1967).
Nacido en Orense, José Ángel Valente (1929-2000) representa, probablemente, el punto de inflexión entre esta poesía social y la siguiente promoción: la de los novísimos.
D.Miguel Pérez Rosado.
Doctor en Filología
El pasado año murío el poeta José Albi
Noticia DEL 8 DE JUNIO DE 2010.
El poeta José Albi (Valencia, 1922) ha fallecido a los 88 años, según informó hoy la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), de la que el autor era presidente de honor. El entierro del escritor se llevará a cabo a las 12.00 horas de mañana en la localidad alicantina de Dénia.
El colectivo de escritores valencianos expresó, a través de un comunicado, su "dolor" por el fallecimiento de Albi, y le definió como "un referente fundamental de la poesía valenciana y una gran persona, gran poeta y gran impulsor de la cultura y actividades literarias". Residió en Alicante fundador de la revista "Verbo".
CLAVE, que adelantó que próximamente se celebrará un acto poético en su memoria, manifestó a los familiares y seres queridos del autor su más sentido pésame, así como su deseo de que los sesenta años de trabajo lírico de Albi "sean recordados por la sociedad".
Ante sus versos 'cualquier despedida es un trozo de mar que el tiempo arrastra por las remotas islas del olvido', la asociación garantizó que velará por la pervivencia de la obra del poeta.
José Albi Fita nació en la ciudad de Valencia en 1922 e inició sus estudios en la población de Sueca, donde conoció al escritor Joan Fuster.
La lectura de 'Marinero en tierra' de Rafael Alberti despertó en él la poesía, aunque también estudió derecho en Valencia y Deusto. En Italia amplió estudios de arte con los profesores Federigo Zeri y el marqués de Lozoya.
En 1949 creó el "Introvertismo", movimiento poético de raíces surrealistas y publicó, bajo pseudónimo, sus 'Diez claves introvertistas'. De su producción poética destacan 'Vida de un hombre', 'Odisea' y 'Elegía atlántica', entre otros títulos.
Además realizó en colaboración con Fuster la recopilación y edición de una 'Antología del Surrealismo español' y otra de la poesía de Ángel Crespo. Su novela 'El silencio de Dios' obtuvo el premio Gabriel Miró en 1958, según figura en el artículo que le dedica la 'Gran enciclopedia de la Comunidad Valenciana'.
A BRAZO PARTIDO
Llevo en los huesos tanto amor metido
que sólo en carne viva y a bandazos,
voy capeando el mar de estos dos brazos
entre los que me encuentro sometido.
No, no basta gritar, tomar partido,
morir hasta caerse uno a pedazos;
hay que hundir a caricias y a zarpazos
tu corazón, tu corazón vencido.
Quiero daros la vida que me sobra,
y este amor que me arranca de los huesos.
Vuestro mi corazón, vuestra mi obra
de compartir lo vuestro y nuestro y mío,
consumidos en cólera y en besos.
Sólo a mi amor vuestro dolor confío.
El poeta José Albi (Valencia, 1922) ha fallecido a los 88 años, según informó hoy la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), de la que el autor era presidente de honor. El entierro del escritor se llevará a cabo a las 12.00 horas de mañana en la localidad alicantina de Dénia.
El colectivo de escritores valencianos expresó, a través de un comunicado, su "dolor" por el fallecimiento de Albi, y le definió como "un referente fundamental de la poesía valenciana y una gran persona, gran poeta y gran impulsor de la cultura y actividades literarias". Residió en Alicante fundador de la revista "Verbo".
CLAVE, que adelantó que próximamente se celebrará un acto poético en su memoria, manifestó a los familiares y seres queridos del autor su más sentido pésame, así como su deseo de que los sesenta años de trabajo lírico de Albi "sean recordados por la sociedad".
Ante sus versos 'cualquier despedida es un trozo de mar que el tiempo arrastra por las remotas islas del olvido', la asociación garantizó que velará por la pervivencia de la obra del poeta.
José Albi Fita nació en la ciudad de Valencia en 1922 e inició sus estudios en la población de Sueca, donde conoció al escritor Joan Fuster.
La lectura de 'Marinero en tierra' de Rafael Alberti despertó en él la poesía, aunque también estudió derecho en Valencia y Deusto. En Italia amplió estudios de arte con los profesores Federigo Zeri y el marqués de Lozoya.
En 1949 creó el "Introvertismo", movimiento poético de raíces surrealistas y publicó, bajo pseudónimo, sus 'Diez claves introvertistas'. De su producción poética destacan 'Vida de un hombre', 'Odisea' y 'Elegía atlántica', entre otros títulos.
Además realizó en colaboración con Fuster la recopilación y edición de una 'Antología del Surrealismo español' y otra de la poesía de Ángel Crespo. Su novela 'El silencio de Dios' obtuvo el premio Gabriel Miró en 1958, según figura en el artículo que le dedica la 'Gran enciclopedia de la Comunidad Valenciana'.
A BRAZO PARTIDO
Llevo en los huesos tanto amor metido
que sólo en carne viva y a bandazos,
voy capeando el mar de estos dos brazos
entre los que me encuentro sometido.
No, no basta gritar, tomar partido,
morir hasta caerse uno a pedazos;
hay que hundir a caricias y a zarpazos
tu corazón, tu corazón vencido.
Quiero daros la vida que me sobra,
y este amor que me arranca de los huesos.
Vuestro mi corazón, vuestra mi obra
de compartir lo vuestro y nuestro y mío,
consumidos en cólera y en besos.
Sólo a mi amor vuestro dolor confío.
Sevilla tiene una cosa que solo tiene Sevilla
Ver imágenes de Sevilla, Sevilla es que no se puede aguantá...
SEVILLA TIENE UNA COSA
QUE SÓLO TIENE SEVILLA:
LUNA, SOL, FLOR Y MANTILLA,
UNA RISA Y UNA PENA
Y LA VIRGEN MACARENA
QUE TAMBIÉN ES DE SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA
UN TESORO A CADA ORILLA,
LA GIRALDA Y SUS CAMPANAS;
LA ESPERANZA DE TRIANA
QUE TAMBIÉN ES DE SEVILLA.
Y SEVILLA POR TENER
TIENE LA GLORIA EN SU MANO:
A JESÚS DEL GRAN PODER
QUE TAMBIÉN ES SEVILLANO.
SEVILLA TIENE UNA COSA
QUE SÓLO TIENE SEVILLA:
UN BOUQUET DE MANZANILLA,
QUE TE TOMAS UNA CAÑA
Y TE SABE A SOL DE ESPAÑA
SI LO BEBES EN SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA
PARA GLORIA Y MARAVILLA
UN VELÁZQUEZ Y UN MURILLO:
DOS PINTORES QUE DAN BRILLO
AL BLASÓN DE MI SEVILLA.
Y PRESUME DE TENER
DOS VELAS EN UN VELERO
CON LA GRACIA Y EL SABER
DE LOS ÁLVAREZ QUINTERO.
SEVILLA TIENE UNA COSA
QUE SÓLO TIENE SEVILLA:
AL "CACHORRO" EN SU CAPILLA
MUERTO COMO NADIE HA VISTO;
QUÉ AGONÍA EN ESE CRISTO
HONRA Y GALA DE SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA,
SIN NINGUNA CAMPANILLA,
UNA TORRE, "LA DEL ORO",
TORRE QUE HICIERON LOS MOROS
Y ES EL ALMA DE SEVILLA,
DONDE HABLARON DEL AMOR
TRES POETAS AFAMADOS:
BÉCQUER, Y A LA MISMA FLOR,
ANTONIO Y MANUEL MACHADO.
SEVILLA TIENE MIL COSAS
QUE SÓLO TIENE SEVILLA,
Y ENTRE TANTA MARAVILLA
DE ESCUDO UN "NOMADEJAO"
Y SU PARQUE "RENOMBRAO"
SIEMPRE EN FLOR PARA SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA,
Y NO DE “MENTIRIJILLA”,
UNA GRACIA Y UN SESEO,
UNA JUERGA Y UN JALEO
Y UN OLÉ QUE ES DE SEVILLA.
Y SEVILLA "PA" REZAR
EN TRIANA JUNTO AL RÍO
TIENE DE PLATA UN ALTAR
"PA" LA VIRGEN DEL ROCÍO.
Fuente: musica.com
Letra añadida por CELIAESLAVA
No hay en el mundo hijos de una ciudad tan enamorados y orgullosos de ella como los sevillanos de la suya. Se pasan el día cantándole a Sevilla. Y no es para menos viendo esta imágenes. Lo sé por experiendia y porque tengo a mi lado a una sevillana.
miércoles, 20 de julio de 2011
Cuando un poeta entra en una mujer
Autopoiesis (1)
Azul é a tua boca do mar olhando
o céu dos teus olhos por adentro
não sê se como um beijo
menos se banharei no seu fundo
que parte minha de não estranhar,
se o ar asfixia,
se dissipa o que não vês
bogando em águas o poço do teu corpo
não quero ser mais este olhar besando
atrapado nos teus olhos
até navegar pelo cardumen da tua boca
imóvel destino oleaje doce envinar.
Casa dos espelhos (2)
Quando na tua casa amanhece
as coisas verdadeiras abrem as suas janelas.
No muro dos teus olhos santos bem comidos
anjos de água, doces da tua sejam
se angustiam refletidos
como se o ocaso os pudesse descolgar das paredes.
Mas o sol brilha sempre
sobre estas sombras de ti coisas da tua fadiga lavradas
que atesoran o sagrado rio do infortunio.
Assim que velas
acendes a sala do teu coração enche de espelhos.
Ir al blog de Irving Berlín Villafaña
Poemas de Ana María Manceda
VIVIR EN LA PATAGONIA
Ayer he comido cerezas y frutillas soleadas con vientos del bosque
hoy he bebido nieve granizada con cenizas del Puyehue
mañana las lágrimas no empañaran mi mirada y sé
que podré observar el turquesa del Lago
cuando éste se acople, en una entrega sensual e infinita
más allá de la Cordillera, con el rojizo horizonte.
QUEDÓ INVISIBLE EN EL AIRE
Eran los gorriones, los tilos y los azahares de los naranjos
pisoteados en las veredas. Aljibe de olores.
Y tu juventud, y la mía y la de nosotros.
Era el brillo del crepúsculo de la luna llena, explosiva
instigando a las hormonas, provocando a las arenas de la playa
a reflejar su luz ya reflejada,
y se burlaban los cabellos brillando más,
y los dientes nacarados, impúdicos,
se mostraban descarados con las risas,
cuando el agua leona del río era un ancho desierto plateado.
Eran los asados en los elásticos de las camas turcas, los brindis,
y nosotros saltando en el aire con nuestras ilusiones
acariciando el cerebro.
Nuestras miradas titilando por un poco de humo en los ojos,
un compañero había llegado al principio del camino,
tenía un haz de arco iris en sus manos.
Era tu juventud, y la mía y la de nosotros,
chorros de vientos ocupando cada intersticio de la vida.
de esa ciudad, de esa época, de esa generación.
La sombra del hombre quebró la luz, no pudo quebrar
esas hebras de tiempo.
Aún, entre las tinieblas de los años, diviso el pasado.
Es la vida, la vida suspendida en el cosmos,
la piel de mis dedos quieren acariciarla, no puedo
sí mis otros sentidos, que deshilachan, navegan el tiempo.
Así, quedó transparente, invisible en el aire,
tu juventud, la mía y la de nosotros,
cuando el agua leona del río era un ancho desierto plateado.***
En Antologías y “ Diario de los poetas” Marzo 2010
RENACIMIENTO
SOL…Y LA PRIMAVERA CARCAJADA DE PÉTALOS
DONDE LAS HUELLAS Y LAS SOMBRAS SE ENTRETEJEN
PARA ACUNAR A LOS CACHORROS EN SU CANASTA DE FLORES.
LUEGO EL VERANO, SOPA DE MILAGROS
COSMOS CEGADOR, BRILLANTE, PIEL EXTREMA, VIENTRE ÁVIDO,
CLÍMAX DE LA VIDA.
OTOÑO, MADUREZ DORADA, ÉPOCA DE NOSTALGIA.
AL VOLVER LA CABEZA VEMOS EL LARGO CAMINO RECORRIDO,
FUE ARDUO, VIBRANTE, ESPERANZADO.
OTOÑO ES LA HORA DEL LLANTO DE LAS HOJAS.
SE AVIZORA EL INVIERNO, EL DESTINO SE VA CONGELANDO.
LOS CABALLOS
(En “ANALOGÍAS” DE SECRETARÍA DE CULTURA DE SAN MARTÍN DE LOS
ANDES).
Los caballos trotan...
Van dejando su huella, abriendo camino
pasaron sigilosos, asombrados
cuando el hombre dibujó sus primeros signos.
Siguieron trotando,
año tras año, siglo tras siglo
trota que trota...
En su derrotero descubrieron puentes,
castillos, catedrales, ciudades.
Los caballos siguieron trotando
y vivieron guerras y vivieron guerras,
Cruzaron la Antigüedad,
la modernidad y la post-modernidad,
siendo testigos de las maravillas
creadas por el genio del hombre,
vacunas, esculturas, poemas, colores, amores
y la sublime armonía de los ángeles, la música
Siguieron trotando, trota que trota...
Aterrorizados vieron hongos gigantes en el cielo
y juguetes maravillosos buscando la luna.
Siguieron trotando, trota que trota...
por campos minados de miseria y hambre
por cosmopolitas urbes de privilegios
y vivieron guerras y vivieron guerras.
En su largo viaje de agonía y éxtasis
presenciaron la extinción de aves,
peces, grandes mamíferos, árboles y flores.
Todo obra del hombre, todo obra del hombre.
Siguieron trotando..
pero van vislumbrando el final del viaje,
saben que verán siempre lo mismo,
el esplendor y la miseria, el altruismo y el egoísmo
y verán guerras y verán guerras...
FINAL Y PRINCIPIO DEL CICLO DE LOS DIOSES,
ALGÚN BROTE SOBERBIO RESISTE
PROVOCANDO EL RENACIMIENTO DEL UNIVERSO.
DATOS BIOGRÁFICO Y ACADÉMICOS DE ANA MARÍA MANCEDA EN "LETRALIA"
Escritora argentina (Tucumán). Estudió ecología en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Ejerció hasta su retiro la docencia a nivel secundario en geografía y biología en Neuquén, Patagonia Argentina, donde reside desde 1975. Es socia fundadora de la Fundación San Martín de los Andes. Coautora de El libro de los cien años (Fundación San Martín de los Andes, 1999) y de las obras teatrales Corramos, el escrache está a la vuelta (2004), Adelina prende un sahumerio y Los llamadores del viento (2005). Fue seleccionada para antologías de poesía y narrativa por la Editorial Minerva (Córdoba). Textos suyos han sido recogidos en diversas antologías como Analogías (Subsecretaría de Cultura de San Martín de los Andes, 2005), El río demorado (Editorial Dunken, 2006), Poetas y narradores contemporáneos (Editorial de los Cuatro Vientos, 2007) y Mensajeros literarios (Centro de Escritoras Nacionales; Córdoba, 2007). Recibió el 2º premio en Narrativa del Concurso Internacional de Editorial Novelarte (Córdoba, 2006). Ha publicado en revistas digitales como Isla Negra, Artesanías Literarias, Con Voz Propia, El Cuento Nuestro y Azul Arte (Uruguay), Poesía Palmeriana, entre otras.
martes, 19 de julio de 2011
La Cántiga de Curros Enríquez
Unha noite na eira do trigo (Una noche en la era del trigo)
Se trata de la Cántiga de Curros Enríquez, también versionada por Chané (al hablar de este compositor se presentará el poema original completo). Para enojo del poeta, alguien cambió varios versos del poema, incluido el primero (*), que a la postre le confiere el título. Comienza de esta guisa:
Unha noite na eira do trigo
(No xardín unha noite sentada*)
ó refrexo do branco luar,
unha nena choraba sin trégolas
os desdés dun ingrato galán.
Una noche en la era del trigo
(Sentada en el jardín una noche*)
bajo el blanco reflejo lunar,
una niña lloraba sin tregua
el desdén de un ingrato galán.
Se trata de la Cántiga de Curros Enríquez, también versionada por Chané (al hablar de este compositor se presentará el poema original completo). Para enojo del poeta, alguien cambió varios versos del poema, incluido el primero (*), que a la postre le confiere el título. Comienza de esta guisa:
Unha noite na eira do trigo
(No xardín unha noite sentada*)
ó refrexo do branco luar,
unha nena choraba sin trégolas
os desdés dun ingrato galán.
Una noche en la era del trigo
(Sentada en el jardín una noche*)
bajo el blanco reflejo lunar,
una niña lloraba sin tregua
el desdén de un ingrato galán.
Poesía en portugués
¿Que não seria mais humano
morrer um pedacito
de quando em quando
e recomeçar mais tarde
achando todo novo?
¡Ah! Se pudesse suicidar-me por seis meses,
morrer em cima de um divã
com a cabeça posta numa almohada,
e a confiança e a serenidad que dá saber
que me velavas tu, meu amor do Norte.
José Gomes Ferreira
Ir al portal de poesía portuguesa
morrer um pedacito
de quando em quando
e recomeçar mais tarde
achando todo novo?
¡Ah! Se pudesse suicidar-me por seis meses,
morrer em cima de um divã
com a cabeça posta numa almohada,
e a confiança e a serenidad que dá saber
que me velavas tu, meu amor do Norte.
José Gomes Ferreira
Ir al portal de poesía portuguesa
Literatura portuguesa y brasileña
Literatura portuguesa y brasileña
(España&Portugal integrantes de la península Ibérica no deben vivir de espaldas).
Dentro de la gran familia hipánica la lengua portuguesa tiene un lugar fundamental, se trata de la lengua gallega en su desarrollo natural dentro de la península y en América, que se habla y escribe en Portugal y Brasil. Todavía está por desarrollar la literatura de nivel en la hispanidad losófona africana.
En rigor, no se puede hablar de "literatura portuguesa" antes del siglo XV si no es con serias restricciones. Y ello se debe a dos razones primordiales, una de orden lingüístico y la otra de carácter sociohistórico, Por lo que respecta a la primera, el "portugués" no existe hasta mediados del siglo XIV, momento en que aparecen las peculiaridades que lo diferenciarán del "gallego" con el cual habla formado una sola unidad idiomática: el llamado gallegoportugués.
En cuanto a la segunda, los lazos culturales entre Galicia y Portugal sobreviven a la separación política, y, al romperse aquéllos, la literatura en portugués se centra en la prosa didáctica, al servicio de la nacionalidad portuguesa y de la orientación particular de la misma.
Del siglo XII al siglo XIV
El gallegoportugués surgió en la actual Galicia a principios de la Edad Media, y fue llevado hacia el sur por los reconquistadores de las tierras que hoy constituyen Portugal y que estaban ocupadas por los musulmanes.
Es continuación del latín vulgar hablado en la época visigótica por los germanos e hispanorromanos establecidos en aquella región, y su evolución se vio favorecida por el proceso de la Reconquista.
A finales del siglo XII estaba ya tan diferenciado del latín que ocupó el lugar de éste en textos notariales y literarios.
Como hemos dicho, a mediados del siglo XIV el gallegoportugués se bifurca en el gallego y en el portugués modernos. Fidelino de Figueiredo cita como fecha clave la de 1434 (año en que el rey Don Duarte crea el cargo de cronista mayor del reino y marca con ello el comienzo de la prosa histórica portuguesa), y establece una segunda época de la "era medieval", que arrancaba de aquella fecha y llegaría hasta 1502, año de la recitación del Monologo do Vaqueiro de Gil Vicente.
A esta segunda época Figueiredo la llama joanina, por cuanto está dominada por las figuras del rey Juan I, sus hijos y sus colaboradores. En cuanto a las diferencias entre el gallego y el portugués, pueden resumiese, siguiendo a Adolfo Coelho, en que el primero conserva formas medievales que el segundo alteró, incorpora muchas formas castellanas que el portugués no conoció nunca y posee formas peculiares suyas, desconocidas en toda la historia de la literatura portuguesa.
Leer más
(España&Portugal integrantes de la península Ibérica no deben vivir de espaldas).
Dentro de la gran familia hipánica la lengua portuguesa tiene un lugar fundamental, se trata de la lengua gallega en su desarrollo natural dentro de la península y en América, que se habla y escribe en Portugal y Brasil. Todavía está por desarrollar la literatura de nivel en la hispanidad losófona africana.
En rigor, no se puede hablar de "literatura portuguesa" antes del siglo XV si no es con serias restricciones. Y ello se debe a dos razones primordiales, una de orden lingüístico y la otra de carácter sociohistórico, Por lo que respecta a la primera, el "portugués" no existe hasta mediados del siglo XIV, momento en que aparecen las peculiaridades que lo diferenciarán del "gallego" con el cual habla formado una sola unidad idiomática: el llamado gallegoportugués.
En cuanto a la segunda, los lazos culturales entre Galicia y Portugal sobreviven a la separación política, y, al romperse aquéllos, la literatura en portugués se centra en la prosa didáctica, al servicio de la nacionalidad portuguesa y de la orientación particular de la misma.
Del siglo XII al siglo XIV
El gallegoportugués surgió en la actual Galicia a principios de la Edad Media, y fue llevado hacia el sur por los reconquistadores de las tierras que hoy constituyen Portugal y que estaban ocupadas por los musulmanes.
Es continuación del latín vulgar hablado en la época visigótica por los germanos e hispanorromanos establecidos en aquella región, y su evolución se vio favorecida por el proceso de la Reconquista.
A finales del siglo XII estaba ya tan diferenciado del latín que ocupó el lugar de éste en textos notariales y literarios.
Como hemos dicho, a mediados del siglo XIV el gallegoportugués se bifurca en el gallego y en el portugués modernos. Fidelino de Figueiredo cita como fecha clave la de 1434 (año en que el rey Don Duarte crea el cargo de cronista mayor del reino y marca con ello el comienzo de la prosa histórica portuguesa), y establece una segunda época de la "era medieval", que arrancaba de aquella fecha y llegaría hasta 1502, año de la recitación del Monologo do Vaqueiro de Gil Vicente.
A esta segunda época Figueiredo la llama joanina, por cuanto está dominada por las figuras del rey Juan I, sus hijos y sus colaboradores. En cuanto a las diferencias entre el gallego y el portugués, pueden resumiese, siguiendo a Adolfo Coelho, en que el primero conserva formas medievales que el segundo alteró, incorpora muchas formas castellanas que el portugués no conoció nunca y posee formas peculiares suyas, desconocidas en toda la historia de la literatura portuguesa.
Leer más
SOPHIA DE MELLO BREYNER ANDRESEN, poeta portuguesa
POEMAS DEL LIBRO SIETE POETAS PORTUGUESES, EDITADO POR
LUNA NUEVA (UNIVERSIDAD METROPOLITANA) Y LA MAJA DESNUDA EDICIONES
TRADUCCIÓN: NIDIA HERNÁNDEZ
SOPHIA DE MELLO BREYNER ANDRESEN : Oporto 1919, Lisboa 2004. Estudió Filología Clásica en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Poeta y Cuentista. Algunos de sus libros de poesía son: Poesía, 1944. Día de Mar, 1947. Coral, 1950. En El Tiempo Dividido, 1954. Mar Nuevo, 1958. El Cristo Gitano, 1961. Libro Sexto, 1964. Geografía, 1967. Dual, 1972. El Nombre de Las Cosas, 1977. Navegaciones, 1983. Islas, 1989. Musa, 1994. Obra Poética I, 1990. Obra Poética II y III, 1991. O Buzio de Coz, 1997 y Mar, 2000. Premio Camões 1999. Premio de Poesía Max Jacob 2001. Premio Reina Sofía de Poesía Ibero-Americana, 2003.
MEDEA
Três vezes roda, três vezes inunda
No água da fonte seus cabelos leves,
Três vezes grita, três vezes inclina-se
E diz: noite fiel a meus segredos,
Lua e astros que após o dia claro
Alumiam a sombra silenciosa.
Traducido
Tres veces rueda, tres veces inunda
En el agua de la fuente sus cabellos leves,
Tres veces grita, tres veces se inclina
Y dice: <> noche fiel a mis secretos,
Luna y astros que después del día claro
Iluminan la sombra silenciosa.
Triple Hécate que siempre me socorres
Guiando atenta el hilo de mis gestos,
Dioses de los bosques, dioses infernales
Que en mí penetre su fuerza, pues
Ayudada por ustedes puedo hacer
Que los ríos entre las márgenes espantadas
Vuelvan corriendo hasta sus fuentes.
Puedo esparcir la calma por los mares
O llenarlos de espuma y hondas olas,
Puedo atraer a mí los vientos, los puedo
Soltar cabalgando en los espacios.
Las palabras que digo y cada gesto
Que alrededor de su sonido en el aire dispongo
Tuercen árbo
LUNA NUEVA (UNIVERSIDAD METROPOLITANA) Y LA MAJA DESNUDA EDICIONES
TRADUCCIÓN: NIDIA HERNÁNDEZ
SOPHIA DE MELLO BREYNER ANDRESEN : Oporto 1919, Lisboa 2004. Estudió Filología Clásica en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Poeta y Cuentista. Algunos de sus libros de poesía son: Poesía, 1944. Día de Mar, 1947. Coral, 1950. En El Tiempo Dividido, 1954. Mar Nuevo, 1958. El Cristo Gitano, 1961. Libro Sexto, 1964. Geografía, 1967. Dual, 1972. El Nombre de Las Cosas, 1977. Navegaciones, 1983. Islas, 1989. Musa, 1994. Obra Poética I, 1990. Obra Poética II y III, 1991. O Buzio de Coz, 1997 y Mar, 2000. Premio Camões 1999. Premio de Poesía Max Jacob 2001. Premio Reina Sofía de Poesía Ibero-Americana, 2003.
MEDEA
Três vezes roda, três vezes inunda
No água da fonte seus cabelos leves,
Três vezes grita, três vezes inclina-se
E diz: noite fiel a meus segredos,
Lua e astros que após o dia claro
Alumiam a sombra silenciosa.
Traducido
Tres veces rueda, tres veces inunda
En el agua de la fuente sus cabellos leves,
Tres veces grita, tres veces se inclina
Y dice: <> noche fiel a mis secretos,
Luna y astros que después del día claro
Iluminan la sombra silenciosa.
Triple Hécate que siempre me socorres
Guiando atenta el hilo de mis gestos,
Dioses de los bosques, dioses infernales
Que en mí penetre su fuerza, pues
Ayudada por ustedes puedo hacer
Que los ríos entre las márgenes espantadas
Vuelvan corriendo hasta sus fuentes.
Puedo esparcir la calma por los mares
O llenarlos de espuma y hondas olas,
Puedo atraer a mí los vientos, los puedo
Soltar cabalgando en los espacios.
Las palabras que digo y cada gesto
Que alrededor de su sonido en el aire dispongo
Tuercen árbo
“SOY FELIZ...TENGO UN AMIGO"
“SOY FELIZ...TENGO UN AMIGO"
Repiquetear de campanas
que la música no cese,
el festejo bien lo vale
pues se ha hecho realidad,
hoy la alegría se impone
es el día señalado,
agradezcamos al cielo
por la bendita...AMISTAD.
Que la gente se convoque
desde el fondo de sus almas,
y los tiernos todos juntos
nos contagien su bondad,
quedarán en el olvido
los deseos no cumplidos,
busco consuelo y amparo
bajo tu sombra...AMISTAD.
Te presto hermano mi hombro
y caminemos el mundo,
así podremos sin dudas
derrotar la soledad,
sembraremos buenas ondas
hablaremos de esperanzas,
que la meta ambicionada
sea honrar...a la amistad.
Que la noche se ilumine
con mil estrellas brillando,
las luciérnagas amigas
volarán en libertad,
habrá música en el aire
y poetas que nos digan,
que la vida siempre es bella
si la abriga...la AMISTAD.
Tengamos siempre presente
como materias pendientes,
luchar a brazo partido
para borrar la maldad,
una mano solidaria
al que caído se encuentra,
es una antorcha encendida
que nos habla...de AMISTAD.
Las aguas llegan cansadas
para dormirse en la playa,
trayendo sueños lejanos
que me duelen cual castigo,
pero ya pagué con creces
esos tiempos de borrasca,
el presente es la dicha
tengo a mi lado...UN AMIGO.
Boris Gold
BENDITA LLUVIA
Por Susi Ram
Cuando la lluvia moja tu cuerpo
y se te escurren los pensamientos
ríos de anhelos viajan sedientos
por los rincones de nuestro suelo.
Llueve esta noche y el firmamento
tu sombra imprime resplandeciendo,
alzas tu rostro, casi en un ruego,
que el mismo agua llegue a mi puerto.
Como la luz, viajera en vuelo,
dos pensamientos que se hacen eco,
que se hacen uno como queriendo
restar distancia, camino y tiempo.
Bendita lluvia, moja mi cuerpo
siento las gotas como tus dedos
que se me escapan por alma dentro
que me acarician, buscan pretexto
para anegarme de mil deseos,
para tenerme por un momento.
Cuando la lluvia moja tu cuerpo
y se te escurren los pensamientos
ríos de anhelos viajan sedientos
por los rincones de nuestro suelo.
Llueve esta noche y el firmamento
tu sombra imprime resplandeciendo,
alzas tu rostro, casi en un ruego,
que el mismo agua llegue a mi puerto.
Como la luz, viajera en vuelo,
dos pensamientos que se hacen eco,
que se hacen uno como queriendo
restar distancia, camino y tiempo.
Bendita lluvia, moja mi cuerpo
siento las gotas como tus dedos
que se me escapan por alma dentro
que me acarician, buscan pretexto
para anegarme de mil deseos,
para tenerme por un momento.
Té de gato
Cuando el té sabe a gatos
es que el agua es de grifo
dame amor del que sabes
para cambiarle el sabor a la vida
y al mundo de mierda en que vivo.
Rapero Anónimo.
es que el agua es de grifo
dame amor del que sabes
para cambiarle el sabor a la vida
y al mundo de mierda en que vivo.
Rapero Anónimo.
lunes, 18 de julio de 2011
El tedio de un domingo de verano (relato)
Por Ramón Fernández Palmeral
Título: El tedio de un domingo de verano.
Género: corto de humor.
"¡Coño dejarme tranquila!" era una de las frases favoritas de mi abuela, por parte de madre. Pasaba de los ochenta pero aún fumaba, tomaba té, y de vez en cuando alguna mistela de Málaga, su tierra de nacimiento. Vivía con nosotros, mejor sería decir, que vivimos con ella, pues en realidad ella era la propietaria del palacete donde vivíamos en Madrid. Estaba cansada de que nadie le prestara atención, de que fuera una reliquia más de los recuerdos del palacete. Se había puesto muy quisquillosa y su afán era vivir su vida y que le dejaran tranquila ¡coño!, de una puta vez. Aseguraba que tenía un admirador que quería casarse con ella. Esto nos ponía de los nervios.
Aquella mañana de domingo quería que me prestara atención y como no lo conseguía, le dije su frase mágica abuela quieres cien pesetas. Al instante la abuela dobló el cuello de ave rapaz cubierto de encajes. ¿Qué, qué..?, su avaricia le despertó por primera vez de su letargo en muchos años y abrió uno de sus ojos de gavilán atento. ¿Que si quieres un té, abuela? Con desilusión de hipopótamo me negó. No, que tu siempre me lo envenenas.
Pero no le hice caso, tenía la obseción de que la queríamos envenenar. Bajé a la cocina, era uno de esos domingos tediosos en los que mi familia hibernaba hasta las once o las doce de la mañana y el servicio libraba, después se ducharían, se vestirían de M-30 y se pondrían frente a la catedral de la Almudena a misa de 13 porque no había de 14 horas desde el Concilio de Trento. Después de calentar el agua metí en la marmita el escapulario de té, cuando el agua estaba para meter el dedo de firmar se fue el gas, y cambié la bombona un par de veces para hacer un poco de aductores de espalda, y ahorrarme una sesión de gimnasia, apunté en el diario de cocina que había cambiado la bombona y así me ahorraba un día de bajar la basura, porque todo esfuerzo en casa estaba sopesado y controlado. Preparé dos té, el de mi abuela y el mío, me lo iba a tomar con un poco de leche condensada, puse su platito y una cuchara y empecé a hacer vapores encima del té y así reblandecer un grano, obra de un mosquito aviador nocturno equipado con ametralladora.
Luego preparé una bandeja y le subí el té a la abuela, tentando con los pies enfundados en babuchas los escalones alfombrados de la escalera con pendiente que siempre me cansó como un Pirineos, sobre todo un domingo en el que todo ruido estaba condenado al pago de bulas y cada esfuerzo debía ser objeto de anotación para ser recompensado. En la habitación corrí las cortinas con sus aros de bronce que sonaron como un acorde de aviso conocido, la diana matinal estaba prohibida hasta después de las doce. La blancura de la cara de mi abuela se difuminó en la luz y era un mancha de polvo de marfil sobre la almohada. El día se había encharcado en limón con té, se murieron mis ojos ante la invasión de la luz. Cuando mi abuela se fue al té, sin tostadas, sin mantequilla, sin zumo, sin una flor, como ella estaba acostumbrada a ver cada mañana con la sirviera Matilde Altoplano, lo enfrió con la mirada y se levantó por primera vez en siglos, se quitó el camión blanco de fantasma hizo sus maletas y se marchó de casa para siempre.
El gato Mustafá, silencioso como un tímido sin corbata, pasó indiferente como si aquello no fuera con él, se rascó el lomo por la pata de la cama, como pensando en la inutilidad de joven como yo.
Los geranios del balcón se me pusieron respondones culpándome de la falta de riego.
El domingo servían paella, papá, después de misa, se metía en traje de luces de cocinero, después de que nos la comiéramos nos interrogaría varias veces sobre el punto divino del arroz, de la añora, del punto de retén, del toque maestro, de las clases que recibió de su amigo alicantino cuando hizo la mili en el fortín de Los Llanos en Albacete. Estaba buena, pero quería elogios a cambio de su arte culinario, y lo peor que nos sabía de la paella eran los interrogatorios sobre la misma. Cuando fui a contarle lo de la abuela, me mandó a buscar pimientos y hacer de pinche.
Mamá empleaba la tarde del domingo en levantarse, luego escribía unas páginas en su diario secreto, y una novela interminable como uso de su vida, nunca acabaría, si escribía cuatro páginas rompía luego tres o cinco, siempre con la misma novela, cuyo argumento nos sabíamos todos de memoria, el protagonista Emilio tenía un velero, y la chica se llamaba Ana y estaba loca por él, una novela de amor, cuyo título nunca acabó de decidir, una veces se llamaba "La pasión Mediterránea", otras, "El amor brujo de Ana", pero siempre era la misma. Mamá se desahoga con la novela, en ella ahoga sus frustraciones de ama de casa o licenciada en el hogar, al casarse con papá dejó una beca para estudiar en Virginia. Por la noche tocará lectura en familia de las páginas escritas, y a opinar. Cuando fui a decirle lo de su madre, me mandó a los infiernos de Dante.
A mi hermana Mari Carmen se le rompió una uña y se marchó a urgencias con el novio, un desconocido que quiere ganarse la confianza de ella y de los demás con sus sonrisas de macho de anuncio de tabaco rubio, un cara que desayuna, come y cena en casa, eterno estudiante que nadie sabe cuantas carreras acarrea o asignaturas arrastra. No me dio tiempo a contarle la fuga precipitada de la abuela.
El abuelo, general retirado de Infantería, se metió dentro del ABC que había comprado casi de noche al amanecer porque dormía poco, cuando quise contarle lo de la abuela se refugió de nuevo en su tanque de hojas, lechuga de papel con grapa, sin dejar de leer con los Wolman puestos, me ignoró como siempre en un desprecio de inutilidad. Para él todo joven objetor de conciencia era un traidor a la patria y un inepto bribón.
Mi ocasión fue la hora de la cena, y cuando dije: la abuela se ha fugado, ni caso, ni me atendieron, entonces dice sin tapujos: la abuela se ha quedado embarazada, todos me miraron con un queeeeeeeeeeeeeé... largo, muy largo, agónico, y sin soltar la cuchara subieron armados hasta la habitación. A los dos minutos bajaron. ¿dónde está la abuelo? Yo no entiendo a esta mi familia. Pero si es que os lo llevo diciendo todo el día. Estáis en vuestro mundo y no os interesa lo demás. Que la abuela hizo su maleta de ruedas y se largó en un taxi, ahora tenemos fuga y tocada de Lolita.
Mi abuela conservaba el título de adelantada o duquesa de Frigiliana, un pueblo colgado en la cornisa de la Sierra de Almijara en Málaga, título nobiliario otorgado desde los Reyes Católicos, de la herencia solo nos quedaba el título debidamente timbrado y el escudo borroso de armas, la abuela así no hubiera sido tan buena y hubiera metido la mano donde no debiera seríamos ricos de verdad...
(Continuará...) 1992
Este relato nada tiene que ver con la vida real de Cayetana (La duquesa de Alba) ni con don Alfonso su ya esposo y consejero. Toda coincidencia es pura casuadliad. El relato se escribió en 1992.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Ir a mi artículo: ¿Cómo escribir novelas y relatos)
Una novela inédita de este autor: EL CAZADOR DEL ARCO IRIS
Narrativa situada en la aldea de la cebuchal, en el siglo XIX, y Sierra de Almijara (Málaga). Aunque es narrativa, forma parte de la historia de Málaga.
Título: El tedio de un domingo de verano.
Género: corto de humor.
"¡Coño dejarme tranquila!" era una de las frases favoritas de mi abuela, por parte de madre. Pasaba de los ochenta pero aún fumaba, tomaba té, y de vez en cuando alguna mistela de Málaga, su tierra de nacimiento. Vivía con nosotros, mejor sería decir, que vivimos con ella, pues en realidad ella era la propietaria del palacete donde vivíamos en Madrid. Estaba cansada de que nadie le prestara atención, de que fuera una reliquia más de los recuerdos del palacete. Se había puesto muy quisquillosa y su afán era vivir su vida y que le dejaran tranquila ¡coño!, de una puta vez. Aseguraba que tenía un admirador que quería casarse con ella. Esto nos ponía de los nervios.
Aquella mañana de domingo quería que me prestara atención y como no lo conseguía, le dije su frase mágica abuela quieres cien pesetas. Al instante la abuela dobló el cuello de ave rapaz cubierto de encajes. ¿Qué, qué..?, su avaricia le despertó por primera vez de su letargo en muchos años y abrió uno de sus ojos de gavilán atento. ¿Que si quieres un té, abuela? Con desilusión de hipopótamo me negó. No, que tu siempre me lo envenenas.
Pero no le hice caso, tenía la obseción de que la queríamos envenenar. Bajé a la cocina, era uno de esos domingos tediosos en los que mi familia hibernaba hasta las once o las doce de la mañana y el servicio libraba, después se ducharían, se vestirían de M-30 y se pondrían frente a la catedral de la Almudena a misa de 13 porque no había de 14 horas desde el Concilio de Trento. Después de calentar el agua metí en la marmita el escapulario de té, cuando el agua estaba para meter el dedo de firmar se fue el gas, y cambié la bombona un par de veces para hacer un poco de aductores de espalda, y ahorrarme una sesión de gimnasia, apunté en el diario de cocina que había cambiado la bombona y así me ahorraba un día de bajar la basura, porque todo esfuerzo en casa estaba sopesado y controlado. Preparé dos té, el de mi abuela y el mío, me lo iba a tomar con un poco de leche condensada, puse su platito y una cuchara y empecé a hacer vapores encima del té y así reblandecer un grano, obra de un mosquito aviador nocturno equipado con ametralladora.
Luego preparé una bandeja y le subí el té a la abuela, tentando con los pies enfundados en babuchas los escalones alfombrados de la escalera con pendiente que siempre me cansó como un Pirineos, sobre todo un domingo en el que todo ruido estaba condenado al pago de bulas y cada esfuerzo debía ser objeto de anotación para ser recompensado. En la habitación corrí las cortinas con sus aros de bronce que sonaron como un acorde de aviso conocido, la diana matinal estaba prohibida hasta después de las doce. La blancura de la cara de mi abuela se difuminó en la luz y era un mancha de polvo de marfil sobre la almohada. El día se había encharcado en limón con té, se murieron mis ojos ante la invasión de la luz. Cuando mi abuela se fue al té, sin tostadas, sin mantequilla, sin zumo, sin una flor, como ella estaba acostumbrada a ver cada mañana con la sirviera Matilde Altoplano, lo enfrió con la mirada y se levantó por primera vez en siglos, se quitó el camión blanco de fantasma hizo sus maletas y se marchó de casa para siempre.
El gato Mustafá, silencioso como un tímido sin corbata, pasó indiferente como si aquello no fuera con él, se rascó el lomo por la pata de la cama, como pensando en la inutilidad de joven como yo.
Los geranios del balcón se me pusieron respondones culpándome de la falta de riego.
El domingo servían paella, papá, después de misa, se metía en traje de luces de cocinero, después de que nos la comiéramos nos interrogaría varias veces sobre el punto divino del arroz, de la añora, del punto de retén, del toque maestro, de las clases que recibió de su amigo alicantino cuando hizo la mili en el fortín de Los Llanos en Albacete. Estaba buena, pero quería elogios a cambio de su arte culinario, y lo peor que nos sabía de la paella eran los interrogatorios sobre la misma. Cuando fui a contarle lo de la abuela, me mandó a buscar pimientos y hacer de pinche.
Mamá empleaba la tarde del domingo en levantarse, luego escribía unas páginas en su diario secreto, y una novela interminable como uso de su vida, nunca acabaría, si escribía cuatro páginas rompía luego tres o cinco, siempre con la misma novela, cuyo argumento nos sabíamos todos de memoria, el protagonista Emilio tenía un velero, y la chica se llamaba Ana y estaba loca por él, una novela de amor, cuyo título nunca acabó de decidir, una veces se llamaba "La pasión Mediterránea", otras, "El amor brujo de Ana", pero siempre era la misma. Mamá se desahoga con la novela, en ella ahoga sus frustraciones de ama de casa o licenciada en el hogar, al casarse con papá dejó una beca para estudiar en Virginia. Por la noche tocará lectura en familia de las páginas escritas, y a opinar. Cuando fui a decirle lo de su madre, me mandó a los infiernos de Dante.
A mi hermana Mari Carmen se le rompió una uña y se marchó a urgencias con el novio, un desconocido que quiere ganarse la confianza de ella y de los demás con sus sonrisas de macho de anuncio de tabaco rubio, un cara que desayuna, come y cena en casa, eterno estudiante que nadie sabe cuantas carreras acarrea o asignaturas arrastra. No me dio tiempo a contarle la fuga precipitada de la abuela.
El abuelo, general retirado de Infantería, se metió dentro del ABC que había comprado casi de noche al amanecer porque dormía poco, cuando quise contarle lo de la abuela se refugió de nuevo en su tanque de hojas, lechuga de papel con grapa, sin dejar de leer con los Wolman puestos, me ignoró como siempre en un desprecio de inutilidad. Para él todo joven objetor de conciencia era un traidor a la patria y un inepto bribón.
Mi ocasión fue la hora de la cena, y cuando dije: la abuela se ha fugado, ni caso, ni me atendieron, entonces dice sin tapujos: la abuela se ha quedado embarazada, todos me miraron con un queeeeeeeeeeeeeé... largo, muy largo, agónico, y sin soltar la cuchara subieron armados hasta la habitación. A los dos minutos bajaron. ¿dónde está la abuelo? Yo no entiendo a esta mi familia. Pero si es que os lo llevo diciendo todo el día. Estáis en vuestro mundo y no os interesa lo demás. Que la abuela hizo su maleta de ruedas y se largó en un taxi, ahora tenemos fuga y tocada de Lolita.
Mi abuela conservaba el título de adelantada o duquesa de Frigiliana, un pueblo colgado en la cornisa de la Sierra de Almijara en Málaga, título nobiliario otorgado desde los Reyes Católicos, de la herencia solo nos quedaba el título debidamente timbrado y el escudo borroso de armas, la abuela así no hubiera sido tan buena y hubiera metido la mano donde no debiera seríamos ricos de verdad...
(Continuará...) 1992
Este relato nada tiene que ver con la vida real de Cayetana (La duquesa de Alba) ni con don Alfonso su ya esposo y consejero. Toda coincidencia es pura casuadliad. El relato se escribió en 1992.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Ir a mi artículo: ¿Cómo escribir novelas y relatos)
Una novela inédita de este autor: EL CAZADOR DEL ARCO IRIS
Narrativa situada en la aldea de la cebuchal, en el siglo XIX, y Sierra de Almijara (Málaga). Aunque es narrativa, forma parte de la historia de Málaga.