POESIA PALMERIANA

Los poetas somos como los leones, después de que nos disparen podemos lanzar nuestras garras. Página administrada por el poeta Ramón Palmeral, Alicante (España). Publicamos gratis portadas de los libros que nos envían. El mejor portal de poetas hispanoamericanos seleccionados. Ramón Palmeral poeta de Ciudad Real, nacido en Piedrabuena.
Contacto: ramon.palmeral@gmail.com.
La mayor satifacción que tengo al escribir es saber que alguien me lea cuando yo esté muerto.
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Charques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Charques. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2022

ELEGÍA A JOSÉ ANTONIO CHARQUES, Por Ramón Palmeral

 

ELEGÍA A JOSÉ ANTONIO CHARQUES

 

                   ¡Compañero de poesías y caminos, compañero!

 

Los poetas  no mueren

porque viven en sus versos y poemas,

se evaporan como las hojas de los árboles

como los cristales en la niebla de los montes.

 

Y tú compañero de versos, eras poeta desde

que te conocí hace veinte años, desde aquellas

reuniones del Grupo Poético de Miguel Hernández,

y además pervives en las revistas, en

publicaciones  digitales e impresas.

 

Te recuerdo en reuniones y en recitales

donde demostrabas grandes cualidades

memorísticas de un Paco Valladares,

como uno de los grandes, muy

seguro en la montura del atril.

 

La enfermedad te puso corona de espina,

según me comentaste

en las llamadas telefónicas que te hice

no mejorabas, y, yo en silencio

         sufría mucho por tu mermada salud.

 

Te imagino en el Cielo, en la zona

privilegiada del Parnaso de los Poetas

que en el mundo han sido, hablando

y discutiendo de estrofas y versos con

Homero, Virgilio, Horacio,

Cervantes, Lope de Vega, Quevedo,

Juan Ramón Jiménez,  Lorca,  Hernández,

con Rosario Salinas, con Luis Quesada…

 

Óigo lamentos de amigos y compañeros

de recitales y en muchos otros foros

que te conocieron y te recuerdan

como un gran poeta.

 

A mi memoria dolorida,

a mi memoria en fase desleal

a la persistencia, acuden

momentos difíciles de olvidar.

 

Fuiste un hombre gentil,  humilde y bueno

no quisiste en exceso figurar, sobresalir

no publicaste un libro de poemas

a pesar de que te lo propuse.

no hacía falta estar en libros

porque estabas presente

en las reuniones y memoria  de poetas

 

Te fuiste sin irte un domingo 17 de abril.

En plena primavera.

En plenas lluvias con fuego

en las entrañas habitables. 

 

Tu sangre congelada se va con Miguel Hernández

“por los altos andamios de la flores”.

Te recuerdo en el Rincón del Poeta

y en tantas otras patrias de las musas.

 

Te has ido sin irte para volver.

Te has marchado en cuerpo

no en alma dulcemente lírica,

vives con nosotros: los poetas.

 

El arco iris colorea tu piel.

La muerte no es el final

sino un camino en el sueño

de las sombras eternas.

 

               Ramón Palmeral/ mayo de 2022

               Para el libro homenaje: Caminos andados 

 

(José Antonio falleció en 17 de abril de 2022)

miércoles, 20 de abril de 2022

MIGUEL Y LA LUNA... RECORDANDO. Por José Antonio Charques

 


 

 

 

MIGUEL Y LA LUNA... RECORDANDO
Por José Antonio Charques

 
II Ruta Nocturna de Senderismo “Perito en Lunas” por el Camino
Hernandiano (GR-125)
Etapa: Albatera/Elche

 
A la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, a la Fundación
Cultural Miguel Hernández y a mis Colegas Senderistas
TÚ, que le escribiste a la tierra que tanto amaste y que tanto te amó.
Tú, que le confesaste a la luna que ahora nos ilumina y que a ti te iluminó.
Con su luz y su encanto, con su embrujo de amor, con su risa y con su llanto por ti ruiseñor.
Luna majestuosa del más bello color...luna poderosa que das ánimo y valor.
Cima de la vida rodeada de luz...de conjuros contenida en las noches de azul.
Luna de suave melodía, de rayos de pasión, añoranza y poesía de tu sueño y de tu son.
Conquistando el espacio donde se escucha esa canción, que musitaste despacio desde el
fondo de tu corazón.
Cantándole a los cuatro vientos que no hay mejor lección, que perder hasta el aliento con la
fuerza de la razón.
Y el tiempo, que las heridas cura, hace que revivamos con ternura la belleza de tu poesía de
libertad, de tus canciones de cuna, de tu ideario para amar, forjando tu paraíso de fantasía
donde todo lo supiste dar...naturaleza y amor a los pies de la luna.
En esta mágica noche del cuatro de agosto, de
tan vivos recuerdos, con su luna de luz y de
amor...tu luna; faro engalanado de luceros que
nos guía y nos hace caminar gozosos por ti
Miguel, por tu senda de libertad, sintiendo tu
remanso de paz...tu armonía...tu calor.

 
Alicante, 4 de agosto de 2007
José Antonio Charques en
Albatera.

Publicado en la revist PERITO (Literario-Artísitico) de Alicante 


.............

Casino Mediterráneo:

        (José Antonio Charques en el Casino Mediterraneo de Alicante)