Páginas

martes, 20 de agosto de 2024

La ciudad romana de Acinipo, en Ronda. Recuerdo de juventud. Por Ramón Fernández Palmeral, en la revista Meer

 


La antigua ciudad malagueña de Ronda siempre me ha cautivado, imantado, atraído, impresionado, por su historia. Aquí están las cenizas del cineasta Orson Welles en la finca que fue del matador de Antonio Ordoñez, entregadas al torero por la hija Beatrice Welles, el 7 de mayo de 1987. Aquí pasó unos meses de invierno el poeta checo Rainier Maria Rilke entre finales del 1912 y febrero de 1913, para escribir las "Elegías de Duino". Tiene la plaza de toros más antigua de España 1785. La verdadera Carmen, de la ópera-cómica de Bizet, inspirada en la novela de Merimée, no era ni sevillana ni trianera, era oriunda de la Serranía de Ronda.

Hoy, voy a rememorar la perdida ciudad romana de Acinippo, cerca de Ronda en España, cuyo anfiteatro tenía un aforo para a unas 2.000 personas:

Recuerdo que, hace más de 50 años sobre 1966 estuvimos con el grupo GEMA (Grupo espeleológico y Montañero de Málaga), al que yo pertenecía, visitando el abandonado anfiteatro romano de Acinippo de Ronda (entonces no se había excavada nada). Saliendo de Ronda hay que tomar la carretera A-374, dirección Sevilla y luego la MA-7420, dirección norte. A unos 20 km de Ronda se hallaba el solitario anfiteatro de Acinippo..

Seguir leyendo en la revista Meer/Internacional del 20 de agosto de 2024. 

Más fotos:

 








La reconciliación en España, María Ángeles Fernández Jordán, en Facebook

 

 
Ramón Palmeral Gracias por acordarte de mí Ramon Palmeral, si la conclusión de tus investigaciones es que nada es posible sin la reconciliación, de acuerdo. La cuestión es ¿Qué es la reconciliación?.¿Es borrón y cuenta nueva, perpetuando la previa dominación, la injusticia y la humillación ejercida? ¿O es el cese de esa represión, y el resarcimiento, que siempre es simbólico del daño?. La denominada izquierda, ha asumido, en su mayor parte sus errores. Nadie se siente orgulloso ni autorizado hoy para hablar o defender el estalinismo y esas opciones en España han sido superadas. No se puede decir lo mismo de las opciones derechistas o ultraderechistas.
 En España y en Europa florecen, también en América y Oriente Medio. Siguen justificando guerras, masacres, de civiles y de niños. O sin justificarlas, presupuestando las guerras y las armas para que la masacre se produzca. Siguen indiferentes al hambre y las necesidades básicas con sus políticas de reducción o exención de impuestos a los ricos, y las liberalizaciones, que no es más que la vuelta a dos o más siglos pasados. Luego si haberme compartido tu artículo es para propiciar mi opinión, mi opinión es que nunca se pasará página en tanto se quiera equiparar los que nunca han sido reparados como víctimas, y a los que lo fueron desde abril de 1939, que nunca se puede equiparar a los que pretenden petrificar la historia en función de sus intereses ancestrales o históricos, y los que pretenden moverla, con errores o sin ellos, para generar que la historia se mueva a favor de una mayoría oprimida, reprimida e ignorada, durante decenios o siglos.
 Con esas bases como piedra angular, ningún futuro es posible sin reconciliación, que supone el reconocimiento de errores, y también de terrores. Ángel González, el poeta, fue funcionario del estado en época franquista. A pesar de su origen republicano, tuvo seguramente que cantar o escuchar el Cara al Sol muchas veces, siguió firme, pese a la evidencia de la realidad, porque una cosa es la evidencia de lo que es, y tragar sapos por necesidad e impotencia, y otra es la verdad, la verdad en el sentido de la historia, que nunca es contra-progreso, es avance y progreso, no para el 1 o 2%, sino para la mayoría que debe vivir dignamente. 
Es más, para los más conservadores añado, hasta en el antiguo testamento está escrito: 'La piedra que desecharon los arquitectos ha venido a ser piedra angular' , igual hay que bajarse del caballo antes de que la verdad cegadora de la luz te tire al suelo (como a S. Pablo) Saludos Ramón
 
Publicador en una nota de Facebook 
Julio de 2024

Respuesta de Ramón Palmeral:
 
Uno puede ser republicano, conservador, monárquico o lo que a uno le dé la gana según su convicciones políticas, pero nada es blanco o negro, sino que hay matice. La II República cometió mucho errores, desde el principio que se debió hacer un plebiscito como en Italia en 1946, y no meternos la República con una elecciones municipales. Lo que digo en mi artículo "La primavera caliente del 36 en Alicante" es que a partir de febrero del 36 se tomaron venganzas contra la CEDA (llamado bienio negro o conservador), falangistas y gente de derechas y se les asesinó y encarceló por anarquistas "gente suelta", dirigida por la dictadura del proletariado.
La pregunta es. ¿Por qué, parte del ejército republicano se sublevó en el protectorado de Marruecos contra su jefe)? por hay calor y estaban aburridos en África.... No se debe olvida lo que pasó con la quema de iglesias y el asesinato de sacerdotes y monjas, o la 42 checas (cárceles clandestinas) en Madrid, y asesinado de Calvo Sotelo, y cientos de falangistas, jóvenes inocentes de pertenecer a un partido, la Falange ilegalizada por Manuel Azaña, y  que murieron en checas antes de julio del 36 por el llamado terror rojo. En Alicante hubo 8.
Con la desinformación  jamás llegaremos a una reconciliación de las dos Españas. A los partidos políticos no les interesa.
Los republicanos y la izquierda debe asumir su responsabilidad por el "terror rojo" del antes de la guerra civil, las causa de ellas . Lo del 39 y los fusilamientos franquista de anarquista (asesinos de las checas) es otros asunto. Para estudiar en otro artículo. No mezclemos las cosas del franquismo de posguerra con lo de antes de la guerra con el fracaso del Frente Popular. Porque hay que ir por partes.
Que yo sepa el poeta Ángel González nunca estuvo preso del franquismo. Miguel Hernández sí y murió en Alicante







sábado, 17 de agosto de 2024

Cuadro. pintura: "La PAZ se ha roto", autor Ramon Palmeral, Alicante, España, 2024

                                 


                                               Palmeral mostrando al firma en su cuadro

Acabado: "La PAZ se ha roto". Mural, 90X110 sobre contrachapado.

 Autor R. Palmeral (España) 2024

 
         Se ha roto la PAZ y ni la ONU, ni OTAN la han podido evitar.

No existe razón que de explicaciones  a lo ha que sucedido estos años el mundo un mundo loco.

Se ha roto el símbolo de la paz, el lazo de la paz, sin que nadie pude evitarlo.

"El Guernica" de Picasso no ha servido para nada

contacto con el autor: ramon.palmeral@gmail.com

 ..................

Texto del artista-pintor Ramón Palmeral.

Mi planteamiento aborda temas profundos sobre la paz mundial, el papel del arte en la sociedad y la necesidad de desarme. Aquí te ofrezco, querido lector, una reflexión sobre estos temas.

¿Por qué se ha roto la paz mundial?

La paz mundial es un concepto frágil que depende de un equilibrio delicado entre naciones, culturas, intereses económicos y políticos. La paz se rompe cuando este equilibrio se altera, ya sea por conflictos armados, tensiones geopolíticas, desigualdades sociales y económicas, o ideologías opuestas. Entre las causas más comunes que llevan a la ruptura de la paz mundial podemos mencionar:

  1. Conflictos de poder y hegemonía: Las grandes potencias a menudo entran en conflicto por el control de recursos, territorios estratégicos, o por imponer su influencia en regiones clave.

  2. Desigualdad social y económica: La falta de acceso equitativo a recursos, oportunidades y derechos básicos puede generar resentimiento y violencia, tanto a nivel local como global.

  3. Extremismos e ideologías radicales: El auge de ideologías extremistas que promueven la violencia y el odio puede desestabilizar regiones enteras, propagando conflictos más allá de las fronteras nacionales.

  4. Falta de diálogo y diplomacia: Cuando los canales diplomáticos fallan, el recurso a la fuerza militar se convierte en una opción para resolver disputas, lo cual contribuye a la ruptura de la paz.

El arte alineado con los más desfavorecidos

El arte ha sido, históricamente, una herramienta poderosa para expresar el sufrimiento, las injusticias y las aspiraciones de los más desfavorecidos. El arte tiene la capacidad de visibilizar realidades que muchas veces son ignoradas por la sociedad. Al alinearse con los más desfavorecidos, el arte:

  • Denuncia las injusticias: Mediante el uso de símbolos, imágenes y narrativas que reflejan las luchas de los oprimidos, el arte puede amplificar las voces de aquellos que a menudo son silenciados.

  • Genera conciencia: El arte tiene el poder de despertar empatía y conciencia en el público, motivándolo a cuestionar el statu quo y a involucrarse en la lucha por la justicia social.

  • Moviliza acciones: El arte no solo informa y emociona, sino que también puede inspirar movimientos sociales y políticos, actuando como un catalizador para el cambio.

Desarmarse a través de símbolos

El desarme, tanto literal como simbólico, es esencial para la paz mundial. En un contexto de violencia y conflictos, los símbolos del desarme pueden tener un poder transformador:

      . Círculo con cuatro radios interiores, símbolo de paz y de unión. La grieta lo ha roto.

  • Palomas y ramas de olivo: Tradicionalmente, estos símbolos representan la paz y la reconciliación. Su uso en el arte puede ser una poderosa llamada a la desmilitarización.

  • Manos unidas: Este símbolo puede representar la cooperación y la solidaridad entre naciones y pueblos, sugiriendo que el diálogo y la unidad son más poderosos que las armas.

  • Ruptura de armas: Representar armas rotas o desmanteladas puede ser un símbolo fuerte de la renuncia a la violencia y el compromiso con la paz. Cruces rojas a las armas

  • Niños y la inocencia perdida: Representar a los niños afectados por la guerra es un recordatorio de las consecuencias devastadoras del conflicto y un llamado a proteger el futuro.

En resumen, el arte tiene un papel crucial en la construcción de una paz duradera, no solo denunciando las injusticias, sino también imaginando y promoviendo un mundo donde el desarme y la justicia social sean posibles. A través de símbolos poderosos, el arte puede influir en las conciencias y movilizar a las personas hacia un futuro más pacífico y equitativo

sábado, 10 de agosto de 2024

V Encuentro Internacional Valle Vianlopó. Homanje al poeta oriolano Manuel Molina

 

                                (Cartel del V Encuentro, dedicado al poeta Manuel Molina)

 

Bases…V Encuentro Internacional Valle del Vinalopó “Algueña”


Asociaciones Rincón poético y Cultural Valle del Vinalopó Poetas y escritores.


El encuentro estará acompañado de una Antología poética, dedicada la antología y este V Encuentro del 22, 23 y 24 de noviembre del 2024 al Poeta Manuel Molina Rodríguez de Orihuela-Alicante, conocido como Manuel Molina; su poesía prima la sinceridad y la sencillez en sus versos, destacando las sensaciones personales, recordando sus fiestas y devociones, el paisaje, sus sueños e ilusiones, reflejando la sencillez, la bondad y la humildad son las notas características, que no hace distinción entre el mundo poético y el real.


El viernes 22 después de una recepción de bienvenida por las autoridades y asociaciones organizadoras en el Teatro Auditorio Municipal de Algueña, tendremos un recital al mismo que serán presentados los poetas participantes y la Antología Poética del V Encuentro Internacional dedicada al Poeta Manuel Molina, donde se recitará poesía de autor.


El sábado 23 tendremos una visita guiada de interés turístico y cultural, donde tendremos la ocasión de recitar poemas de autor de la antología. En el recital del sábado, se presentará la antología y se recitará poesía del poeta homenajeado y dedicada por los autores en la misma con poetas ya concretados con antelación.


El domingo 24 tendremos ruta guiada y visita bodega Algueña con degustación de vinos y recital de clausura en el Teatro Auditorio Municipal de Algueña; todo estará supervisado por Lucía Pastor y Luis Pascual Limiñana con la gran colaboración de los ayuntamientos de Algueña.


Todo se regirá a un itinerario concretado que se dará a conocer a los participantes; reserva de hotel, comidas, cenas, y programa del encuentro.


Bases para participar en el encuentro colaborando con la antología dedicada al Poeta Manuel Molina Rodríguez.


Para los participantes en la Antología Poética V Encuentro Internacional Valle del Vinalopó “Algueña”, pueden mandar tres poemas que no sobrepasen los treinta versos cada uno contando con los espacios, o dos cuando uno de ellos sobrepase los treinta versos, quedándose el otro con el tamaño indicado; dedicando uno o dos de ellos al Poeta Manuel Molina Rodríguez, y el resto de los poemas será de tema libre, todos los poemas dedicados a Manuel Molina deberán ser inéditos y se seleccionarán por motivos de aforo poético, una breve reseña Biográfica de 15 a 20 líneas, más una foto de perfil con calidad y peso. Podéis mandarlo al correo rinconpoeticovalledelvinalopo@gmail.com con el Asunto Antología V Encuentro Internacional. La Antología se cerrará alcanzando los 25 participantes.

La fecha límite para mandar los poemas, será hasta el 12 de octubre de 2024.


Los participantes tendrán una participación en la antología con cinco páginas, aportando una colaboración de 20€, con el compromiso de participar en el encuentro. Los participantes en ella recibirán dos antologías. Todos los participantes en el encuentro, tendrán que hacer una aportación de 5€ para gastos de organización, rigiéndose al itinerario poético a igual aquellos que no participan en la antología. Aquellos que no participen en la antología, serán aceptados según el aforo estipulado comprometiéndose a recitar poesía de la poeta homenajeada el día estipulado y suyos propios de autor los demás días.


Todos los participantes tendrán que estar concretados con antelación al encuentro.


El número de cuenta para hacer los ingresos se dará por privado a los participantes.


Los poemas entregados tanto la biografía como la foto de perfil, serán prestados por el autor sin perder su autoría a la Asociación Rincón poético Valle del Vinalopó, para llevar a cabo la realización de la Antología poética del IV Encuentro Internacional Valle del Vinalopó “Algueña- Pinoso”; siendo dueño del material prestado el autor. Aunque el Copyright de la Antología, diseño, maquetación y portada esté al nombre Luis Pascual Limiñana G. representante de la asociación, nunca es ni será dueño de los poemas, biografía y foto que el autor participante en dicha antología presta para su elaboración.
La Antología se pondrá a la venta en Amazon para quienes quieran adquirirla.


Gracias por vuestra participación.

--------------------------------------------------------------------


Biografía: Manuel Molina Rodríguez.


https://www.facebook.com/groups/856121719321078/posts/856126189320631

 

 
Manuel Molina Rodríguez, (17 de octubre de 1917 Orihuela – 29 de diciembre de 1990); nació en la calle Trinidad de Orihuela (Alicante). Estudió primario y Bachillerato en el Instituto de Orihuela, con el profesor Jesús Alda Tesán, quien era colaborador de la revista El Gallo Crisis. De su infancia recuerda la excesiva rigidez y dureza de los métodos educativos. Sus años de estudio fueron pocos, abandonando el bachillerato a los 15 años para trabajar con su padre, propietario de una contrata de explotación de carreteras. Pero su inclinación por los libros hace que no consiga adaptarse al oficio, y movido por sus inquietudes acude a la tahona de la calle de Arriba. En ella conoce a Carlos y Efrén Fenoll, Miguel Hernández, los hermanos Sijé, y será también allí donde surja su amistad con Adolfo Lizón. Participó en reuniones literarias que éstos celebraban en la tahona. En 1935 se trasladó con su familia a Alicante, quedando desligado momentáneamente de sus amistades literarias de Orihuela. Al año siguiente será nombrado secretario de las Juventudes de Unión Republicana, donde conoce a Vicente Ramos; más tarde presidirá las Juventudes de Izquierda Republicana de esa ciudad. Tras la rebelión militar de 1936 sirvió como carabinero a la defensa de Madrid. En la Alianza de Intelectuales Antifascistas de Madrid conoció a Rafael Alberti, María Teresa León, Emilio Prados y Antonio Aparicio. En 1937 visitó a Vicente Aleixandre en su casa de Velintonia de Madrid junto a los milicianos Carlos Fenoll y Jesús Poveda.
 
Terminada la guerra, y tras pasar por el campo de concentración de la Plaza de Toros de Valencia, regresó a Alicante, tuvo que hacer el servicio militar forzoso con los nacionales en Burgo. Regresó de nuevo a Alicante, y se casó con Maruja Varó Busquiel el 6 de diciembre de 1943, con la que tuvo dos hijas: Marilé y Clemencia. En Alicante ejerció como capataz de obras, y posteriormente fue secretario de la Biblioteca Gabriel Miró de dicha ciudad, bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros del Sureste. Junto a un grupo de poetas de posguerra como el historial Vicente Ramos y el poeta Rafael Azuar revitalizaron la vida literaria de la ciudad creando varias revistas literarias y antologías con Trina Mercader, Ángela Gatell, José Albi, Julián Andúgar o María Beneyto. A este grupo de poetas se le unieron pintores como Gastón Castelló, Miguel Abad Mirón, Melchor Aracíl, Pérez Pizarro y el escultor Pepe Carbonell.
 
Actualmente, el legado de Manuel Molina se halla en el Archivo por la Democracia de la Universidad de Alicante, cuyos albaceas son Clemencia Molina Varó (hija) y el profesor Cecilio Alonso. La correspondencia epistolar alcanza 3.800 documentos en su mayor parte literarios, que corresponden a unos 400 remitentes, entre los que se destacan Vicente Aleixandre, Juan Gil Albert, Josefina Manresa (viuda de Miguel Hernández), Gabriel Celaya, Blas de Otero, Antonio Buero Vallejo, Celia Viñas, Leopoldo de Luis, Ángel Caffarena, Santiago Moreno o Carlos Sahagún.
 
El poemario más destacado de Molina lo publicó en 1950, titulado Hombres a la deriva, bajo la censura franquista, de cuyo texto el autor de este artículo ha escrito el ensayo Hermenéutica de “Hombres a la deriva” de Manuel Molina, publicado en Amazon en 2017.
 
Durante la posguerra desempeñará diferentes empleos y será en esos momentos cuando forme parte activa del grupo literario integrado por Vicente Ramos, Rafael Azuar, José Albi, Francisco García Sempere, Reolid y Adolfo Lizón.
 
Alicante hervía de actividad, a pesar de la censura, con la publicación de multitud de libros, la celebración de recitales o tertulias, pero sobre todo, con la publicación de revistas literarias como Arte Joven, Ifach, Sigüenza y Verbo, donde Manuel Molina intervendrá implicándose cada vez más en la vida cultural de la capital alicantina.
 
Su producción literaria se inicia a principios de la década de 1940 con el libro Renacer del silencio, del que solo se realizó un ejemplar, hoy perdido. Más adelante publica Otoño adolescente (1943), que fue el primer volumen de la colección Leila, del cual reniega por considerarlo inmaduro.
En 1950 aparece su primer libro reconocido Hombres a la deriva, en el que se aprecian los rasgos que estarán presentes en toda su producción. En él predominan el tema del tiempo y el choque con todo aquello que le rodea, un ejemplo claro es el poema “Preludio final (Oda a los falsos)”. A este le seguirán Camino adelante (1953), Versos en la calle (1955), en el que rememora su adolescencia; Poemas (1958), El suceso (1960), Mar del Miedo (1962), Coral de pueblo (1968), donde guarda similitudes con Carlos Fenoll; Veinte sonetos tópicos (1969), Balada de la Vega Baja (1970), en la que recuerda su Orihuela natal; La belleza y el fuego (1972), aludiendo a las mujeres y a las fiestas de Alicante; y finalmente Versos de la vida (1977), donde aparecen dos poemas dedicados a Miguel Hernández. En 1978 edita y prologa Canto encadenado (de Carlos Fenoll), ofreciendo uno de los primeros estudios sobre Carlos Fenoll y en el que demuestra que domina tanto el verso como la prosa, además de ser el primero que incluye correspondencia y bibliografía.
 
En cuanto a prosa tenemos Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela (1969), que consta de una serie de artículos periodísticos aparecidos en la prensa alicantina y en los que se trata de desvelar el círculo de amistades de Miguel Hernández, con una visión muy personal. Este libro tendrá una continuidad en 1971 con Amistad con Miguel Hernández, en el que también se recopilan artículos de la prensa aunque se apoya en el elemento gráfico. En colaboración con Vicente Ramos escribe Miguel Hernández en Alicante (1976). Con motivo del XXXV aniversario de la muerte de Miguel Hernández publica Un mito llamado Miguel (1977), en el que denuncia falsedades y mantiene la memoria del poeta.
Se pueden ver en Molina influencias de Miguel Hernández, de la poesía popular de García Lorca, Alberti y Juan Ramón Jiménez.
 
También colaborará en distintos periódicos y revistas que le llevarán a ejercer la crítica literaria, centrando su atención sobre todo, en la poesía, lo que permitirá por un lado conocer la poesía provincial y, por otro, confeccionar su Antología de la poesía alicantina actual (1973). Sus labores como crítico las realizará principalmente desde la revista Idealidad, aunque también desde otras publicaciones.
 
Desde 1952 será una constante en todas las fiestas de poesía que se celebren en la provincia, pronunciando charlas y conferencias, recitando, etc. Su experiencia fue aprovechada por el Instituto de Estudios Alicantinos, del cual era miembro de número.
 
Su trayectoria literaria evidencia una primacía por el sentimiento y la emotividad, especialmente con una constante temporal, con una añoranza por el pasado que le ayudará a superar el presente. También la exaltación de la belleza femenina y de la fiesta por antonomasia de Alicante, las Hogueras de San Juan. Su preocupación ética y un lenguaje más o menos coloquial recuerdan a Miguel Hernández.
Métricamente se aprecia un dominio del endecasílabo y del soneto y destaca una habilidad para ajustar la métrica tradicional a los distintos niveles de su producción lírica.
 
En cuanto a su prosa, emplea gran cantidad de imágenes en sus descripciones. Su temprana “alicantinización” no ha impedido que siga recreando determinados ambientes de su añorada Orihuela.
La sencillez, la bondad y la humildad son las notas características de Manuel Molina, que no hace distinción entre el mundo poético y el real.
 
Amistad con Miguel Hernández
El Miguel Hernández que hoy conocemos no hubiera sido posible sin la dirección e informaciones que Manuel Molina aportó de sus recursos a investigadores hernandianos como Juan Guerrero Ruiz, Concha Zardoya, Marie Chevallier, Elvio Romero, Simón Latino, María de Gracia Ifach (Josefina Escolano), Leopoldo de Luis, o aconsejando a Josefina Manresa sobre la multitud de cartas que recibía de peticiones de información.
 
Se pensaba por algunos hernandianos que Manuel Molina aprovechó la amistad con Miguel Hernández para resurgir a su sombra como poeta, escribiendo el controvertido libro Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela, El Guadalhorce, Málaga, 1969. Sin embargo, todo lo que dijo en ese libro era cierto, lo que sucedió es que le surgió un enemigo antiguo vecino como Ramón Pérez Álvarez, secretario de la revista Silbo (1936), que tiró por tierra a Molina y a los hermanos Fenoll, sin saberse por qué razón, tal vez por protagonismo. Además omitió su nombre en algunas cartas que no están en la Obra poética completa del autor de El rayo que no cesa.
 
La amistad del quinceañero Molina con los Fenoll, Ramón Sijé y Miguel Molina venía desde las reuniones de la Tahona, porque Molina vivió de joven en calle Barrio Nuevo, contigua a la calle de Arriba, donde estuvo la tahona de los Fenoll, y en la misma calle estaba la residencia del joven Miguel Hernández. Ramón Sijé acudía a la tahona por dos razones, la primera para visitar a su novia que era la bella Josefina Fenoll, hermana de Carlos y de Efrén, y la segunda porque en el alcabor de la tahona (chimenea del horno) le pedían consejos literarios a Ramón Sijé, estudiante de Derecho, tanto Carlos como Miguel, y es muy posible que Molina acudiera de oyente, puesto que esta asistencia la confirmó Carlos Fenoll en la carta en la que le decía que Molina era el benjamín de la tertulia de la tahona. La referencia a la tertulia de la tahona la había contado Molina en la revista Verbo en 1946.
 
El 2 de octubre de 1932, Molina estuvo presente en la inauguración del busto a Gabriel Miró en Orihuela, el parque que hoy lleva su nombre, como simple asistente, sin participar oficialmente en ningún acto, ni en la revista monográfica El Clamor de la Verdad. Asistió con Carlos Fenoll, que a pesar de que se había iniciado como poeta, tampoco participó en dicha revista ni en el Gallo Crisis, de Sijé.
 
Cecilio Alonso escribe, en su artículo “Miguel Hernández y Manuel Molina. Una amistad en dos tiempos” sobre la convivencia con Miguel Hernández cuando éste componía su auto sacramental Quien te ha visto y quien te ve y sombra de la que eras:
 
Pero, a mediados de 1934, se produjo una convivencia imprevista que dejó huella en la sensibilidad del más joven [Molina]. Miguel, para completar las últimas escenas de su auto sacramental, quiso retirarse al Campo de Matanzas para componer sus versos en plena naturaleza. Manolo supo que lo iba a acompañar su amigo Antonio Gilabert, primo hermano del poeta, y consiguió que su padre le permitiera ir con ellos…
 
En una carta de Miguel Hernández a Carlos Fenoll de fecha finales de enero de 1936 (pág. 2.367 de CC), le escribe Miguel: “No escribo a mi primo [Antonio Gisbert], no escribo a Molina [Manuel], no escribo a no sé cuántos amigos. Me es imposible por completo repartirme más”.
 
A finales de agosto de 1937 Miguel Hernández dio una charla o conferencia en el Ateneo de Alicante que estaba en la calle Villavieja, a donde acudió Manuel Molina con Vicente Ramos a saludarlo, se confirma en el libro Miguel Hernández y Alicante, Colección Ifach de 1976.
 
En 1938 se encontró Molina con Miguel en Valencia en la calle La Paz, y se saludaron.
Escribió Molina que el 15 de septiembre, Miguel, una vez puesto en libertad de la prisión de Torrijos de Madrid, estuvo en la casa de Molina buscándolo, y como no lo encontró dejó recado a la hermana de Molina de su visita; al día siguiente Molina fue a Cox con Carlos Fenoll para advertirle que no fuera a Orihuela. Yo tenía dudas de esta visita y así lo hice constar en mi libro Carlos Fenoll, trayectoria vital y poética, de 2012, pero recientemente me he encontrado con el artículo de Cecilio Alonso “Miguel Hernández y Manuel Molina, Una amistad en dos tiempos” donde se indica que la hipotética visita de Molina a Cox la confirma Josefina Manresa:
 
…En septiembre de 1939 entró Miguel a la tienda [una de comestibles de Cox] con Carlos Fenoll y Molina [Manuel venido de Alicante] a tomar un refresco, y le llamó la atención el cuadro [un corazón de Jesús] y al día siguiente me contó mi prima [Carmen], muy enfadada, que le había preguntado Miguel: “A cómo da ese tío los tomates” [refiriéndose al corazón de Jesús del cuadro].
(Página 101 de Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández, de Josefina Manresa, 1980).
Estando Miguel en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante, Molina visitaba a Josefina Manresa y a Elvira (hermana de Miguel) cuando residían en la calle Pardo Jimeno Nº 14 de Benalúa. Miguel en dos cartas a Josefina cita a Molina, en fecha 2 de agosto de 1941: “Di a Molina que busque una buena biología y manual de historia que no sea elemental”. Y en la del 29 de agosto de 1941 escribe: “Recuerdos de Miguel para Molina”.
 
Molina se enteró de la muerte de Miguel días después de su fallecimiento a través de su novia Maruja Varó, que se lo había encontrado la niña Rosa Moreno Hernández, la hija de Elvira, en la calle. Sufrió un shock tal que desde entonces se dedicó a recuperar la memoria del poeta.
La amistad de Josefina Manresa y Molina se mantuvo siempre en el tiempo, no sin cierta polémica como lo de la compra del nicho en 1952, que ya se ha contado.
 
Obras poéticas de Manuel Molina:
Otoño adolescente, Alicante, Intimidad poética, Col. Leila, 1943.
Hombres a la deriva, Alicante, Colección Ifach, 1950.
Camino adelante, Madrid, Col. Neblí, 1953.
Versos en la calle, Alicante, Ediciones Silbo, 1955.
Poemas, Granada, Don Alhambro, 1958.
El suceso, Cádiz, Caleta, 1960.
Mar del miedo, Madrid-Palma de Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1962 (tirada aparte de la revista)
Coral de pueblo (prólogo de Camilo José Cela), Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1968.
Veinte sonetos tópicos, Alicante, Revista Idea, 1969 (separata).
Balada de la Vega Baja (Elegía sin nombre), Málaga, Librería El Guadalhorce, 1970.
La belleza y el fuego, Alicante-Málaga, Librería El Guadalhorce, 1972.
Versos de la vida, Alicante-Málaga, Librería El Guadalhorce, 1977.
Carlos Fenoll. Canto encadenado, Instituto de Estudios Alicantinos, 1978
Protocolo jubilar, Alicante, ed. del autor, 1982.
Rezuma, Valencia, Anteo, 1984.
Versos escogidos (edición de Cecilio Alonso), Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1992.
Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela (testimonio personal), Málaga, El Guadalhorce, 1969.
Amistad con Miguel Hernández, Alicante, Silbo, 1971.
Miguel Hernández en Alicante (en colaboración con Vicente Ramos), Alicante, Ifach, 1976.
Un mito llamado Miguel (XXV aniversario de la muerte de Hernández), Alicante, Silbo, 1977.
Paisajes y personajes mironianos (centenario del nacimiento de Miró, 1879-1979), Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1979.
Biografía escogida de varios redactores en Internet (Ramón Palmeral, Mariló Ávila y Cecilio Alonso Archivo por la Democracia de la Universidad de Alicante.

----------------------------------------------